Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
5.
Rev. Hosp. Niños B.Aires ; 46(210): 281-285, dic. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-454488
6.
Rev. Hosp. Niños B.Aires ; 46(209): 210-218, oct. 2004. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-454480
7.
Rev. argent. anestesiol ; 61(6): 399-405, nov.-dic. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-383969

ABSTRACT

Al igual que en los adultos, en pediatría la hipertensión arterial (HTA) se clasifica en esencial o secundaria, aguda y crónica. Cuanto menor es el niño, mayor es la probabilidad de que curse con HTA secundaria. Las causas de hipertensión arterial en pediatría son de origen multifactorial pero hay etiologías que se manifiestan con mayor frecuencia, dependiendo del grupo etario. No existe una cifra determinante para cada edad; lo importante es la rapidez de la instalación y progresión del cuadro con el consecuente compromiso funcional y orgánico agudo, secundario al aumento tensional. Es fundamental para el anestesiólogo poder tratar la crisis hipertensiva intentando evitar la posible lesión de los órganos blancos que la misma puede producir.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child , Adrenal Hyperplasia, Congenital , Anesthesia , Antihypertensive Agents , Hypertension/classification , Hypertension/complications , Hypertension/etiology , Hypertension/therapy , Hypertension, Renovascular , Pediatrics , Blood Pressure/physiology , Adolescent , Child, Preschool , Pheochromocytoma
8.
Rev. argent. anestesiol ; 59(1): 22-6, ene.-feb. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288444

ABSTRACT

La cirugía craneomaxilofacial obliga al anestesiólogo a compartir la misma área de trabajo con el cirujano. Cuando éste debe realizar operaciones en el sector nasal y mandibular en forma simultánea, el anestesiólogo debe, muchas veces, cambiar el tubo endotraqueal de forma nasal a oral en el mismo acto quirúrgico. Hasta la aparición de esta técnica que hoy describimos, muchas de estas cirugías obligaban a realizar una traqueostomía. La técnica de intubación transmilohioidea permite asegurar el tubo endotraqueal en un área que no será invadida por el cirujano y retira del campo quirúrgico el manejo de la vía aérea; permite el bloqueo intermaxilar y el trabajo en el tercio medio de la cara sin obstáculos.


Subject(s)
Humans , Anesthesia, General , Surgery, Oral/methods , Intubation, Intratracheal/methods , Intubation/instrumentation , Intubation/methods , Mandible , Mouth Floor/anatomy & histology , Risk Factors , Tracheostomy/adverse effects
9.
Rev. argent. anestesiol ; 55(3): 168-88, mayo-jun. 1997. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-194399

ABSTRACT

El actual arsenal farmacológico, en cuanto a relajantes musculares ha hecho necesario la constante actualización y desarrollo de técnicas para las indicaciones adecuadas y el correcto control de los mismos. El aumento de la utilización de estos fármacos en pediatría, sobre todo los relajantes musculares no despolarizantes ha facilitado la tarea médica del anestesiólogo, obligándolo a una constante actualización en el conocimiento sobre el desarrollo de estos fármacos y el monitoreo clínico e instrumental sobre el paciente.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Monitoring, Physiologic , Nerve Block , Neuromuscular Depolarizing Agents , Pediatrics , Alcuronium/pharmacokinetics , Atracurium/pharmacokinetics , Neuromuscular Depolarizing Agents/administration & dosage , Neuromuscular Depolarizing Agents/classification , Neuromuscular Depolarizing Agents/metabolism , Neuromuscular Depolarizing Agents/pharmacology , Neuromuscular Depolarizing Agents/therapeutic use , Neuromuscular Nondepolarizing Agents/administration & dosage , Neuromuscular Nondepolarizing Agents/classification , Neuromuscular Nondepolarizing Agents/metabolism , Neuromuscular Nondepolarizing Agents/pharmacology , Neuromuscular Nondepolarizing Agents/therapeutic use , Pancuronium/pharmacokinetics , Pipecuronium/pharmacokinetics , Succinylcholine/pharmacokinetics , Vecuronium Bromide/pharmacokinetics
10.
Rev. argent. anestesiol ; 55(2): 87-112, mar.-abr. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-193798

ABSTRACT

El objetivo de este artículo es presentar una revisión actualizada sobre los bloqueos en pediatría, ya sea como anestesia mixta o como técnica única con premedicación; sus indicaciones y contraindicaciones. En este trabajo, se analizan las técnicas empleadas con más frecuencia en nuestro servicio. Se resumen los fármacos nuevos y los más frecuentes, sus usos y las fórmulas para calcular la dosis según el tipo de bloqueo y el peso corporal. Es importante subrayar que, en la actualidad, al seleccionar un tipo de anestesia, se deben considerar tres elementos que, de mayor a menor importancia, son: seguridad, riesgo/beneficio y costos. Concluimos en que el éxito de los bloqueos depende de un acabado conocimiento de la anatomía, de la percepción tridimensional de la zona en cuestión y, por supuesto, de la experiencia del operador.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Anesthesia, Conduction , Anesthesia, Conduction/methods , Anesthetics, Local/administration & dosage , Anesthetics, Local , Nerve Block , Nerve Block/adverse effects , Nerve Block , Pediatrics , Homeopathic Dosage , Analgesics, Opioid/classification , Analgesics, Opioid/pharmacology , Bupivacaine/administration & dosage , Drug Interactions , Lidocaine/pharmacology , Transcutaneous Electric Nerve Stimulation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL