Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. invest. clín ; 50(5): 419-22, sept.-oct. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234156

ABSTRACT

Objetivo. Conocer la prevalancia de anticuerpos contra T. gondii tipo IgG (Ac-T gondii) en pacientes con VIH residentes de la península de Yucatán. Métodos. Fueron 95 pacientes con VIH y 100 donadores de sangre como grupo control. Se midieron los Ac-T gondii por un ELISA de fase sólida de 3ª generación. Se recolectaron datos clínicos demográficos. Resultados. Hubo mayor frecuencia (p= 0.003) de anticuerpos en donadores (69 por ciento, IC = 59-78 por ciento) que en pacientes (47 por ciento, IC = 36-57 por ciento). No se asoció la presencia de Ac-T gondii con alguna de las variables encuestadas (género, lugar de residencia, grupo etario). En los pacientes con VIH/SIDA no hubo relación de anticuerpos con cuenta de linfocitos CD4 ni con categoría clínica de la infección. Conclusiones. la alta prevalencia de Ac-T gondii en ambos grupos sugiere que esta zoonosis es endémica en la península de Yucatán, lo cual justifica la determinación rutinaria de Ac-T gondii y protocolos terapéuticos en los pacientes con VIH/SIDA ya que un porcentaje alto de ellos estaría en riesgo de desarrollar toxoplasmosis encefálica


Subject(s)
Humans , AIDS-Related Opportunistic Infections/epidemiology , Antibodies, Protozoan/analysis , HIV Infections/immunology , HIV Infections/parasitology , Immunoglobulin G/analysis , Prevalence , Toxoplasmosis/epidemiology , Toxoplasmosis/immunology , Zoonoses/epidemiology , Mexico/epidemiology
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 67(6): 503-4, nov.-dic. 1997. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-217332

ABSTRACT

Se presenta el caso de un sujeto con enfermedad difusa de un puente venoso aortocoronario, tratado exitosamente mediante angioplastía e implante de stent, por acceso radial derecho y sin catéter guía


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Angioplasty , Cardiac Catheterization , Stents
3.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 66(5): 415-8, sept.-oct. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187741

ABSTRACT

El cateterismo cardiaco diagnóstico y terapéutico por la vía femoral obliga a lapsos de hospitalización mayores de 24 horas y en ocasiones se complica de eventos vasculares. Se informan los primeros 95 casos de cateterismo por vía radial percutánea en nuestro centro, con el propósito de comunicar la técnica empleada y de estimar los tiempos en que los procedimientos se efectuaron, las complicaciones y el tiempo de hospitalización. Se incluyeron 83 pacientes masculinos y 12 femeninos, con edad promedio de 54 ñ 12 años, 87 con cardiopatía isquémica. En 71 casos fueron procedimientos diagnósticos, 11 angiplastías coronarias percutáneas y 13 implantes electivo de stents intracoronarios. Al principio, la tasa de éxito fue del 63 por ciento, que aumentó a 97 por ciento después de tres meses. El tiempo de los procedimientos fue de 46' para los diagnósticos, 51' para las angioplastías y de 87' para los implantes. La hospitalización fue de 5, 31 y 39 horas, respectivamente. Tres pacientes perdieron permanentemente el pulso radial, sin tener isquemia distal. Hubo dolor en el 16 por ciento de los casos. No hubo otras complicaciones vasculares. Se concluye que la vía radial permite procedimientos diagnósticos y terapéuticos que requieren menor estancia hospitalaria, con pocas complicaciones vasculares.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Cardiac Catheterization/instrumentation , Cardiac Catheterization/methods , Cardiac Catheterization , Radial Artery , Time Factors
4.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 63(4): 339-44, jul.-ago. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177055

ABSTRACT

Se comparó el efecto del metoprolol, la estreptocinasa y la combinación de ambos fármacos sobre la función ventricular izquierda y el rescate del miocardio amenazado en pacientes con infarto agudo del miocardio (IAM). Treinta y siete pacientes con IAM se dividieron en 3 grupos: 19 recibieron 15 mg de metoprolol iv en 15 minutos, 7 recibieron 1.5 millones de UI de estreptocinasa iv en 30 minutos y 11 recibieron ambos fármacos. Las siguientes variables se estudiaron antes del tratamiento y a la hora y 24 horas después: presión arterial, frecuencia cardiaca, "doble producto", intervalos sistólicos, tiempo diastólico y sumatorias del segmento ST y onda R en el ECG. La presión arterial, frecuencia cardiaca y "doble producto" disminuyeron significativamente en los sujetos tratados con metoprolol. El índice expulsivo: periodo pre-esfígmico/periodo expulsivo, no se modificó en ningún grupo. El tiempo diastólico aumentó en los grupos con metoprolol. La sumatoria del ST se redujo más en el grupo de tratamiento combinado y en este grupo la sumatoria de R no disminuyó como en los otros grupos. Se concluye que la combinación extreptocinasa-metoprolol es más eficaz en el rescate del miocardio amenazado que las drogas usadas individualmente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Fibrinolytic Agents/therapeutic use , Coumarins/therapeutic use , Heart Rate/physiology , Ventricular Function , Heparin/administration & dosage , Metoprolol/administration & dosage , Myocardial Infarction/diagnosis , Streptokinase/administration & dosage , Thrombolytic Therapy/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL