Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
VozAndes ; 23(2): 119-124, 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1021311

ABSTRACT

La Organización Mundial de la Salud estima que existen 34 millones de personas infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) alrededor del mundo. El tamizaje en las personas entre 13 y 64 años que desconocen si tienen la infección posee una relación costo-benefcio aceptable. Objetivos Determinar la prevalencia de VIH en personas que acuden al área de flebotomía de la consulta externa del Laboratorio Clínico del Hospital Pablo Arturo Suárez (HPAS). Diseño Transversal de prevalencia. Lugar y sujetos Todas las personas que acudieron al área de flebotomía en la consulta externa del Laboratorio clínico del HPAS (Quito-Ecuador) entre enero y marzo del 2011 y que voluntariamente aceptaron participar en el estudio. Mediciones principales Reactividad de las muestras sanguíneas por medio de pruebas cualitativas inmunocromatográfcas de cuarta generación para detección de antígeno p24 y anticuerpos anti-VIH 1-2. Confrmación diagnóstica con enzimo-inmunoensayo indirecto y Western Blot en el Instituto Nacional de Higiene Leopoldo Izquieta Pérez (INHLIP). Resultados Se analizaron muestras sanguíneas de 702 personas (73.1% mujeres; 71% con edades entre 15 y 49 años). En 20 (2.7%) personas las pruebas rápidas inmunocromatográfcas fueron positivas (11 para anticuerpos y 9 para antígeno). Solamente 2/9 de las personas que fueron reactivas para el antígeno p24 regresaron para confrmar los resultados en una segunda prueba y una fue positiva para anticuerpos. Del total de 12 muestras reactivas para anticuerpos, 4 (0.57%) fueron confirmadas positivas para VIH en el INHLIP. Conclusiones Existe un 0.57% de prevalencia del VIH en las personas que acuden al área de flebotomía del Laboratorio Clínico del HPAS y un elevado ausentismo de los pacientes para realizarse pruebas confirmatorias.


The World Health Organization estimates that there is almost 34 million people infected with human immunodefciency virus (HIV) worldwide. The screening in people aged 13 to 64 who do not know if they have the infection has an acceptable cost-beneft ratio. Objective To determine the prevalence of HIV in people who come to the phlebotomy area at the Clinical Laboratory of Hospital Pablo Arturo Suarez (HPAS). Design Cross-sectional study. Subjects and setting All persons attending the phlebotomy area at the Clinical Laboratory of HPAS (Quito-Ecuador) between January and March 2011 and who voluntarily agreed to participate in the study. Main measurements Blood samples were tested with immunochromatographic tests for p24 antigen detection and anti-HIV antibodies. Confrmation was performed at the National Hygienic Institute Leopoldo Izquieta Pérez (INHLIP) with indirect enzyme-immunoassay and Western Blot. Results We analyzed blood samples from 702 people (73.1% female, 71% aged between 15 and 49 years). 20 (2.7%) showed a positive reaction in immunochromatographic rapid tests (11 for antibodies and 9 for antigen). Only 2/9 subjects with positive p24 antigen came back for a second test to confrm the results and one was positive for anti-HIV antibodies. Of the 12 samples with anti-HIV antibodies, 4 (0.57%) were confrmed as HIV cases. Conclusion Our study shows a 0.57% of HIV prevalence among people who come to the phlebotomy area at the HPAS Clinical Laboratory, and a high absenteeism of patients for confrmatory tests.


Subject(s)
Humans , Patients , HIV , Phlebotomy , Diagnosis , Clinical Laboratory Services
2.
Rev. cient. actual ; 12(25): 34-6, jul.-dic. 1997. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235714

ABSTRACT

Expone que no hay duda qeu uno de los enemigos más antiguos y temidos esá actuando con inusitada severidad. Las cifras de infección y enfermedad son alarmantes y es lógico que al reconocer estos problemas, en conjunto con la reciente aparición y programación de cepas multirresistentes del bacilo, aumentan los esfuerzoss por limitar el crecimiento de la epidemia: En el presente trabajo se realiza una revisión de 33 pacientes que fueron diagnosticados de tuberculosis peritoneal e intestinal en el Hospital Eugenio Espejo. Se deja claro que es la laparoscopía el estudio de elección para realizar la toma de biopsias de lesiones peritoneales, y el examen anatomopatológico de dichas muestras el que nos proporcionará un diagnóstico definitivo, evitándose de esta forma llegar a la laparotomía. La determinación en líquido ascítico de la actividad de adenosina es un método útil dentro de los procedimientos no invasivos en pacientes con ascitis tuberculosa.


Subject(s)
Humans , Laparoscopy , Laparotomy , Peritonitis, Tuberculous/diagnosis , Peritonitis, Tuberculous/surgery , Peritonitis, Tuberculous/therapy , Ecuador , Hospitals, Teaching , Medical Examination , Patients
3.
Rev. cient. actual ; 12(25): 49-51, jul.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235719

ABSTRACT

Recoge 65 casos de Colecistectomía Laparoscópica en pacientes con colecistitis aguda realizados en el período comprendido entre jul. 1992 y dic. 1995, de un total de 250 procedimientos. En él se analizan los datos estadísticos de esta serie de pacientes así como también los hechos relacionados con esta práctica quirúrgica. Hasta hace poco tiempo la colecistitis aguda era una contraindicación para muchos autores, pero este concepto se ha modificado y se ha convertido en un método seguro y eficaz inclusive se habla de justificativos en seguridad y costos.


Subject(s)
Humans , Cholecystectomy , Cholecystitis , General Surgery , Laparoscopy , Ecuador , Hospitals, Private , Patients
4.
Quito; s.n; s.f. 13 p. graf, tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-249873

ABSTRACT

Comenta que no hay duda que uno de los enemigos más antiguos y temidos está actuando con inusitada severidad. Las cifras de infección y enfermedad son alarmantes y es lógico que al reconocer estos problemas, en conjunto con la reciente aparición y programación de cepas multirresistentes del bacilo, aumentan los esfuerzos por limitar el crecimiento de la epidemia. En el presente trabajo se realiza una revisión de 33 pacientes que fueron diagnosticados de tuberculosis pertitoneal e intestinal en el Hospital Eugenio Espejo. Se deja clara que es la laparoscopia el estudio de elección para realizar la toma de biopsias de lesiones peritoneales, y el examen anatomopatológico de dichas muestras el que nos proporcionará un diagnóstico definitivo, evitándose de esta forma llegar a la laparotomía. La determinación en líquido ascítico de la actividad de adenosia de aminasa es un método útil dentro de los procedimientos no invasivos en pacientes con ascitis tuberculosa.


Subject(s)
Humans , Laparoscopy , Peritonitis, Tuberculous/surgery , Peritonitis, Tuberculous/therapy , Ecuador , Hospitals, Teaching , Patients
5.
Quito; s.n; s.f. 6 p. ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-249856

ABSTRACT

Presenta el caso de un paciente de 21 años, HCL 422846, que es transferido de Cuenca al Hospital del Seguro de Quito por presentar Hipertensión Arterial, diagnosticada desde hace 3 años, tratada pero no controlada con Nifedipina, Enalapril y Pindolol. Le realizan Arteriografía Renal en el Hospital del Seguro de Cuenca, llegándose a la conclusión de que se trata de estenosis de la arteria renal derecha, se complementa con estudios de Eco Renal Doppler y Gammagrafía Renal con DPTA Tc 99 en el Hospital del Seguro de Quito. Es sometido a Angioplastia Percutánea Transluminal con lo que mejora notablemente su problema. Se realiza una revisión sobre Hipertensión Renovascular.


Subject(s)
Male , Adult , Angioplasty , Hypertension, Renovascular , Renal Artery , Renal Artery Obstruction
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL