Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
2.
Rev. medica electron ; 31(4)jul.-ago. 2009. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-548302

ABSTRACT

El tratamiento de afecciones médicas basado en la inyección en ciertos puntos acupunturales con productos químicos, mediante la cual la absorción del producto es mucho mayor, se conoce con el nombre de Quimiopuntura o Farmacopuntura. Teniendo en cuenta la alta incidencia de pacientes con condilomas acuminados recidivantes en nuestra consulta y la ausencia de tratamientos que controlen las tasas de recidivas, decidimos evaluar la eficacia de la Quimiopuntura con el empleo de la vitamina B 12 subcutáneo en puntos inmunoestimulantes en Clínica MININT provincial, ya que se conoce la relación de las recidivas de esta afección con el estado inmune de los pacientes afectados. Usando el método de aleatorización simple sin reemplazo, distribuimos a nuestros pacientes con diagnóstico clínico de condilomas acuminados recidivantes en dos grupos (n= 30 para cada grupo). El Grupo A (control) se trató con crioterapia (inmunomodulador tópico) y el Grupo B (experimental) con quimiopuntura. Los pacientes fueron evaluados quincenalmente durante los tratamientos y mensualmente post-tratamiento durante 6 meses. Con esta investigación se demuestra que la quimiopuntura con vitamina B12 es eficaz en el control de la recidiva de los condilomas acuminados.


The treatment of medical affections based on the injections in certain acupunctural points with chemical products, through which the absorption of the products is higher, is known by the name of chemopuncture or pharmacopuncture. Taking into account the high incidence of patients with recidivant acuminated condylomas in our consultation and the lack of treatments controlling the recidivant rate, we decided to evaluate the efficacy of chemopuncture using subcutaneous B 12 vitamin in immunostimulant points at the provincial INTMIN clinic, because it is known the relationship of this affection recidivants with the immune status of the affected patients. Using the simple randomized method without replacement, we divided our patients with a clinic diagnosis of recidivant acuminated condylomas in two groups (n= 30 for each group). The Group A (control) patients were treated with cryotherapy (topic immunomodulator) and the Group B (experimental) patients with chemopuncture. Patients were evaluated fortnightly during the treatment and monthly during six months after the treatment. This investigation showed that chemopuncture with B 12 vitamin is efficacious in controlling the recidivism of the acuminated condylomas.


Subject(s)
Humans , Adult , Condylomata Acuminata/diagnosis , Condylomata Acuminata/epidemiology , Condylomata Acuminata/therapy , Acupuncture Points , Acupuncture Therapy/methods , /therapeutic use
3.
Rev. medica electron ; 31(3)mayo-jun. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-548281

ABSTRACT

Los métodos terapéuticos en la psoriasis han variado según localización de las lesiones, gravedad, duración de los brotes, tratamientos previos y edad de los pacientes, pero en realidad no se ha podido afirmar que ningún régimen sea curativo, por lo que se pretendió comparar la efectividad de la radiación emitida por el FOTOTER 101 con técnica de fotopuntura y la acupuntura, buscando mejores resultados en su tratamiento y favorecer en una calidad de vida superior; aplicando un estudio abierto, longitudinal y prospectivo en 110 pacientes con diagnóstico clínico e histopatológico de psoriasis, para lo cual se empleó un método de aleatorización simple sin reemplazo y se distribuyó a los pacientes en dos grupos (n=55) para cada grupo. El grupo A se trató con fotopuntura y el B con acupuntura. Ambos grupos recibieron evaluaciones semanales durante los 3 ciclos de tratamiento de 4 semanas cada uno, y todos recibieron posteriormente al tratamiento un seguimiento de un mes con evaluaciones quincenales. Ambos grupos evolucionaron satisfactoriamente, pues la mayoría de la muestra presentó el blanqueamiento en la 4ta. semana de tratamiento, al igual que la desaparición del prurito. Demostramos que ha sido tan eficaz el tratamiento con el Equipo de FOTOTER 101 (fotopuntura), como la acupuntura en la psoriasis.


Therapeutic methods used in treating psoriasis have changed according to the place where the lesions are, their seriousness, duration, previous treatments and age of the patients, but we cannot say that any of these treatments is really effective; that is why we pretend to compare the effectiveness of the radiation emitted by FOTOTER 101 with the effectiveness of photopuncture and acupuncture techniques, looking for better results in its treatment and a higher life quality. We applied the open, longitudinal, prospective study to 110 patients with clinical and pathologic diagnosis of psoriasis, using a simple randomized method without replacement. The patients were divided in two groups ( n=55) for each group. Group A was treated with photopuncture and group B with acupuncture. Both groups were evaluated every week during the three treatment cycles of 4 weeks each, and all of the patients were followed up for a month after treatment, with fortnightly evaluations. The evolution of both groups was satisfactory, because most of the sample presented whitening in the 4 th week of treatment, and pruritus also disappeared. We demonstrated that the treatment with FOTOTER 101 (photopuncture) is as efficacious as acupuncture in psoriasis.


Subject(s)
Humans , Medicine, Traditional , Psoriasis/therapy , Acupuncture Therapy/methods , Longitudinal Studies , Prospective Studies
4.
Rev. medica electron ; 31(3)mayo-jun. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-548284

ABSTRACT

El síndrome de Christ-Siemens-Touraine o Displasia Ectodérmica Hipohidrótica, constituye la forma más frecuente de las llamadas displasias ectodérmicas: síndromes de carácter congénito, en los que se ven afectados uno o varios componentes derivados del ectodermo y que no presentan un curso progresivo. La displasia ectodérmica hipohidrótica se trata de un síndrome heredo familiar, transmitido como un rasgo recesivo ligado a X, que afecta en el 90 por ciento de los casos a los varones. La forma más comúnmente encontrada de displasia ectodérmica es el tipo hipohidrótico, caracterizada por la triada hipohidrosis, hipotricosis e hipodoncia. Una fascie caracterizada por abombamiento frontal, con depresión de tercio medio, hundimiento de puente nasal y proquelia por la ausencia de dientes son otros hallazgos. Se encuentran manifestaciones visuales, otorrinolaringológicas, desórdenes alérgicos, infecciones respiratorias y distrofia de las uñas de leve a moderada. El paciente llegó a nuestra consulta con APF de padre afectado de Displasia Ectodérmica Hipohidrótica, tercero de cuatro hermanos (dos varones y una mujer no afectados), único sobrino con Displasia Ectodérmica Hipohidrótica, hijo de su hermana. Refirió antecedentes de infecciones respiratorias frecuentes, xerosis y vesicoampollas en mucosa oral. Al examen físico encontramos: dermatosis solares, estomatitis, rasgos faciales característicos de frente y mentón prominente, nariz de punta fina, mejillas hundidas, labios gruesos y evertidos, así como pabellones auriculares grandes. Al examen físico dermatológico presentó la piel lisa, seca y arrugada alrededor de los ojos, dando un aspecto de envejecimiento prematuro. La hipotricosis es parcial en cuero cabelludo, cejas, barba, axilas y pubis. Al examen físico estomatológico presentaba inflamación de las encías, estomatitis y desarrollo dentario anormal.


The Christ-Siemens-Touraine syndrome or hypohydrotic ectodermal dysplasia, is the most frequent form of the so called ectodermal dysplasias; a congenital character syndrome in which one or several components of the ectoderm are affected, without presenting a progressive course. The hypohydrotic ectodermal dysplasia is an hereditary familiar syndrome, transmitted as a recessive characteristic linked to X, affecting 90 percent of the males. The most common form of the ectodermal dysplasia is the hypohydrotic one, characterized by the triad hypohydrosis, hypotrichosis and hypodoncia. Another finding was a fascia characterized by frontal convection, depression of the nasal bridge and proquelia for absence of teeth. We found otorhinolaryngologic manifestations, allergic disorders and from light to moderated nail dystrophy. The patient arrived to our consultation with previous familiar antecedents of father affected by Hypohydrotic Ectodermal Dysplasia, third of four siblings (two brothers and a sister), only a nephew, son of his sister, with Hypohydrotic Ectodermal Dysplasia. He told about antecedents of frequent respiratory infections, xerosis and blisters in oral mucosa. When we carried out the physical examination we found: sun dermatosis, stomatitis, characteristic facial features of prominent forehead and chin, everted and thick lips, and also big earlobes. The physical dermatologic examination showed smooth skin, dry and wrinkly around the eyes, giving an aspect of premature aging. The hypotrichosis is partial in the scalp, eyebrows, beard, armpits and pubis. The physical oral examination showed gums inflammation, stomatitis and abnormal dental development.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Ectodermal Dysplasia , Dental Enamel Hypoplasia/etiology , Case Reports
5.
Rev. medica electron ; 29(1)ene.-feb. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462229

ABSTRACT

El VIH /SIDA, como problema de salud, está cobrando cada año miles de vidas humanas en todo el mundo. En Cuba la epidemia ha tenido un crecimiento lento, gracias a la rápida adopción de medidas y el establecimiento de diferentes mecanismos para la prevención de la enfermedad. Si bien en Cuba el sexo masculino es el más afectado, en los últimos años se ha podido observar que la infección en las mujeres tiene una tendencia ascendente, de ahí que se realiza un estudio descriptivo, transversal en mujeres de riesgo en la provincia de Matanzas, en el mes de enero del 2006.El universo estuvo constituido por la totalidad de 34 practicantes de sexo transacional en el momento del estudio. Se le aplicó una encuesta anónima individual, previo consentimiento asistido de las evaluadas con el objetivo de determinar los conocimientos que no tienen sobre el VIH/SIDA y el grado de percepción de riesgo ante el VIH. Los datos fueron almacenados en una base de datos del programa SPSS 10.0 para su análisis. Los resultados fueron expuestos en tablas y gráficas que permiten una mejor comprensión de las mismas.Se concluye fundamentalmente que no existe un adecuado conocimiento sobre todas las vías de transmisión de la enfermedad estando el mayor desconocimiento entre el personal mujeres más jóvenes, las desocupadas y las de menor grado de escolaridad, así como es bajo el grado de percepción del riesgo ante el VIH...


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Risk Groups , HIV Infections , Risk Factors , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Sex Education , Acquired Immunodeficiency Syndrome/prevention & control , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive
6.
Rev. medica electron ; 27(6)nov.-dic. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-429765

ABSTRACT

El fenol tiene una alta función bactericida de ahí que desde hace años se utiliza en la fabricación de desinfectantes y para esterilizar heridas quirúrgicas. En el Hospital Pediátrico" Eliseo Noel Caamaño"de nuestra provincia se utilizó por vez primera como única indicación para uñas encarnadas en edad pediátrica. Esto tuvo un buen impacto con eficacia económica y valor social evidente. Teniendo en cuenta la alta estadística de esta entidad en el puesto médico de combatiente entre nuestros soldados, oficiales y reclutas decidimos realizar su generalización evaluando por ende su eficacia y comportamiento en edad adulta. Para este trabajo tomamos a los pacientes que asistieran con el diagnóstico de uña encarnada a nuestra Clínica MININT Provincial con acta de consentimiento informado firmado por paciente y médico de asistencia. Se aplicó el fenol en bordes ungueales afectados tantas veces fue necesario. Los pacientes debían mantenerse usando calzado no cerrado y sin cortarse las uñas, lo cual quedaría preestablecido desde el momento de firmar el acta de consentimiento a la inclusión de los casos. La cantidad de toques estuvo en relación directa con el número de bordes tomados, sin embargo fue independiente del antecedente de tratamiento quirúrgico y/o de antibiótico. Se demostró la eficacia del fenol en uñas encarnadas...


Subject(s)
Humans , Phenol , Nails, Ingrown/drug therapy
7.
Rev. medica electron ; 27(4)jul.-ago. 2005. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-429763

ABSTRACT

El láser se conoce desde principios del siglo XX, caracterizándose por alta brillantez, monocromaticidad, unidireccionalidad y alta coherencia de su luz. El equipo de fabricación cubana FOTOTER 101 sólo se diferencia del láser en que su radiación infrarroja no es coherente, por lo que su aplicación debe realizarse a la mínima distancia de la superficie corporal. Teniendo en cuenta la factibilidad económica de nuestro equipo, unido a que no produce molestias , ni efectos perjudiciales para nuestros pacientes, decidimos valorar su eficacia en el tratamiento de la psoriasis. Esta es una enfermedad inflamatoria crónica, recidivante, que afecta del 0,1 al 6 por ciento de la población mundial, con importantes limitaciones sociales y en la cual, según la bibliografía consultada ha tenido que usarse múltiples terapias de forma ininterrumpidas para lograr efectos a corto plazo. Usando el método de aleatorización simple sin reemplazo, distribuimos a nuestros pacientes con diagnóstico clínico e histopatológico de psoriasis en tres grupos (n=20 para cada grupo). El grupo A (control) se trató con crema esteroidea, el grupo B (experimental) recibe radiaciones emitidas por el FOTOTER 101 en puntos acupunturales (fotopuntura); y al grupo C (experimental) se le aplican las radiaciones del FOTOTER 101 en las placas de psoriasis (aplicación zonal). Los pacientes del grupo A fueron evaluados una vez semanalmente durante 6 semanas, mientras que los grupos experimentales B y C se evaluaron semanalmente durante 3 ciclos de 5 semanas cada uno. Nuestro estudio demuestra que la fototerapia con el equipo FOTOTER 101 ha sido eficaz en el tratamiento de la psoriasis...


Subject(s)
Adult , Humans , Phototherapy , Psoriasis , Complementary Therapies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL