Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cir. parag ; 36(2): 28-29, dic. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-665331

ABSTRACT

Introducción: El tumor sólido pseudopapilar del páncreases un tumor epitelial de baja malignidad que afecta a mujeresjóvenes y corresponde de 1 a 2 % de todas las neoplasias delpáncreas. Se reporta el caso de una mujer, 20 años, con 1 año deevolución de dolor en hipocondrio izquierdo con anemia leve.La ecografía abdominal mostró una tumoración en hemiabdomenizquierdo correspondiente a una masa mixta en páncreas. Serealizó pancreatectomía distal y esplenectomía. La anatomía patológicareportó neoplasia epitelial sólida y pseudopapilar de 13cm del cuerpo y cola del páncreas, sin compromiso esplénico.Conclusión: El tumor sólido pseudopapilar del páncreas esuna neoplasia de etiología desconocida más frecuente en mujeresjóvenes, que debe formar parte de los diagnósticos diferencialesante un tumor en páncreas. La cirugía por sí sola tiene unnivel de curación excelente


Subject(s)
Carcinoma , Splenectomy , Pancreatectomy
2.
Cir. parag ; 36(1): 37-40, jun. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-667451

ABSTRACT

Introducción: el enfisema lobar congénito es la distensiónanormal del parénquima pulmonar, de etiología variable. Generalmentese manifiesta a temprana edad, durante los primerosmeses de vida. La presentación clínica más frecuente es condificultad respiratoria de intensidad creciente. Los estudios deimágenes, concretamente la radiografía y la tomografía axialcomputada del tórax permiten hacer el diagnóstico y decidir lapauta terapéutica a seguir. La lobectomía del lóbulo afectadoes el tratamiento de elección. La anatomía patológica confirmael diagnóstico. Objetivos: reportar dos casos anátomo-clínicosde enfisema lobar congénito en dos lactantes de 7 y 2 mesesde edad, respectivamente, haciendo énfasis en la forma de presentaciónclínica, el tratamiento instaurado y su confirmaciónpor anatomía patológica. Resultados: Dos pacientes lactantesingresaron al servicio de urgencia pediátrica por dificultad respiratoria.Uno de ellos presentó además fiebre y VDRL 1:64 porlo que fue tratado con antibióticos, desapareciendo la infecciónpero no la dificultad respiratoria. En ambos casos, la placa detórax mostró una imagen radiolúcida del lado afecto. La tomografíaaxial computarizada de tórax confirmó las anomalíaspulmonares en ambos casos. El tratamiento instaurado fue lalobectomía. La anatomía patológica confirmó el diagnóstico.Conclusión: el enfisema lobar congénito es una patología quesiempre debe ser considerada entre los diagnósticos probablesante un lactante con dificultad respiratoria y radiolucidez pulmonar.Debe evitarse el retraso diagnóstico ya que la remociónquirúrgica del lóbulo afectado es el único tratamiento eficaz ydebe aplicarse con celeridad para evitar el óbito, especialmenteen pacientes con marcada dificultad respiratoria.


Subject(s)
Respiratory Tract Diseases , Infant , Pneumonectomy
3.
Cir. parag ; 35(2): 33-34, dic. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-665338

ABSTRACT

Introducción: El teratoma es un tumor congénito pocofrecuente que se origina de una célula embrionaria pluripotencialcapaz de desarrollar tejidos que derivan de las tres capasgerminales: ectodermo, mesodermo y endodermo. Objetivo:Reportar un caso anátomo-clínico de proptosis congénita secundariaa teratoma orbitario. Se trata de un recién nacido desexo femenino, de 10 días de edad, que presentó una tumoraciónen la región hemifacial izquierda. Se realizó resonancia magnéticanuclear (RMN) de cráneo, donde se visualizó un aumentosignificativo de volumen de la región orbitaria izquierda, conáreas quísticas y sólidas, sin aparentes signos de infiltración afosa craneal. Se procedió a la exéresis de la tumoración, y posteriorestudio anatomopatológico. Conclusión: Los teratomas sonlesiones benignas y raramente sufren malignización. Su tamañoy velocidad de crecimiento dentro de la órbita pueden causardestrucción importante en etapas tempranas de su desarrollo ycon la extirpación se obtiene un buen resultado.


Subject(s)
Neoplasms , Infant, Newborn , Teratoma
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL