Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. med. vet. (Bogota) ; (10): 23-38, jul.-dic. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-546125

ABSTRACT

El presente estudio describe la evaluación de la infección in vitro de Leishmania chagasi en una línea celular Lulo, derivada de tejidos embrionarios de Lutzomyia longipalpis, teniendo en cuenta variables ambientales y fisicoquímicas. El medio Grace/L-15, suplementado con 5% de Suero Fetal Bovino (SFB), fue utilizado para el mantenimiento de la línea celular Lulo. La cepa CL044B/84 de Leishmania chagasi se empleó en la infección de las células. Las variables fisicoquímicas del medio de cultivo tenidas en cuenta para los ensayos experimentales de la infección celular fueron: concentración de SFB (5%, 10%, 15% y 20%), ausencia y presencia de hemolinfa, pH (5.0, 5.5, 6.0, 6.5 y 6.8) y osmolalidad (350 mOsm/kg, 400 mOsm/ kg y 450 mOsm/kg); también se evalúo la temperatura a la cual fueron incubadas las células infectadas (28°C, 32°C y 37°C). Cajas de cultivos estériles de 24 pozos, conteniendo laminillas de 12 mm de diámetro al interior de cada uno de ellos, se usaron como sustrato de las células infectadas; éstas se retiraron a los 3, 6 y 9 días postinfección. El mayor porcentaje de infección (33,3%) se alcanzó al 5% de SFB, a pH de 6,8, osmolalidad de 320 mOsm/Kg y a una temperatura de incubación de 26°C, sin atmósfera de C02. La selección de estas óptimas condiciones fisicoquímicas y ambientales en el proceso infectivo del parásito al interactuar con las células Lulo, permitió alcanzar niveles relativamente altos de infección, los cuales serán útiles en estudios básicos y aplicados,en la perspectiva de contribuir al control de la leishmaniasis.


Subject(s)
Animals , Environmental Pollutants , Leishmania , Psychodidae , Hazardous Substances
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL