Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Biofarbo ; 10: 39-44, 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385155

ABSTRACT

El VIH=SIDA es un importante problema de Salud Publica por la cantidad de personas que han fallecido por esta causa en todoel mundo 40 millones de infectados hasta fines del año 2001(11). Uno de los propocitos mas importantes de la investigacion medica, es sin duda conocer los transtornos que subyacen detras dela clinica de la infeccion por el virus de la inmunodeficiencia humana que posee una serie de peciulariedades, algunas conocidas y otras por descubrir> Hasta el momento no se ha podido encontrar un tratamiento eficaz y son los estudios actuales en este campo que tratan de encontrarlo. PREGUNTA DE INVESTIGACION: Cual es el comportamiento cuantitativo de las poblaciones linfositarias CD16+ y CD56+ en pacientes VIH(+) durante la evolucion dela infeccion?


Subject(s)
Humans , Male , Female , /administration & dosage , Fluorescent Antibody Technique, Direct/classification , Fluorescent Antibody Technique, Direct/statistics & numerical data , Fluorescent Antibody Technique, Direct/standards , Acquired Immunodeficiency Syndrome/diagnosis
2.
Biofarbo ; 9(9): 27-30, dic. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-316108

ABSTRACT

Entre los componentes del sistema inmunológico involucrados en la respuesta inmune están los linfocitos: B, linfocitos T, y células asesimas (NK). Su participación en uno o más de ellos puede llevar a enfermedades graves y a menudo fatales. En este sentido es de suma importancia disponer de técnicas adecuadas para poder cuantificar estos tipos celulares, estas técnicas deberán ser sensibles, específicas, reproducibles, confiables y de menor costo posible, asequible a la mayoría de la población y que no requiera de equipo costoso para que pueda ser utilizado por laboratorios de mediana envergadura. En este trabajo, se estandarizaron y se compararon los métodos inmunofluorescencia e inmunoenzimático. Ambos métodos tienen como fundamento la identificación de marcadores de superficie específicos de cada tipo celular, pudiéndose cuantificar poblaciones linfocitarias CD4+, CD8+ CD16+ y CD56+ que sirvieron para conocer más de su presencia en la evaluación del sistema inmunológico. Por otro lado, en nuestro medio las condiciones socioeconómicas, culturales ambientales, entre otras, podrían determinar diferencias en los parámetros de los diferentes componentes del sistema inmune. En este capítulo planteamos la necesidad de establecer estas diferencias en nuestra población (rangos de referencia) para que los resultados de las pruebas sean de real utilidad y puedan ser evaluados en su real magnitud


Subject(s)
Lymphocyte Count , Fluorescent Antibody Technique, Direct , Immunoenzyme Techniques
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL