Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Col. Mex. Urol ; 14(2): 99-103, mayo-ago. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217354

ABSTRACT

La litotripsia extracorpórea por ondas de choque fue introducida por Chaussy y col. en 1980, y revolucionó el tratamiento de la litiasis renal. Se ha informado que el sistema piezoeléctrico de litotripsia para la generación de la onda de choque es una modalidad libre de dolor. Sin embargo, la observación no confirma tal concepto. En este estudio se define el grado de dolor presentado por los pacientes que se someten a litotripsia extracorpórea con generación de ondas de choque por medio de un sistema piezoeléctrico. Se observó que 89.3 por ciento de los pacientes experimentaron dolor de un grado que requirió aplicación de analgesia para poder efectuar una sensasión adecuada de litotripsia con comodidad y eficacia para el paciente con buenos resultados. Sólo 10.7 por ciento de los pacientes manifestaron un grado de dolor que no requirió analgesia. Además, en este estudio se propone una novedosa modalidad de analgesia basada en la neuroestimulación eléctrica transcutánea combinada con nalbufina subcutánea, que eliminó el dolor en forma eficaz con una diferencia estadísticamente significativa entre el empleo de esta modalidad y su omisión (P < 0.05)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Electric Stimulation/methods , Lithotripsy , Nalbuphine/therapeutic use , Pain Measurement , Pain/etiology , Pain/therapy
2.
Cir. gen ; 19(1): 55-9, ene.-mar. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-226841

ABSTRACT

Objetivo. Describir una nueva técnica de microcirugía laparoscópica de anastomosis de cuernos uterinos en la rata, útil para la enseñanza e investigación. Sede. Laboratorio de cirugía experimental de un hospital de tercer nivel de atención. Material y métodos. Se emplearon ratas hembras de la cepa Wistar de 250 a 300 g de peso, equipo e instrumental de laparoscopia con ópticas de 30 y 70º, 4 mm de diámetro. Técnica quirúrgica. Una vez identificados el útero y los cuernos uterinos, con una pinza bipolar se electrocauteriza un segmento del cuerno uterino de aproximadamente 4 mm, seccionándose con tijera la zona lesionada. Para la anastomosis se emplean dos variables, dependiendo de la longitud de la sutura. Conclusión. La cirugía laparoscópica requiere de un entrenamiento continuo, en modelos de laboratorio, de fácil disponibilidad y bajo costo, la rata ofrece estas posibilidades


Subject(s)
Animals , Female , Rats , Anastomosis, Surgical/instrumentation , Anastomosis, Surgical/methods , Animals, Laboratory/surgery , Laparoscopy/methods , Rats, Wistar/surgery , Sutures , Uterus/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL