Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Imagen (Quito) ; 3(1): 9-10, dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-242939

ABSTRACT

Trata de un paciente de 37 años, diagnosticado de acalasia en el servicio de cardiotorácica del Hospital Eugenio Espejo, HCL No. 353937, en nov. de 1995, con un cuadro de 10 años de evolución, en donde el paciente en mención presenta disfagia, dolor retroesternal, regurgitación, pérdida de peso, pirosis, tos nocturno. El esófagograma reporta estenosis distal del tercio inferior del esófago y dilatación proximal. Se le realizó la prueba de Machado Guerreiro para destacar patología chagásica la cual fue negativa. El tratamiento fue quirúrgico.


Subject(s)
Male , Adult , Esophageal Achalasia/surgery , Esophageal Achalasia/therapy , Deglutition Disorders , Esophageal Stenosis , Gastroesophageal Reflux , Hospitals, Teaching , Ecuador , Hospital Departments
2.
Rev. cient. actual ; 12(25): 12-4, jul.-dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235706

ABSTRACT

Analiza que el término eczema parece haberse originado en el año 543 antes de Jesucristo y deriva de la palabra griega EKZEIN que significa hervir o hacer efervescencia. Baer desscribe el eczema como un proceso pápulovesiculoso, pruriginoso que en su fase aguda se acompaña de eritema y edema y en sus fases crónicas a pesar de conservar alguna de sus características papulovesiculosos, aparece dominada por el engrosamiento, liquenificación y la descamación. Histológicamente se aprecia un edema a la vez celular e intercelular de la epidermis (espongiosis) que conduce a la formación de vesículas. Esta patología cutánea afecta tanto al sexo masculino y femenino sin relación con la edad.


Subject(s)
Male , Child , Edema , Erythema , Internal Medicine , Molting , Physical Examination
3.
Tungurahua; s.n; 1997. 15 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-208518

ABSTRACT

El término eczema parece haberse originado en el año 543 antes de jesucristo y deriva de la palabra griega EKZEIN que significa hervir o hacer efervescencia. Baer describe el eczema como un proceso paulovesiculoso pruriginoso que en su fase aguda se acompaña de eritema y edema y sus fases crónicas a pesar de conservar alguna de sus características papuñovesiculosas, aparece dominada por el engrosamiento, liquenificación y la descamación. Histológicamente se aprecia un edema a la vez celular e intercelular de la epidermis (espongiosis) que conduce a la formación de vesículas. Esta patología cutánea afecta tanto al sexo masculino y femenino sin relación con la edad.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Edema , Erythema , Molting
4.
In. Barona, Elizabeth; Pérez, Fanny; Guamán, Marcia. Lípidos en la alimentación infantil ácidos grasos esenciales y colesterol: actualización para el pediatra. s.l, s.n, s.f. p.5, tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-297082

ABSTRACT

Es un estudio retrospectivo de planificación familiar (PF) en el Comité del Pueblo Subcenbtro de Salud 1-D en Quito, de 1995 a 1997. De la población acudieron a solicitar este tipo de servicio el 10 por ciento de las mujeres en edad fértil. El método de mayor aceptación fueron los gestaremos orales (GO) con el 62.5 por ciento seguido del Dispositivo Intrauterino (DIU) con el 25 por ciento, métodos barrera 7.5 por ciento, métodos ritmo 4.5 por ciento. Las complicaciones y efectos secundarios tienen una distribución distinta en relación con otros estudios, de estos el fracaso con los GO para embarazo fue 0 por ciento mientras que con el DIU fue de 1.9 por ciento.


Subject(s)
Contraception , Family Development Planning , Intrauterine Devices
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL