Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. interna Méx ; 16(1): 2-5, ene.-feb. 2000. CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304476

ABSTRACT

Objetivo: evaluar si agregar un recolector de radicales libres de oxígeno previo al manejo de las emergencias hipertensivas en pacientes con insuficiencia renal crónica con dinitrato de isosorbide en nebulizador, permite un control adecuado de esta complicación. Material y métodos: estudio clínico aleatorizado en el cual se evaluaron 30 pacientes con insuficiencia renal crónica (creatinina sérica > 5) y emergencia hipertensiva (presión arterial media > 130 mmHg y datos de daño orgánico), los cuales se asignaron al azar a cualquiera de dos grupos de 15 pacientes cada uno: el grupo A recibió al ingreso 1 g de vitamina C por vía intravenosa; 10 minutos más tarde se le administró 1.25 mg de isosorbide en nebulizador; y a los 15 minutos, cuando la disminución de la presión arterial media fue menor al 15 por ciento, se le aplicó una segunda dosis. Al grupo B sólo se le administró dinitrato de isosorbide (de la misma manera que al primer grupo). Resultados: los pacientes del grupo A no manifestaron cambios en la presión arterial al recibir la vitamina C, pero sí después de administrarles el isosorbide en nebulizador: tuvieron una reducción significativa de las cifras tensionales (inicial: 205/130; final: 170.6/94 mmHg, p < 0.005). En tanto, los pacientes del grupo B no manifestaron modificación de la presión arterial después de media hora (inicial: 200/130; final: 195/122 mmHg, p > 0.06) y requirieron tratamiento con otro fármaco. Al comparar ambos grupos se encontró una respuesta significativa en la reducción de las cifras de presión arterial (p < 0.005) en los pacientes del grupo A. Conclusiones: los resultados obtenidos muestran la necesidad de combinar recolectores de radicales libres de oxígeno con el dinitrato de isosorbide en aerosol para lograr un manejo adecuado de los pacientes con insuficiencia renal crónica y emergencia hipertensiva.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Free Radicals , Hypertension/drug therapy , Renal Insufficiency, Chronic/drug therapy , Isosorbide Dinitrate , Ascorbic Acid/therapeutic use , Emergencies , Nebulizers and Vaporizers
2.
Med. interna Méx ; 15(2): 45-9, mar.-abr. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266667

ABSTRACT

En un estudio clínico al azar se evaluó si la administración de perindopril produce fenómeno de primera dosis en pacientes mayores de 60 años con hipertensión arterial. Cuarenta y cinco pacientes se dividieron en tres grupos semejantes. El grupo uno recibió placebo, el dos 2 mg de perindopril y el tres 4 mg de perindopril. Personal que desconocía el grupo al que estaban asignados los pacientes registró la presión arterial de cada uno de ellos cada 30 minutos durante seis horas. En ningún caso hubo disminución mayor a 15 por ciento de la presión arterial, sólo diferencia significativa (p< 0.05) en la disminución de la presión sistólica a las seis horas entre los grupos uno (154 a 152 mmHg) y tres (154 a 149 mmhg). Los resultados demuestran que el perindopril no induce fenómeno de primera dosis en pacientes ancianos hipertensos, esto lo caracteriza como un fármaco seguro en el manejo de estos pacientes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Aged , Angiotensin-Converting Enzyme Inhibitors/pharmacokinetics , Dose-Response Relationship, Drug , Hypertension/drug therapy , Blood Pressure
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL