Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. cir ; 67(3/4): 70-2, set.-oct. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141662

ABSTRACT

La amplia difusión de la cirugía laparoscópica en nuestro medio ha originado numerosas publicaciones sobre sus posibilidades, indicaciones y contraindicaciones, pero nada se ha informado sobre su aplicación en el huésped inmunocomprometido. En el presente trabajo presentamos nuestra experiencia en 43 cirugías abdominales consecutivas llevadas a cabo en pacientes inmunocomprometidos, dieciséis de las cuales se realizaron por vía laparoscópica. Se compararon las complicaciones ocurridas en éste grupo con aquellas de los pacientes operados a cielo abierto. Los resultados fueron analizados por el test de chi cuadrado con corrección de Yates, no pudiendo demostrarse diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos. Concluímos en que los procedimientos laparoscópicos no presentan mayor incidencia de complicaciones en los pacientes inmunocomprometidos, por lo que deben realizarse sin ninguna reserva cuando están indicados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Immunocompromised Host , Laparoscopy/statistics & numerical data , Cholecystectomy/adverse effects , Cholecystectomy/statistics & numerical data , Cholecystectomy/trends , Laparoscopy/adverse effects , Retrospective Studies , Length of Stay/statistics & numerical data
2.
Rev. argent. cir ; 50(5): 227-37, mayo 1986.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46830

ABSTRACT

Se presentan 2 casos clínicos de infecciones graves de tejidos blandos de escroto y pene; se discuten las 2 entidades más comunes, tales como la "fascitis necrotizante" y la "celulitis" necrotizante sinérgica" y su terapéutica médica y quirúrgica. Se destaca para su terapéutica la necesidad de un diagnóstico precoz y tratamiento eficaz y agresivo, médico y quirúrgico; el estudio microscópico del material purulento así como la búsqueda de fluorescencia, permiten elegir la terapéutica antibiótica. Luego de la identificación y estudio de la sensibilidad antibiótica, se deberá adecuar al tratamiento. Es necesario un tratamiento quirúrgico precoz y extenso en la resección, que será repetido según la evolución del proceso. Se aconseja el uso del azúcar, como elemento de control de la infección y estímulo de la granulación y cirugía plástica reparadora temprana y oportuna. Se presenta una revisión general de la literatura hasta el presente


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Cellulitis/surgery , Fasciitis/surgery , Gangrene , Scrotum , Diabetes Mellitus/complications , Necrosis
3.
Rev. argent. cir ; 50(1/2): 98-103, ene.-feb. 1986.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-38619

ABSTRACT

Se presenta la experiencia de 9 pacientes portadores de malformaciones arteriovenosas intestinales con angiodisplasias, cuyas edades oscilaron entre los 16 y 75 años; 7 casos presentaron hemorragias intestinales recurrentes y 2 episodios hemorrágicos intestinales primarios. No se ha podido determinar fehacientemente con el estudio de dichos pacientes si la etiología es congénita o adquirida, pudiendo ambas quizás provocar malformaciones intestinales, causa de hemorragias. El diagnóstico se basó esencialmente en la clínica, angiografías selectivas de arterias mesentéricas superior e inferior y su tiempo arterial y venoso, gamagrafías abdominales con TC99 y glóbulos rojos marcados positivos. Los estudios convencionales fueron negativos. El tratamiento médico, efectivo en 2 casos que no fueron operados, se realizó fundamentalmente con Vasopresina intraarterial con catéter en la arteria mesentérica superior o endovenosa. El tratamiento quirúrgico se efectuó en 7 pacientes, con 5 hemicolectomías derechas y 2 yeyunectomías proximales concomitantes, 1 colectomía izquierda y 1 yeyunectomía proximal, ante el fracaso del tratamiento médico. Se consignaron 5 curaciones (2 a 4 años) con una recurrencia hemorrágica leve y 1 muerte por peritonitis en una dehiscencia de anastomosis ileocólica en los enfermos operados. En los no operados, no hubo recurrencias ni mortalidad


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Arteriovenous Malformations/complications , Gastrointestinal Hemorrhage/complications , Mesenteric Arteries , Arteriovenous Malformations/diagnosis , Gastrointestinal Hemorrhage/diagnosis , Gastrointestinal Hemorrhage/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL