Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Medicentro ; 5(2): 331-7, jul.-dic. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-106082

ABSTRACT

Se hizo un estudio de pacientes que acudían a consulta en la facultad de Estomatologia de Villa Clara preocupados por mejorar su estética. El objetivo de este estudio era determinar las principales causas del cambio de color en los dientes después de haber perdido la vitalidad, así como buscar una nueva técnica de recromía más efectiva que las ya utilizada. Como causas principales de discromia se hallaron el inadecuado tratamiento utilizado por algunos estomatólogos y el uso incorrecto de algunos medicamentos


Subject(s)
Dental Cavity Preparation , Dental Enamel
2.
Medicentro ; 5(1): 147-53, ene.-jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-106061

ABSTRACT

Fueron examinados clínica y radiográficamente, 55 pacientes dado de alta en el Servicio de Estomatología Conservadora, con el objetivo de conocer las alteraciones paradontales provocadas por obturaciones defectuosas, así como el número correcto e incorrecto de las mismas y los tipos de defectos más frecuentes en el grupo de estudio. El 44,5%de las obturaciones revisadas presentaban defectos operativos, de los que los más usuales son la reconstrucción defectuosa por exceso marginal gingival en un 35,8%y la lesión parodontal, la gengivitis


Subject(s)
Dental Cavity Preparation/adverse effects , Periodontal Diseases/etiology , Periodontitis
3.
Medicentro ; 5(1): 154-9, ene.-jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-106062

ABSTRACT

Se examinaron 100 niños en las edades comprendidas entre 7 y 12 años; 50 eran niños con coeficiente mental disminuído y 50 sano. Se les aplicó el Indice de caries (ceo y cop), el índice bucal fue excelente en el 70%de los niños sanos, mientras que la higiene bucal simplificado IHB-S y se les midió el pH salival, la higiene bucal fue excelente en el 70%de los niños sanos, mientras que la higiene bucal regular y deficiente fue la predominante en los niños con coeficiente mental disminuído en un 48%y 50%, respectivamente. De igual forma se presentó un índice de caries más elevado en aquellos niños con coeficiente mental disminuído. El pH salival fue ácido para ambos grupos estudiados


Subject(s)
Dental Caries , Intellectual Disability , Oral Hygiene
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL