Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Vet. Méx ; 31(3): 209-216, jul.-sept. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304572

ABSTRACT

En este estudio se analizaron los valores sanguíneos normales de una mutante de ratones desnudos conocidos como et/et, se compararon con ratones CD 1, cepa de la cual surgió y con los heterocigóticos et/+. Los conteos leucocitarios y diferenciales mostraron que las poblaciones de leucocitos totales, linfocitos, monocitos y eosinófilos fueron significativamente mayores en los ratones et/et que en los CD 1 (P < 0.05); en los ratones desnudos, 89 por ciento presentó hipersegmentación de neutrófilos, mientras que sólo 10 por ciento de los heterocigóticos lo manifestó y no se observó en los ratones CD 1. En la población de linfocitos T totales CD3+ y en los CD8+ resultaron superiores los valores de los ratones et/et a los CD 1 (P < 0.05) y sin diferencia respecto a los et/+. Los valores en el hematocrito fueron mayores en los ratones et/et respecto de los CD 1(P < 0.05). En la cuantificación de proteínas plasmáticas, los ratones et/et presentaron menor densidad que los ratones CD 1. La fracción alfaglobulina del suero mostró diferencias en los ratones et/et, donde los machos presentan una concentración significativamente mayor (P < 0.05) a las hembras (8.94 por ciento ñ 1.81 vs 3.49 por ciento ñ 0.69). En el estudio del número de células linfoides en bazo, se observaron diferencias significativas en los ratones et/et que presentaron 43 células/50 m l, contra 97.5 en los ratones CD 1, mientras que los et/+ presentaron un valor intermedio sin significancia estadística. Con el análisis de resultados se concluye que los ratones et/et presentan dentro de sus características genéticas, una leucocitosis circulante con linfocitosis, monocitosis, eosinofilia y una linfopenia en bazo, así como la hipersegmentación de neutrófilos; lo anterior probablemente esté asociado a la hipersecreción adrenal que han descrito otros autores en los ratones et/et.


Subject(s)
Animals , Rats , Heterozygote , Mice, Nude , Reference Values , Blood
3.
Vet. Méx ; 23(2): 125-30, abr.-jun. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118358

ABSTRACT

Se estudiaron extractos bacterianos solubilizados con Triton X-100 de los serotipos 1,2, 5 y 7 de Actinobacillus pleuropneumoniae. Los extractos se analizaron mediante electroforesis en geles de sodio-duodecil-sulfato (SDS) poliacrilamida e inmunotransferencia con sueros hiperinmunes de conejo y 9 sueros de cerdo A. pleuropneumoniae positivos. Los patrones electroforéticos mostraron las siguientes proteínas comunes a todos los serotipos: 26-29, 30-33, 43, 50, 66 y 81-83 Kd. En cuanto a los patrones antigénicos con sueros hiperinmunes de conejo, se observó un antígeno de 30-31 Kd de peso molecular reconocido por todos los antisueros con todos los serotipos (con excepción del serotipo 7, cuando reaccionó con el antisuero contra el serotipo 5).En relación con los antígenos reconocidos por sueros de cerdo, se onservó un grupo de antígenos cuyo peso molecular osciló entre 29 y 33 Kd, reconocido por todo los sueros con todos los serotipos, salvo la reacción de 3 sueros con el serotipo 2.


Subject(s)
Actinobacillus/immunology , Electrophoresis , Antigens, Bacterial/isolation & purification , Bacterial Proteins/isolation & purification
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL