Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. nutr ; 27(3): 368-75, dic. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-284975

ABSTRACT

El propósito del estudio fué probar un modelo de intervención orientado a fomentar estilos de vida saludables en preescolares con énfasis en hábitos alimentarios y actividad física. La muestra estuvo constituida por 100 preescolares (50 intervenidos y 50 controles) de 4 centros INTEGRA de la Región Metropolitana. El modelo consideró educación alimentaria y fomento de la actividad física, desarrollada por el personal institucional previamente capacitado y en una modificación de la alimentación institucional. Para validar la metodología de evaluación de impacto se determinó estado nutricional, ingesta alimentaria, desarrollo motor, conocimientos alimentarios maternos y hábitos alimentarios del niño en el hogar. Para la evaluación del proceso se realizaron visitas de observación y entrevistas. El 35 por ciento de los niños estudiados presentaba exceso de peso. Se observó un bajo consumo de verduras, frutas, pescados, calcio y fibra y alto consumo de golosinas. Las madres mostraron un buen nivel de información. Las modificaciones a la alimentación no produjeron problemas ni de aceptación ni adminstrativos. La promoción de alimentación y actividad física saludable se incorporó a la rutina diaria. Se demostró la necesidad de capacitación y asesoría en terreno. Se concluye que el modelo es factible de aplicar con los esquemas de funcionamiento y recursos institucionales y solo se deben modificar algunos instrumentos de evaluación por su baja sensibilidad para medir impacto


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Life Style , Health Promotion/methods , Anthropometry , Child Development , Exercise , Feeding Behavior , Feeding Behavior , Whole Foods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL