Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. cir ; 72(3/4): 103-9, mar.-abr. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-197019

ABSTRACT

En 2604 colecistectomías laparoscópicas se produjo la efracción de la vesícula en 573 (22 por ciento) y en 194 (7,5 por ciento) cayeron cálculos en la cavidad abdominal. Los autores analizan la evolución de 32 cálculos abandonados en la cavidad abdominal o en los trayectos de los trócares. En 8 de ellas se produjeron complicaciones. De los pacientes con 4 cálculos en la cavidad peritoneal 2 curaron con punción de una colección serosa sin necesidad de retirarlos. Los otros 2 desarrollaron abscesos intraperitoneales debiendo ser reoperados. Los 4 pacientes con cálculos en trayectos fistulosos peritoneales curaron con la extracción de los mismos. Los autores consideran que deben extremarse las medidas para no dejar cálculos abandonados luego de la colecistectomía pero no consideran imperativa la conversión salvo en cálculos grandes


Subject(s)
Humans , Cholelithiasis/surgery , Cholecystectomy, Laparoscopic/adverse effects , Laparoscopy/adverse effects , Rupture/complications , Gallbladder/injuries , Abdominal Abscess/etiology , Abdominal Pain/etiology , Fever/etiology , Gallbladder/surgery
2.
Rev. argent. cir ; 66(1/2): 33-41, ene.-feb. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-136601

ABSTRACT

El análisis de 300 colecistectomias laparoscópicas demostró 34 casos de litiasis coledociana (11,3 por ciento ); 22 casos (7,3 por ciento ) se presentaron como síndromes coledocianos (17) o pancreatitis aguda (5); 12 casos fueron asintomáticos y el diagnóstico se realizó de la siguiente manera: 8 casos (2,7 por ciento ) se presentaron como litiasis residual; 3 fueron detectados por colangiografía intraoperatoria y 1 por ecografía preoperatoria. La endoscopia fue el tratamiento de elección y representó la solución para 24 pacientes (71 por ciento ) pero en 10 (29 por ciento ) fue necesaria una terapéutica no endoscópica. La endoscopia fracasó o estuvo contraindicada en 4 (12 por ciento ); 4 casos fueron tratados laparoscópicamente: 3 a través del conducto cístico y otro por coledocotomía y drenaje biliar externo; 2 pacientes fueron laparotomizados, en 1 de ellos para tratar 1 cálculo residual que no pudo extraerse endoscópicamente. En 4 de los 8 casos de litiasis residual sucedió migración espontánea en el 23 por ciento de los casos sintomáticos (5 de 22). Consideramos a la colangiografía operatoria sistemática como el método más útil para detectar cálculos asintomáticos; su uso selectivo favorecería la aparición de litiasis residual en forma significativa. El tratamiento laparoscópico de esta patología está siendo usado con frecuencia creciente y promisorios resultados


Subject(s)
Humans , Cholecystectomy , Gallstones/surgery , Laparoscopy , Biliary Tract Surgical Procedures , Biliary Tract Surgical Procedures/instrumentation , Biliary Tract Surgical Procedures/statistics & numerical data , Cholecystectomy/instrumentation , Cholecystectomy/statistics & numerical data , Gallstones/complications , Gallstones/diagnosis , Laparoscopy/standards , Laparoscopy/statistics & numerical data
3.
Rev. argent. cir ; 49(3/4): 105-7, sept.-oct. 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-30931

ABSTRACT

Las mastectomías radicales con conservación del pectoral mayor constituyen un excelente procedimiento para el tratamiento del cáncer mamario, ya que a la par de su radicalidad consiguen un mejor resultado estético y funcional. En el período 1970-1984 se utilizó este recurso en 70 cánceres de mama en los estadios I y II (UICC - 1977). En 50 de ellos se recurrió a la clásica operación de Mérola-Patey; en los últimos 4 años se incorporó la técnica descripta por Kodama en 1979. Si bien los 2 procedimientos parecen ofrecer resultados similares, el abordaje transpectoral de Kodama brinda un vaciamiento axilar más sencillo y eficaz


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Breast Neoplasms/surgery , Mastectomy/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL