Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Univ. med ; 60(2): 1-10, 2019. tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-988600

ABSTRACT

Introducción: La cirugía laparoscópica ha revolucionado el manejo quirúrgico de los pacientes y ha generado una necesidad de capacitación en el área. El rendimiento en la vida real es lo que permite una determinación global de las competencias en un procedimiento y establece un método de formación. El objetivo de este estudio es describir la evolución en la experiencia quirúrgica de un grupo de residentes de cirugía general. Metodología: Estudio observacional analítico de cohorte retrospectiva en el Hospital Universitario San Ignacio. Incluyó 4191 procedimientos realizados, divididos en 1045 apendicectomías laparoscópicas (AL) y 3146 colecistectomías laparoscópicas (CL), realizadas por un total de 52 residentes entre enero de 2008 y diciembre de 2014. Resultados: Tanto en AL como en CL se observó un aumento en el número de procedimientos anuales. Al comparar los tiempos promedios de AL por año de residencia, se observó una tendencia a la disminución en la mediana a medida que el residente era mayor. Las complicaciones intraoperatorias fueron del 0,77% para AL y del 1,9% para CL. La complicación postoperatoria más frecuente fue infección del sitio operatorio con una mortalidad menor al 0,5%. Conclusión: Los resultados evocan la necesidad de continuar con programas de residencia que proporcionen preparación adecuada en el abordaje laparoscópico, posiblemente con exposición cada vez más temprana a procedimientos mínimamente invasivos.


Introduction: Laparoscopic surgery has revolutionized the surgical management of patients, generating a need for training in the area. The performance in real life is what allows a global determination of the competences in a procedure and establishes a method of training. The objective of this study is to describe the evolution in the surgical experience of a group of residents of general surgery.Methodology: Observational analytical study of a retrospective cohort at the University Hospital San Ignacio. It included 4191 surgical procedures divided in 1045 laparoscopic appendectomies (LA) and 3146 laparoscopic cholecystectomies (LC) performed by a total of 52 residents between January 2008 and December 2014. Results: Both LA and LC showed an increase in the number of annual procedures. When comparing the average times of AL per year of residence, a tendency to decrease in the median was observed, as the resident was older. The intraoperative complications were 0.77% for LA and 1.9% for LC; being the most frequent postoperative complication ISO with mortality <0.5%. Conclusion: The results evoke the need to continue with residency programs that provide adequate preparation in the laparoscopic approach, possibly with increasingly early exposure to minimally invasive procedures.


Subject(s)
Humans , Cholecystectomy, Laparoscopic , Appendectomy , Learning Curve , Medical Staff, Hospital
2.
Humanidad. med ; 14(1): 87-108, ene.-abr. 2014.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-738842

ABSTRACT

Se realizó un estudio con el objetivo de ejemplificar los modos de actuación en el trabajo metodológico interdisciplinario que respondan a la formación académica, laboral e investigativa de los estudiantes de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de Camagüey, desde una concepción intra e interdisciplinaria, rectorada por la disciplina Informática Médica. Se elaboraron propuestas de tareas docentes problematizadoras desde una estrategia metodológica a partir de la planificación que cada asignatura del año debe diseñar, las que permitieron la realización de trabajos investigativos por los estudiantes en cada semestre del curso escolar, en las que se combinaron de manera creciente los contenidos y los diversos métodos teóricos y prácticos de las unidades curriculares del plan de estudio de las asignaturas Informática Médica, Metodología de la Investigación, Educación Física, Psicología General y Medicina General Integral como disciplina rectora en la carrera, influyendo en la formación de un profesional más competente.


Determining a mode of on-the-job acting interdisciplinary methodologic that the intra answer to Camagüey's academic, labor and investigating formation of the students of the carrier of Medicine of Ciencias Médicas's Faculty, from a conception and interdisciplinary, manager for Information-Technology Medical discipline, he identified the objective of this work. The problem from a strategy elaborated bidding of teaching tasks themselves methodologic as from the planning that he must design each subject of study of the year, the ones that permitted the realization of investigating works for students in each semester of the school year, in the ones that combined of increasing manner the contentses and various theoretic methods themselves and pilots of units curriculares of the curriculum of Information-Technology Medical subjects of study, Methodology of Investigation, Physical Education, Psicología General and Medicine General Integral like ruling discipline in the carrier influencing a more competent professional's formation.

3.
Humanidad. med ; 13(2): 498-525, mayo-ago. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-738814

ABSTRACT

Introducción: La asignatura Metodología de la Investigación Cualitativa en Salud se imparte a los estudiantes de tercer año de la Licenciatura en Enfermería en la modalidad de clase teórico-práctica como forma organizativa de la docencia. Ello recalca la importancia del trabajo independiente. Las insuficiencias con relación a éste inciden directamente en la asimilación y apropiación de los conocimientos de la asignatura. Objetivo: Elaborar una estrategia didáctica que contribuya al desarrollo del trabajo independiente correspondiente a la asignatura Metodología de la Investigación Cualitativa en Salud.Material y métodos: Se realizó una investigación de desarrollo, encaminada a perfeccionar el proceso docente educativo en la Facultad de Enfermería, de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, durante el curso escolar 2011-2012. Para el diagnóstico inicial se procedió al análisis de documentos: los planes de estudio y el programa de la asignatura. También se aplicaron encuestas a un grupo de estudiantes y al colectivo de profesores que imparten la asignatura. Una vez elaborada la estrategia se evaluó por criterio de expertos. Resultados y discusión: La estrategia pone a disposición de la comunidad académica un software educativo que relaciona los contenidos de la asignatura, lo que permitirá al estudiantado realizar las tareas docentes que se orientan en clases así como asimilar, consolidar y sistematizar los conocimientos con mayor facilidad.


Introduction: The subject Methodology of Qualitative Research in Health is taught to the students of the third year of the Bachelor in nursing in the form of theoretical and practical lesson as organizational way of teaching. This underscores the importance of self-employment. The shortcomings in relation to this affect directly the assimilation and appropriation of knowledge in the subject. Objective: To develop a teaching strategy that contributes to the development of self-employ ment for the subject Methodology of Qualitative Research in Health. Material aids and methods: A development research was made which aims at improving the educational teaching process in the Faculty of nursing from the University of Medical Sciences in Camagüey, during the 2011-2012 course. For an initial diagnosis the analyses of documents was made: the curriculum and the program of the course. Surveys were also applied to a group of students and the staff of teachers of the subject. Once the strategy was made it was evaluated through criteria of experts. Results and discussion: Strategy makes available to the academic community educational software that relates to the contents of the course, allowing students to perform teaching tasks which are assigned in lessons as well as assimilate, consolidate and systematize the knowledge easiest.

4.
s.l; Tarea, Asociación de Publicaciones Educativas; dic. 1990. 284 p. (BIBLIOTECA DE EDUCACION DE ADULTOS, 1).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-107103

ABSTRACT

El libro presenta el resultado de la VI Jornadas Iberoamericanas de Educación de Adultos y reúne un conjunto de ponencias de los participantes, en las que reflexionan sobre las tendencias de la corriente histórica de la educación de adultos y popular, dentro del contexto actual de la vida democrática. Estas ponencias orientan a analizar las relaciones entre educación de adultos y democracia, teniendo como referentes las dimensiones actuales y futuras de ambos aspectos en relación con las tendencias políticas, sociales y económicas del desarrollo; las orientaciones surgidas de la teoría del desarrollo local; la concepción misma de la democracia en los países iberoamericanos; el rol del Estado y de la sociedad civil en los procesos actuales de democratización; los derechos humanos; el papel de las ONGs en la construcción democrática; la función cumplida por la educación de adultos en democracias más consolidadas. Asimismo, se incluyen algunas experiencias, las que muestras caminos alternativos y estrategias de acción para que la educación de adultos y popular se constituyan en instrumentos eficaces de la democracia política y la convivencia social


Subject(s)
Humans , Adult , Democracy , Education
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL