Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. sur ; 11(3): 105-12, dic. 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-79305

ABSTRACT

Durante años, las arterias coronarias han sido objeto de numerosos estudios. En las últimas décadas, la investigación se ha orientado hacia la relación existente entre la musculatura cardíaca y ramos de las arterias coronarias. Algunos de estos vasos poseen segmentos, que penetran en el interior del músculo cardíaco y luego de un recorrido variable, retornan a la superficie. Esta porción de miocardio que cubre a la arteria durante una parte del trayecto, se conoce como "puente de miocardio". Este, posee gran interés para la clínica cardiológica por su relación con infartos, ISHIMORI & RAIZNER (1979); arteriosclerosis, EDWARDS (1961); angina, NOBLE (1976) y muerte súbita, CHEITLIN (1980). Se estudiaron 25 corazones, de individuos chilenos, escogidos al azar, en ambos sexos y de edades variables y sin aparente patología cardíaca, provenientes del Servicio de Anatomía Patológica y Medicina Legal de la ciudad de Temuco. Las piezas fueron inyectadas con Látex Neopreno 650 (Dupont), realizando posteriormente una cuidadosa desección de los ramos arteriales, con el propósito de observar los puentes. Se observaron puentes de miocardio en los ramos: interventricular anterior, marginal derecho, marginal izquierdo, interventricular posterior y del cono, los cuales se comparan con los hallazgos hechos entre otros, por GEIRINGER (1951); EDWARDS (1956); POLACEK (1959, 1960); PENTHER (1977); TEIXEIRA (1979); DECOURT (1980); BOHM (1980); BEZERRA (1982)


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Coronary Vessels/anatomy & histology
2.
An. anat. norm ; 4(1): 53-7, 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-104834

ABSTRACT

Durante los años, las arterias coronarias han sido objeto de numerosos estudios. En las últimas décadas, la investigación se ha orientado hacia la relación existente entre la musculatura cardíaca y ramos de las arterias coronarias. Algunos de estos vasos poseen segmentos, que penetran en el interior del músculo cardíaco y luego de un recorrido variable, retornen a la superficie. Esta porción de miocardío que cubre a la arteria durante una parte del trayecto, se le conoce como "puente de miocardio". Este, posee gran interés para la clínica cardiológica, por su relación con infartos, Ishimori & Raizner (1979); arteriosclerosis, Edwards (1961); angina, Noble. (1976) y muerte súbita, Cheitlin (1980). Se estudiaron 30 corazones, de individuos chilenos, escogidos al azar, de ambos sexos y de edades variables y sin aparente patología cardíaca, provenientes del Servicio de Anatomía Patológica y Medicina Legal de la ciudad de Temuco. Las piezas fueron inyectadas con Látex Neopreno 650, Dupont realizando posteriormente una cuidadosa diseción de los ramos arteriales, con el propósito de observar los puentes. Se observaron puentes de miocardio en los ramos: interventricular anterior, marginal derecho, marginal izquierdo, interventricular posterior y del cono, los cuales se comparan con los hallazgos hechos entre otros, por Geiringer (1951); Edwards (1956); Polacek (1959, 1960); Penther (1977); Teixeira (1979); Decour (1980) y Bohm (1980)


Subject(s)
Coronary Vessels/anatomy & histology , Cadaver , Heart Conduction System
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL