Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 49(1): 8-16, Ene 24, 2024.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1554703

ABSTRACT

Introducción: La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo de inicio insidioso y progresión lenta. Epidemiológicamente representa 60% a 70% de los casos de demencia.Objetivo: Determinar el grado de satisfacción y seguridad con la combinación fija de memantina-donepezilo durante 6 meses.Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal y analítico con base a un diseño de Real World Evidence (RWE), para evaluar la satisfacción del tratamiento a través de preguntas con una escala de Likert para la valoración de la satisfacción de 31 pacientes que recibieron como parte de su tratamiento habitual la combinación fija de memantina + donepezilo una vez al día durante seis meses previos a la aplicación de la escala de satisfacción. La información se recopiló de febrero a noviembre del 2021. Resultados: 60% de los eventos adversos fueron leves, 40% moderados. La tolerabilidad luego de 3 meses fue percibida como muy buena o excelente por 81% de pacientes. A seis meses 87,1% calificó como muy bueno o excelente el tratamiento. Satisfacción con el tratamiento a 3 meses fue, "satisfecho en su mayoría" o "totalmente satisfecho" para el 87,1%. Discusión: Prevalencia en el género femenino de 77,4% mayor a la reportada para todo el país de 54,8%, comorbilidades reportadas similares a las descritas por la literatura. Tolerabilidad calificada como excelente en comparación con otros estudios que calificaron como buena tolerabilidad. Conclusión: La administración de la combinación fija de memantina 14 mg + donepezilo 10 mg o memantina 28 mg + donepezilo 10 mg, fue una opción segura y bien tolerada.


Introduction:Alzheimer's disease is a neurodegenerative disorder of insidious onset and slow progression. Epidemiologically it accounts for 60% to 70% of cases of dementia.Objective:Determine the degree of satisfaction and safety with the fixed combination of memantine-donepezil for 6 months.Materials and methods: A cross-sectional, observational, and analytical study was conducted based on a Real World Evidence (RWE) design to assess treatment satisfaction through Likert-scale questions of 31 patients who, as part of their regular treatment, received the fixed combination of memantine + donepezil once daily for six months before the administration of the satisfaction scale. Data collection took place from February to November 2021.Results: 60% of adverse events were mild, 40% moderate. Tolerability after 3 months was perceived as very good or excellent by 81% of patients. At six months 87,1% rated the treatment as very good or excellent. Satisfaction with treatment at 3 months was, "mostly satisfied" or "totally satisfied" for 87,1%. Discussion: Prevalence in the female gender of 77,4% higher than that reported for the whole country of 54,8%, reported comorbidities similar to those described in the literature. Tolerability rated as excellent compared to other studies which rated as good tolerability. Conclusions:Administration of the fixed combination of memantine 14 mg + donepezil 10 mg or memantine 28 mg + donepezil 10 mg was a safe and well-tolerated option.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Aged, 80 and over
2.
Oncología (Guayaquil) ; 31(1): 15-34, Abril 30, 2021.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1222456

ABSTRACT

Introducción: el uso de sales de platinos en patologías oncológicas es ampliamente usado, una de las preocupaciones de los profesionales de la salud es la presencia de eventos adversos en este grupo de pacientes que suelen ser vulnerables, por lo que es necesario la generación de consensos para realizar una selección óptima de pacientes candidatos a terapias basadas en platinos Objetivo: Realizar un consenso de expertos para la inelegibilidad al uso de platinos de acuerdo a varios criterios para realizar un tratamiento óptimo de acuerdo a la selección y categorización de pacientes Pregunta de salud cubierta por la Guía: ¿Qué pacientes portadores de cáncer de origen otorrinolaringológico no son elegibles para tratamiento con platinos? Población: La población objetivos son pacientes adultos con cáncer otorrinolaringológico. Resultados: Se establecieron consensos para la inelegibilidad al uso de platinos sobre los siguientes criterios: Edad >70 años, ECOG >1, Pérdida involuntaria de peso >20%, función auditiva "borderline": alteraciones Grado I, Alteraciones neurológicas Grado I, Trastornos de la función renal: CrCL <60 ml/min, Alteración hepática ≥ grado II Child-Pugh B, Comorbilidades: diabetes, HTA, alteraciones pulmonares, anemia e Insuficiencia cardiaca


Introduction: the use of platinum salts in oncological pathologies is widely used, one of the concerns of health professionals is the presence of adverse events in this group of patients who are usually vulnerable, so it is necessary to generate of consensus to make an optimal selection of candidate patients for platinum-based therapies Objective: To carry out a consensus of experts for the ineligibility for the use of points according to several criteria to carry out an optimal treatment according to the selection and categorization of patients Health question covered by the Guide: Which patients with otorhinolringological origin cancer are not eligible for treatment with platinums? Population: The target population is adult patients with ENT cancer. Results: consensus was established for the ineligibility for the use of lenses on the following crite-ria: Age> 70 years, ECOG> 1, Involuntary weight loss> 20%, "borderline" hearing function: Grade I al-terations, Neurological alterations Grade I, Renal function disorders: CrCL <60 ml / min, Hepatic im-pairment ≥ grade II Child-Pugh B, Comorbidities: diabetes, hypertension, pulmonary disorders, anemia and heart failure.


Subject(s)
Laryngeal Neoplasms , Platinum Compounds , Otolaryngology , Otorhinolaryngologic Diseases , Practice Guidelines as Topic
3.
Reflexiones (Impresa) ; 7(1): 29-37, mayo 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-317875

ABSTRACT

Antecedentes: La coexistencia de múltiples potenciales causas de infarto cerebral (MPCI) ha sido raramente estudiada. Objetivo: Determinar los factores de riesgo, hallazgos clínicos y patrones topográficos en pacientes con al menos dos potenciales causas de infarto cerebral. Diseño: Análisis de los datos de un registro prospectivo de enfermedad cerebro vascular aguda (el registro de enfermedad cerebro vascular de Lausana, Suiza). Resultados: Entre 3525 pacientes con un primer IC admitidos consecutivamente en el Registro de Enfermedad Cerebro Vascular de Lausana, 250 pacientes (7 por ciento) tuvieron al menos dos MPCI, con los siguientes subgrupos: enfermedad de grandes arterias y una fuente cardiaca de embolismo...


Subject(s)
Cerebral Infarction , Diseases Registries
5.
Reflexiones (Impresa) ; 3(1): 35-9, dic. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-133214

ABSTRACT

Antecedentes y propósito.- La corea es una manifestación infrecuente de la fiebre reumática. En su tratamiento han sido utilizados diversos fármacos. el propósito de este estudio es establecer en nuestros pacientes con corea reumática la respueta al Acido Valproico. Pacientes y Métodos.- Se realizó un estudio simple abierto en el que se incluyeron quince pacientes que reunieron los criterios de corea reumática del protocolo estandar establecido en nuestro servicio. Evaluamos la severidad de la corea antes y durante el tratamiento. Todos los pacientes fueron tratados unicamente con Acido Valproico en dosis progresivas hasta lograr el control de los movimientos coreicos. Resultados.- Un alto porcentaje (73por ciento) de los pacientes fueron adolescentes. Predominó el sexo femenino (67por ciento) y la distribución unilateral de la corea (60 porciento). Los movimientos coreicos tuvieron una evolución promedio de 28 días antes del inicio del tratamiento. en trece pacientes (86 porciento) los movimientos coreicos remitieron y en uno (7 porciento) disminuyeron de severidad. En dos pacientes (13 porciento) los movimientos coreicos recurrieron. Conclusiones.- Nuestros resultados sugieren que el Acido Valproico podría ser el medicamento de primera elección en el tratamiento de la corea reumática.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Chorea/therapy , Valproic Acid/therapeutic use , Rheumatic Fever/drug therapy , Rheumatic Fever/therapy
6.
Rev. ecuat. radiol ; (5): 67-9, dic. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-133309

ABSTRACT

La mielinólisis Central Pontina (MCP) fue descrita por primera vez Adams, Victor y Mancall en 1959 en cuatro pacientes alcohólicos y desnutridos (1,2,3,4,5). La etiología de la MCP es desconocida; en la mayoría de reportes se la relaciona con la corrección rápida de la hiponatremia y enfermedades crónicas (3,4,5,6,7,8,9). Reportamos un paciente alcoholico que ingresó al Hospital Eugenio Espejo con diagnóstico de colera y desarrolló una mielinólisis Central Pontina luego de la corrección de su hiponatremia.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Acute Kidney Injury/diagnosis , Alcoholism , Cholera/diagnosis , Coma , Craniocerebral Trauma , Hyponatremia , Magnetic Resonance Imaging , Alcoholic Intoxication/therapy , Nutrition Disorders , Acute Kidney Injury/therapy , Cholera/therapy
8.
Quito; Paraguay. Ministerio de Salud Pública; sept. 1986. [76] p. mapas, tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-389640

ABSTRACT

Expone los conceptos e información básica sobre el estado nutricional de la población ecuatoriana, particularmente de la infancia. Analiza los trastornos o deficiencias en el crecimiento físico de los niños, causados por la mala práctica alimentaria e ingestión de productos mal elaborados o de muy poco valor nutritivo...


Subject(s)
Child , Body Weights and Measures , Child Nutrition , Ecuador , Failure to Thrive , Feeding and Eating Disorders of Childhood , Nutrition Assessment , Nutrition Disorders , Nutritional Status , Child Development , Nutritional Sciences
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL