Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salud ment ; 21(2): 19-28, mar.-abr. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243146

ABSTRACT

En este artículo, se reporta un estudio etnográfico sobre la percepción y el conocimiento sobre el uso de inhalables en un grupo de informantes clave, con énfasis en los significados diferenciales por género, en una delegación política de la ciudad de México, con alta incidencia en el uso de sustancias. Con base en una metodología cualitativa se realizaron entrevistas focalizadas (n = 23) a personas en contacto con consumidores de solventes, que pertenecen a diversas organizaciones en la delegación como son el sector salud, las escuelas, las instancias de impartición de justicia, los servicios delegacionales y organizaciones no gubernamentales (ONG's). Los resultados indican que el uso de inhalables se percibe como un problema grave y que va en aumento. Los entrevistados lo relacionaron con problemas familiares como la desintegración y la falta de comunicación, y la pobreza. Su conocimiento sobre el tipo de sustancias de mayor consumo, los síntomas de intoxicación y de dependencias, así como las consecuencias y daños asociados al consumo son adecuados. En cuanto a las diferencias entre los géneros, la mayoría estuvo de acuerdo en que el consumo es mayor en varones que en mujeres, aunque no existen diferencias en el tipo de sustancias que consumen ni a los aspectos relacionados al consumo como la tolerancia y la abstinencia, ni a la presentación de servicios. Las consecuencias por el consumo son percibidas como más severas en las mujeres, y hay un mayor rechazo, crítica y estigmatización de la comunidad hacia ellas. Los entrevistados coinciden en el tipo de acciones de prevención que son necesarias, tales como campañas, pláticas, orientación para padres, etc. y en la percepción que tienen de la insuficiencia de los servicios de atención para este problema


Subject(s)
Humans , Male , Female , Solvents/adverse effects , Inhalation , Interviews as Topic , Substance-Related Disorders/ethnology , Substance-Related Disorders/epidemiology , Mexico/epidemiology , Poverty Areas , Socioeconomic Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL