Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Quito; s.n; 1996. 11 p. tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-249868

ABSTRACT

Presenta al lector, la importancia que tiene la Terapia Ocupacional en pacientes con retardo mental, y por ende el trabajo realizado durante un año (1996) en la sala de oligofrénicos del Hospital Psiquiátrico Julio Endara. De un total de 42 pacientes, el 30,9xcto (16) son varones y el 66,6xcto (28) son mujeres con edad promedio de 29.5 años, Todos con el diagnóstico de retardo mental cuyo grado varía del moderado al profundo; se ha realizado el seguimiento de 15 pacientes integrados en el área de Terapia Ocupacional, siendo estos el 20xcto (3) hombres y el 80xcto (12) mujeres en ellos después de haber sido evaluados en lo referente a: Independencia en actividades de la vida diaria (AVD), función más Músculo Esquelética, Psico-Motrizidad, Destreza, se ha podido aplicar en varias actividades como es: armar juegos didácticos de encaje recíproco, manualidades, recreación, gimnasia con el fin de hacer más soportable su existencia hospitalaria y el desarrollo de destrezas y habilidades, brindando por consiguiente una rehabilitación acorde a sus necesidades, mejorando así su calidad de vida. Concluyéndose que la atención que requiere cada uno de los pacientes de la sala amerita esfuerzo, constancia, conocimiento real de Patología y la oportunidad que por derecho les corresponde como seres humanos, que a pesar de sus limitaciones tienen un valor singular, cambiando así la imagen del tratamiento y atención que anteriormente se venía realizando en este tipo de pacientes de la sala de Oligofrénicos del HPJE.


Subject(s)
Humans , Hospitals, Psychiatric , Intellectual Disability , Occupational Therapy , Ecuador , Hospital Departments , Patients
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL