Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
In. Miranda Ruiz, Octavio; Robalino Barrionuevo, Byron; Villalba Egas, Juan. Preeclampsia eclampsia. Quito, s.n, oct. 2002. p.97-117, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-322696
2.
In. Miranda Ruiz, Octavio; Robalino Barrionuevo, Byron; Villalba Egas, Juan. Preeclampsia eclampsia. Quito, s.n, oct. 2002. p.195-210.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-322700
3.
Quito; s.n; feb. 1997. 97 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-208524

ABSTRACT

El presente es un ensayo clínico, concurrente, aleatorio utilizando técnicas ciegas, realizado en la consulta externa del servicio de Dermatología del Hospital Carlos Andrade Marín en 70 pacientes (n calculada) con neuralgia postherpética (NPH), definida como la presencia de dolor intenso a invalidante, de más de 1 mes de evolución, luego de terminado el brote herpético en la piel. El objetivo del trabajo es comparar la eficacia de carbamazepina y amitriptilina en la NPH. El diagnóstico de Herpes Zoster se realizará en la presentación clínica. Una vez diagnosticado se iniciará a todos los pacientes el tratamiento con Aciclovir, a la dosis de 400 mg. 5 veces al día, vía oral, hasta la mejoría clínica de lesiones. Un segundo control se hará a la semana y los posteriores se realizarán mensualmente. Luego de 1 mes que pase el cuadro cutáneo y dependiendo de la valoración de la intensidad del dolor (grado intenso a invalidante), en forma controlada, concurrente y aleatoria se añadirá, en dos grupos, un segundo fármaco al tratamiento; en el grupo se dará amitriptilina, desde 25 mg al día, vía oral y de acuerdo a la respuesta clínica, se incrementará la dosis en 25 mg. por semana hasta 75 mg, al día. En el grupo 2 se dará Carbamazepina, en dosis inicial de 200 mg, vía oral, cada 12 horas, con incremento de 200 mg. cada semana hasta 600mg/día, dosis-repuesta. Todos los pacientes se evaluaron clínicamente mediante el llenado de una hoja de protocolo diseñada especilamente para este estudio. Los resultados obtenidos se analizaron con los programas Stad-Vew, Excel y el programa estadístico SPSS. Entre los principales resultados tenemos: existe igualdad distribución de NPH entre sexo masculino y femenino. Con mayor frecuencia de afectación a partir de los 45 años (68.5 por ciento). Un 50 por ciento de los pacientes presentó una enfermedad subyacente, el síntoma inicial más frecuente fue de tipo neurológico (75.7 por ciento), la morfología más frecuentemente encontrada fue de tipo vésico ampollas (50 por ciento) y pápulas (21.4 por ciento). La región dorsal fue la más afectada (54.3 por ciento); siendo las metámeras más afectadas: D12, D4, D5, C3 y la rama oftálmica del trigémino. El 61,4 por ciento de los pacientes presentó dolor severo, el 28.6 por ciento tuvo dolor incapacitante, existiendo una estrecha relación entre mayor intensidad y edad avanzada


Subject(s)
Humans , Female , Male , Adult , Amitriptyline , Carbamazepine , Neuralgia
4.
Rev. cienc ; (4): 38-43, 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-213858

ABSTRACT

Es esta revisión bibliográfica se enfoca un verdadero problema social, como es la sepsis y sus secuelas, por sus costos 5 a 10 billones de dólares al año en E.U., así como por su frecuencia, décimo tercera causa de muerte. Se hace un aclaramiento de los conceptos: siendo la sepsis una respuesta sistemática a la infección, al producirse una perfusión orgánica alterada, se convierte en síndrome séptico; y al llegar a la hipotensión refractaria estamos frente al shock séptico. Que se agrava con la falla multiórgano con lo que la mortalidad se eleva en forma dramática (hasta el 100 por ciento). Se analiza le etiopatogenia de la sepsis, destacándose la existencia de mediadores implicados: citoquinas, FNT, interferon, factor activador de plaquetas, leucotrienos, complemento, como respuesta a un estímulo (endotoxina). Se recalca el rol del Oxido nítrico cuyo interes a despertado una verdadera explosión en la comunidad científica, hoy existen 50 a 70 publicaciones por semana, que hasta 1987 eran solo 3. El Oxido Nítrico, sintetizado por el endotelio vascular a partir de L-arginina, es ek factor relajante derivado del endotelio (EDRF); juega un rol importante en la regulación del tono vascular y presión arterial, a través de la activación de la enzima Guanilato ciclasa, que produce vasodilatación, por activación de GMP c. y depleción de Ca. en el músculo liso.


Subject(s)
Humans , Bibliographies as Topic , Shock, Septic , Sepsis/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL