Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 16(6): 613-621, dic. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-630986

ABSTRACT

El presente estudio fue conducido para determinar el efecto de la adición 0,1% de cultivo de levadura Saccharomyces cerevisiae1026 (CSc) y 2mg/kg de selenio (Se) en el alimento contaminado con 0,07mg/kg de aflatoxina B1 (AFB1), sobre la concentración de proteínas séricas (proteínas totales, albúminas, globulinas) y actividad enzimática sérica de la aspartato-aminotransferasa (ASAT) y alanino-aminotransferasa (ALAT) en pollos de engorde. Un total de 480 pollos Hubbar x Hubbar, machos, de un día de nacidos, fueron asignados al azar para recibir 8 tipos de dietas durante 42 días, cada una con 4 réplicas de 15 pollos. Estas correspondieron a los siguientes tratamientos (T) T1: grupo control que consiste en alimento comercial (AC) sin niveles detectables de aflatoxina; T2: AC + AFB1; T3: AC + CSc; T4: AC + AFB1 + CSc; T5: AC + Se; T6: AC + AFB1 + Se; T7: AC + CSc + Se; T8: AC + AFB1 + CSc + Se. La inclusión individual o combinada de CSc y Se en el alimento sin y con AFB1 no causó cambios significativos en la concentración de proteínas séricas evaluadas y en la actividad sérica de ALAT. Se detectaron cambios (P < 0,05) en la activad sérica de ASAT en los pollos que consumieron dietas con AFB1 (T2), pero este efecto fue contrarrestado por la inclusión de CSc y de Se en la dieta con AFB1 (T4 y T6). No obstante, este efecto no se observó cuando ambos aditivos (CSc + Se) se combinaron en la dieta con AFB1 (T8). Estos resultados sugieren aparentes propiedades individuales de cada tipo de aditivo para prevenir los efectos de la aflatoxicosis en pollos de engorde causados por bajos niveles de AFB1 en la dieta.


This trial was undertaken to determine the effects of the addition of 0.1% yeast culture Saceharonyces cerevisiae1026 (CSc) and 2mg/kg of selenium (Se) added to contaminated diets with 0.07mg/kg (70 ppb) of aflatoxin B1 (AFB1), on serum proteins concentration (total proteins, albumin, globulin) and serum enzymes activity of aspartate-aminotransferase (ASAT) and alanino-aminotransferase (ALAT) in broilers. 480 broilers of 1-day-old Hubbar x Hubbar males were randomly assigned to receive 8 different diets for 42 days, each diet with 4 replicates of 15 chickens. Those diets corresponded to the following treatments (T) T1: control group receiving commercial food (CF) without detectable aflatoxin levels; T2: CF + AFB1; T3: CF + CSc; T4: CF + AFB1 + CSc; T5: CF + Se; T6: CF +AFB1 + Se; T7: CF + CSc + Se; T8: CF + AFB1 + CSc + Se. Single or combined inclusion of CSc and Se in the feed whether contaminated or not with AFB1 did not cause any significant change in the assessed serum proteins nor in serum activity of ALAT. Changes (P < 0.05) were detected in serum activity of ASAT in broiler chickens fed with rations containing AFB1 (T2), but these effects were counterfeited by the inclusion of CSc and Se in the ration containing AFB1 (T4 and T6). These effects were not observed when both additives (CSc + Se) were added to the ration containing AFB1 (T8). These results suggest apparent properties of each kind of additive to prevent aflatoxicosis-associated effects produced by low levels of AFB1 added to the ration, in broiler chickens.

2.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 16(1): 39-47, ene.-feb. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-503937

ABSTRACT

El presente ensayo fue conducido para determinar el efecto del alimento contaminado con 0,07mg/kg (70 ppb) de aflatoxina B1 (AFB1), sobre la morfología hepática y actividad enzimática sérica de Aspartato-aminotransferasa (AST) y aAlanino-aminotransferasa (ALT) en pollos de engorde, a fin de evaluar su toxicidad. Un total de 120 pollos del híbrido comercial Hubbar x Hubbar, machos, de un día de nacidos, fueron asignados al azar para recibir 2 tipos de dietas durante 42 días, cada una con 4 réplicas de 15 pollos, éstas correspondieron a los siguientes tratamientos (T) T1: grupo control que consiste en alimento comercial (AC) sin niveles detectables de aflatoxina y T2: AC + 0,07mg/kg de AFB1. Se tomaron 8 aves al azar por tratamiento (dos por réplica) de las cuales se obtuvo muestras de suero sanguíneo y sus respectivos hígados para la evaluación morfológica. Al comprar los promedios de pesos hepáticos relativos de ambos tratamientos no se detectó diferencia significativa y no se observaron lesiones macroscópicas en los hígados de ambos grupos. Microscópicamente, las muestras de hígados de T2, presentaron lesiones hepatotóxicas de leve a moderada, observándose en algunos casos lesiones características de micotoxicosis hepática leve (proliferación y dilatación de conductos biliares). La ingestión de 0,07mg/kg de AFB1 en el alimento, no alteró significativamente la actividad enzimática sérica de ALT, pero sí disminuyó (P<0,05) la actividad sérica de AST. Estos resultados sugieren que el consumo de alimento con bajas concentraciones de AFB1 (0,07 mg/kg), pueden causar hepatotoxicidad en pollos de engorde e inducir aflatoxicosis crónica.


Subject(s)
Animals , Animal Feed , Aflatoxins/adverse effects , Chickens , Enzymes , Liver/injuries , Animal Nutritional Physiological Phenomena , Venezuela , Veterinary Medicine
3.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 13(1): 33-37, ene.-feb. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-427430

ABSTRACT

Fue realizada la evaluación comparativa de seis métodos diferentes de control para Hematuria Enzootica Bovina (HEB) partiendo de estrategias y experiencias de técnicos y productores en el municipio Campo Elías, estado Mérida, Venezuela. Los datos de cinco tratamientos experimentales más el grupo testigo, se analizaron tras 3 años de seguimiento. La información utilizada para el estudio estadístico provino de los resultados de la evaluación de muestras de orina de 575 animales mayores a quince meses de edad, pertenecientes a once fincas. En las testigos se encontraron valores que demuestran diferencias estadísticas significativas (P<0,05) en comparación al conjunto de tratamientos evaluados; de igual manera los cálculos de RR y OR evidencian que sus animales tienen mayor posibilidad (2,15 veces) de padecer de HEB, el valor P (0,02) indica que la diferencia observada no es causal. El tratamiento `eliminación del helecho' tambien mostró valores significativos, con RR y OR muy bajos, más un Valor P (P<0,05) que demuestra que se trata de un factor de protección. El análisis de la estrategia `Crianza y levante estabulado' si bien logró un estimado bajo de riesgo, pero la diferencia no fue determinante. Otros tratamientos no mostraron diferencias significativas que validen su supuesta eficiencia en el control de la enfermedad. Se concluye que un método único de control no es satisfactorio y que los mejores resultados se logran con la aplicación de un programa tecnológico que incluya estrategias de cría, educación y, especialmente basado en elementos dirigidos a eliminar la maleza


Subject(s)
Cattle , Animals , Cattle , Hematuria , Venezuela , Veterinary Medicine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL