Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. argent. dermatol ; 34(6): 327-31, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-25161

ABSTRACT

Se presenta un caso de nevo nevocelular piloso de desarrollo agudo, con tendencia al gigantismo, desarrollado en menos de 4 meses. Iniciado a los 20 dias de edad adquirio caracteres inusitados en el breve lapso mencionado. En el curso de la presentacion se hacen consideraciones sobre las tumoraciones de desarrollo agudo entre las que se incluye ahora, en la experiencia de los autores, este nevo nevocelular pigmentado y piloso. En la histopatologia es de destacar la profundidad observada en la zona central y mas saliente de la lesion, que lo muestran llegando hasta la hipodermis y la actividad juncional en los bordes de la lesion.Este hecho nos ha llevado a asimilarlo en su parecido extensivo al melanoma maligno superficial de igual nombre. Terminan haciendose consideraciones sobre la necesidad del tratamiento radical rapido, dentro de lo posible, asimilando esta terapeutica a la practicada en casos de nevos pigmentarios gigantes pilosos congenitos


Subject(s)
Humans , Female , Nevus, Pigmented
2.
Arch. argent. dermatol ; 32(1): 41-4, ene.-feb. 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7476

ABSTRACT

Es presentado un caso de necrosis grasa del recien nacido, de desarrollo profuso, dando origen en el dorso a una gran tumoracion. Se destacan en el curso del trabajo las dificultades diagnosticas a que pueden dar lugar las circunstancias etiologicas y la evolucion con restitucion integral, o bien con secuelas


Subject(s)
Fat Necrosis , Infant, Newborn, Diseases
3.
Arch. argent. dermatol ; 32(3): 143-9, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7486

ABSTRACT

Se presenta un caso de liquen-psoriasis, donde se analizan las distintas situaciones que este diagnostico puede suponer, a saber: liquen con aspecto psoriasiforme, coexistencia de liquen y psoriasis, situaciones indefinidas entre las dos enfermedades y aun con la parapsoriasis en gotas y por fin nuestro caso con clinica de liquen e histologia moderada de psoriasis. Se hacen consideraciones, sobre el diagnostico diferencial para estas situaciones, que son excepiciolanes y en las que no podra sin duda prescindirse en el futuro de los metodos inmunologicos e histoquimicos


Subject(s)
Lichen Planus , Psoriasis
4.
Arch. argent. dermatol ; 32(3): 183-9, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7492

ABSTRACT

Se comunica la presentacion en el mismo enfermo de 5 lesiones fibromatosas cutaneas, aparecidas en el lapso de 1 ano. Cuatro de ellas mostraron histologia de dermatofibromas ricos en fibroblastos y colageno. El quinto elemento estaba constituido por un predominio de formas celulares histiociticas con imagenes que simulan la "rueda de carro" y con aumento del indice mitotico tipico (histiocitofibroma dermico seudosarcomatoso). En el curso del trabajo son analizadas tambien las formaciones seudosarcomatosas con las cuales debe realizarse el diagnostico diferencial


Subject(s)
Fibroma , Skin Neoplasms , Diagnosis, Differential , Histiocytoma, Benign Fibrous , Sarcoma
5.
Arch. argent. dermatol ; 32(4): 247-51, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7499

ABSTRACT

En este trabajo se estudiaron diez casos de enfermos de penfigo, ocho de la variedad vulgar y dos de la variedad seborreica, tratados con tiosulfato de oro y sodio en dosis bajas.Los resultados obtenidos son alentadores y de acuerdo a ellos pensamos que puede ser utilizada la medicacion aurica: 1) En casos graves de penfigo que requieran dosis muy altas de corticoides y citostaticos. 2) En pacientes en los cuales no se consiga mejoria con corticoides y citostaticos. 3) Cuando existan complicaciones serias por el uso de corticoides y citostaticos. En estos casos, el oro nos ha permitido disminuir las dosis de corticoides y retrasar las recidivas o controlar estas con dosis menores de corticoides. La toxicidad del oro puede controlarse mediante un riguroso seguimiento clinico y utilizando sales mas rapidamente eliminables, como el tiosulfato de oro y sodio


Subject(s)
Gold , Pemphigus , Sodium
6.
Arch. argent. dermatol ; 31(5): 275-8, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-12069

ABSTRACT

Una forma muy especial del papiloma venereo es descripta, asignandole el nombre de papiloma venereo a forma tumoral cronica. Se realiza asimismo su ubicacion dentro de todas las formas conocidas de papihaber precedido al epitelioma/


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Anus Neoplasms , Papilloma
7.
Arch. argent. dermatol ; 31(5): 279-81, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-12070

ABSTRACT

Se presenta un caso de tumor del glande en el que se constata histologicamente epitelioma espinocelular, junto a un papiloma venereo de tipo comun, desarollado en su vecindad. Clinicamente el papiloma parece haber precedido al epitelioma.


Subject(s)
Aged , Humans , Male , Carcinoma, Squamous Cell , Papilloma , Penile Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL