Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. hered ; 11(1): 7-14, mar. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-276398

ABSTRACT

Objetivo: Determinar el efecto de la altura sobre los niveles de ácido úrico, en residentes de áreas de moderada altitud. Material y métodos: Se estudiaron seiscientos varones adultos, residentes permanentes que pasaron su examen médico anual en los Hospitales de Toquepala e Ilo (3100 m.s.n.m.) y 10 m.s.n.m. respectivamente), de los cuales se incluyeron en el análisis a 478 (235 en Toquepala y 243 en Ilo) sin historia previa de enfermedad o consumo de fármacos que pudieron alterar los niveles de ácido úrico. En todos ellos se registraron: edad, peso, talla, índice de masa corporal (IMC), presión arterial sistólica (PAS), presión arterial diastólica (PAD), hematocrito, ácido úrico y creatinina, evaluándose también el consumo de carne y pescado. Resultados: Los valores medios de ácido úrico en las poblaciones de Toquepala e Ilo fueron de 5.91 mg/dl y de 5.86 mg/dl, con una prevalencia de hiperuricemia de 13.62 por ciento y 18.93 por ciento respectivamente, no habiendo diferencia estadísticamente significativa entre ambas poblaciones. Asimismo se encontró correlación significativa entre los niveles de ácido úrico y el peso, IMC y PAD para ambas poblaciones, encontrándose además correlación con los niveles de creatinina para la población de Toquepala. En el análisis de regresión múltiple, sin embargo, la única variable que correlacionó significativamente con los niveles de ácido úrico fue la creatinina en Toquepala. No se encontró correlación con la edad, talla, PAS ni valores de hematocrito en ninguna de las dos poblaciones. Conclusión: No hay un efecto significativo de la altura sobre los niveles de ácido úrico sérico en pobladores de áreas de moderada altitud.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Altitude , Uric Acid , Hematocrit , Case-Control Studies , Hospitals, State
2.
Diagnóstico (Perú) ; 14(6): 184-196, dic. 1984. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-336579

ABSTRACT

La egregia figura del Dr. Carlos Monge Medrano, su alta relievancia en la medicina peruana y mundial, obliga a la revista a hacer un alto en su cotidiana tarea y, alterando el cronograma de publicaciones, se honra en dedicar este número a la memoria de tan ilustre médico, antropólogo e investigador, en el centenario de su natalicio. DIAGNOSTICO se aúna a la efemérides publicando los diversos actos de homenaje que culminaron con el que la Universidad Nacional Mayor de San Marcos rindió a quien fuera su ilustre profesor y propulsor del Instituto de Biología Andina de dicha Universidad. La ceremonia, una Sesión Solemne de Claustro -con asistencia del Presidente Constitucional de la República y la adhesión de la Academia Nacional de Medicina, el Colegio Médico del Perú, el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología y la Universidad Peruana Cayetano Heredia- tuvo lugar el día jueves 13 de diciembre en la Sala Capitular del Convento de Santo Domingo. A continuación, nos es honroso publicar la Resolución Rectoral N§ 78647 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos resolviendo rendir el homenaje y nombrar la Comisión Organizadora, la carta de adhesión de la Universidad Peruana Cayetano Heredia aprobada en Sesión de su Consejo Universitario, una reseña del homenaje que se llevó a cabo en el Parque Historia de la Medicina "Daniel A. Carrión" y, finalmente, los discursos pronunciados en la Sala Capitular de Santo Domingo, precedidos por la Dedicatoria Jerarquizada y Onomástica.


Subject(s)
Humans , Anniversaries and Special Events , Physicians
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL