Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Prensa méd. argent ; 108(3): 132-135, 20220000. fig, graf
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1373064

ABSTRACT

Introducción: Los tumores de las glándulas salivales son infrecuentes en la población en general y comprenden menos del 3% de los tumores de cabeza y cuello1 . En pediatría el 90% corresponden a tumores de la glándula parótida,2 siendo en su mayoría tumores benignos. Objetivo: Describir la incidencia de tumores parotídeos en un centro de referencia, haciendo hincapié en la variabilidad etiológica y la presentación por grupos etarios. Materiales y métodos: Se trata de un estudio de cohorte retrospectivo de pacientes menores de 18 años con tumores de parótida en un periodo de 10 años: de 2011 a 2021, seguidos en el Servicio de Cirugía General Pediátrica del Hospital Italiano de Buenos Aires. Se incluyeron todos los pacientes pediátricos que presentaron tumor en la región parotídea seguidos o tratados en este centro, se excluyeron aquellos que no se pudieron recabar los datos de forma completa. Las variables analizadas fueron edad, sexo, forma de presentación, estudios complementarios, tipo de tratamiento, histología, complicaciones. Resultados: Se analizaron un total de 33 pacientes, de estos un 64% (N = 21) fueron mujeres, con una relación mujer/hombre de 1,7. La media de edad al diagnóstico fue de 8.5 años, siendo 2 de diagnóstico prenatal y hasta los 18 años. La localización fue en un 57% (N = 19) izquierda, el 43% restante derecha. La forma de presentación más frecuente fue la masa palpable en región parotídea 75% (N=25), en dos pacientes fue un hallazgo en estudios por imágenes: resonancia prenatal y otro por resonancia de cerebro. Conclusiones: en pediatría, a diferencia de la población adulta, se presentan una gran variedad de diagnósticos, que incluye desde lesiones vasculares hasta tumores malignos. Debido a que las lesiones parotídeas malignas son clínicamente indistinguibles de las benignas, es importante establecer un diagnóstico preciso. Esta serie representa esta diversidad etiológica en pediatría, así como la distribución etaria comparada con la descrita por la literatura


Introduction: Salivary gland tumors are rare in the general population and comprise less than 3% of head and neck tumors1. In pediatrics, 90% correspond to tumors of the parotid gland,2 being mostly benign tumors. Objective: To describe the incidence of parotid tumors in a reference center, emphasizing the etiological variability and the presentation by age groups. Materials and methods: Tis is a retrospective cohort study of patients under 18 years of age with parotid tumors over a period of 10 years: from 2011 to 2021, followed up at the Pediatric General Surgery Service of the Italian Hospital of Buenos Aires. All pediatric patients who presented tumor in the parotid region followed up or treated in this center were included, those who could not collect the data completely were excluded. Te variables analyzed were age, sex, form of presentation, complementary studies, type of treatment, histology, and complications. Results: A total of 33 patients were analyzed, of which 64% (N = 21) were women, with a female/male ratio of 1.7. Te mean age at diagnosis was 8.5 years, with 2 prenatal diagnoses and up to 18 years. Te location was 57% (N = 19) left, the remaining 43% right. Te most frequent form of presentation was a palpable mass in the parotid region 75% (N=25), in two patients it was a finding in imaging studies: prenatal MRI and another by brain MRI. Conclusions: in pediatrics, unlike the adult population, a wide variety of diagnoses are presented, ranging from vascular lesions to malignant tumors. Because malignant parotid lesions are clinically indistinguishable from benign ones, it is important to establish an accurate diagnosis. Tis series represents this etiological diversity in pediatrics, as well as the age distribution compared to that described in the literature


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Parotid Neoplasms/surgery , Parotid Neoplasms/etiology , Parotid Neoplasms/therapy , Retrospective Studies , Cohort Studies , Ultrasonography, Doppler , Early Diagnosis
2.
Rev. argent. urol. (1990) ; 71(1): 51-54, ene.-mar. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-435123

Subject(s)
Kidney , Laparoscopy
3.
Acta otorrinolaringol ; 17(1): 21-24, jun. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-447405

ABSTRACT

La fístula traqueoesofágica congénita, sin atresia de esófago, conocida como fístula en H, es una malformación rara de la vida aérea, que ocurre en sólo en 4 por ciento de las malformaciones traqueoesofágica y su incidencia es de 1:50.000-80.000 nacimientos. El tratamiento de elección es el cierre quirúrgico de la fístula. Para este procedimiento es siempre preferido el abordaje cervical sobre el torácico ya presenta una mejor complejidad y morbilidad. La asistencia endoscópica por broncoscópia esofagoscopía rígidas permite la cateterización del trayecto fistuloso, la individualización de la fístula y la movilización de la misma dentro del cuello, para ofrecer un acceso más fácil por cervicotomía lateral. Se presenta al Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Italiano de Buenos Aires una paciente de 2 meses de edad con falta de progreso de peso, tos emetizante y fiebre sin foco. Como antecedente habia padecido una neumonía tratada en los quince días previos.Frente a la sospecha de episodios aspirativos, se realizó Videodeglución donde se detectó Fístula Traqueoesofágica en H. Se realizó también Rinofibrolaringoscópia para evaluación dinámica de laringe. Se decide cierre quirúrgico de la fístula a través de abordaje crevical, para lo que se planeó asistencia endoscópica para cateterización e identificación de la misma.


Subject(s)
Female , Infant, Newborn , Humans , Endoscopy , Tracheoesophageal Fistula/surgery , Otolaryngology , Venezuela
4.
Rev. argent. urol. (1990) ; 70(1): 54-56, ene.-mar. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-405287

ABSTRACT

La valoración de los pacientes con testículo no palpable a través de métodos por imágenes, ha demostrado un alto índice de falsos positivos. Ante la ausencia de gónada en escroto, la conducta debe ser la exploración abdominal a través de una laparoscopía, que ha demostrado ser un mejor método diagnóstico y en caso de hallar la gónada intraabdominal, el método terapeutico de elección. La conducta inicial ante una gónada en abdomen, debe ser valorar si la longitud de los vasos espermáticos es suficiente como para que la misma alcance el escroto con una adecuada disección de los mismos. Si esto es así, se realiza el descenso en un tiempo, como se describe a continuación. Si los vasos son cortos, realizamos un descenso en dos tiempos. 1)Clipado inicial de los vasos espermáticos en la primera cirugía. 2)Reoperación a los 6 meses, con sección de los vasos espermáticos y descenso con técnica similar a la descripta


Subject(s)
Testis
5.
Arch. argent. pediatr ; 101(3): 193-195, jun. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-350060

ABSTRACT

El tratamiento clásico de los tumores testiculares ha sido la orquidectomía radical.En los últimos años esta conducta se ha modificado mediante un tratamiento más conservador:la tumorectomía con conservación de parénquima sano.Esta terapeútica está basada en datos preoperatorios,como la ecografía de alta definición,el dosaje negativo de marcadores serológicos y fundamentalmente,en la anatomía patológica intraoperatoria(congelación)dato esencial para decidir una conducta conservadora.En esta revisión presentamos la experiencia de nuestro servicio en 4 niños con tumores testiculares benignos,que fueron tratados con conservación de la gónada


Subject(s)
Male , Child, Preschool , Infant , Gonads , Testicular Neoplasms , Pediatrics
8.
Rev. cir. infant ; 9(3): 140-3, sept. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-256549

ABSTRACT

Seis prematuros con extremado bajo peso al nacer(PEBP,< 600 g)presentaron un cuadro de obstrucción intestinal seguido de perforación,ninguno evolucionó como una enterocolitis necrotizante (ECN).Los seis fueron operados,cuatro por neumoperotoneo,uno por una masaabdominal palbable y el restante por obstrucción intestinal.Los hallazgos quirúrgicos fueron,en todos los casos,impactación meconial en íleon distal con perforación inmediatamente proximal.Se realizó una resección segmentaria del íleon y una ileostomía.Tres pacientes fallecieron antes de los 45 días postoperatorios y el resto evolucionó favorablemente.La perforación intestinal no relacionada con ECN ocurre con cierta freceuncia en los PEBP.Prevenir la perforación y encontar la causa que la produce,constituyen el mayor desafío en el tratamiento de esta patología


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant, Very Low Birth Weight , Intestinal Obstruction/surgery , Intestinal Perforation/surgery , Pediatrics
9.
Rev. cir. infant ; 8(2): 89-92, jun. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-238047

ABSTRACT

La perforación espontánea de la vía biliar es una entidad poco frecuente y de etiología variable. Se presentan dos pacientes tratadas en el Servicio de cirugía Pediátrica de Hospital Italiano de Buenos Aires. Las manifestaciones clínicas comunes a los dos pacientes fueron: distensión abdominal, ictericia, acolia y ascitis biliosa. La conducta fue inicialmente quirúrgica, realizándose el diagnóstico de certeza mediante una colecistocolangiografía intraoperatoria. El tratamiento fue con drenaje del área colecistocoledociana y derivación de la vía biliar por colecistomía,obteniéndose una recuperación satisfactoria de ambos pacientes


Subject(s)
Humans , Child , Biliary Tract Diseases , Biliary Tract Diseases/surgery , Biliary Tract Diseases/diagnosis
10.
Arq. gastroenterol ; 21(3): 125-9, 1984.
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-21965

ABSTRACT

A proposito de um caso de adenocarcinoma do tipo colico do apendice cecal, operado no Hospital de Ensino da Faculdade de Medicina do ABC, e feita uma revisao do assundo, assinalando que, dentre os carcinomas do apendice, este tem tendencia a metastizacao por via linfatica e venosa, alem de se propagar por contiguidade. Praticamente destituido os sintomatologia propria, revela-se, na maioria das vezes, por manifestacoes de apendicite aguda. Sao ressaltadas as dificuldades de diagnostico macroscopico, o que faz com que a sua real natureza seja estabelecida, em geral, apos o exame histopatologico da peca cirurgica.A hemicolectomia direita e a operacao indicada e cujos melhores resultados sao obtidos como primeira intervencao ou dentro de 30 dias desta. No caso estudado, o paciente foi operado com o diagnostico pre e intra-operatorio de apendicite aguda e o exame histopatologico alem de confirma-lo, demonstrou a presenca da neoplasia. Indicada a reintervencao, a rapida propagacao da doenca neoplasica impediu a realizacao de qualquer procedimento desejado, demonstrando o grande potencial maligno da afeccao


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Adenocarcinoma , Appendiceal Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL