Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Acta odontol. latinoam ; 26(1): 8-14, 2013. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-714980

ABSTRACT

El objetivo de este artículo fue evaluar la experiencia de caries en escolares de 11 a 13 años de edad del Municipio Sucre y el impacto de las lesiones no cavitadas en el índice de caries. Seseleccionó una muestra a conveniencia de 12 escuelas ubicadas en el Municipio Sucre, Estado Miranda, Venezuela. Previo consentimiento informado, se examinaron 1484 niños utilizandoluz artificial, espejo #5 y explorador #23; siguiendo los criterios propuestos por Radike (1972), modificados por Acevedo et al (2005). La detección de las lesiones iniciales se realizó previaprofilaxis y secado del diente durante 5 segundos (con jeringa triple). Resultados: La prevalencia de caries fue de 94,07 por ciento y el índice CPOS promedio fue de 4,35±4,21 aumentandosignificativamente a 6,45±5,01 cuando se incorporaron las lesiones iníciales (p<0,05). De acuerdo al género, seobservó un CPOS mayor en las niñas (4,51±4,45) al compararlo con los varones (4,21±3,97), sin diferencia estadísticamente significativa (p>0,05). El mismo patrón se observó cuando seincorporaron las lesiones iníciales al CPOS, 6,67±5,15 para niñas y 6,26±4,88 para varones. Las lesiones no cavitadas representaron el 33 por ciento del total de lesiones cariosas. Conclusión: Los resultados indican una alta prevalencia de caries en lapoblación estudiada, así como la importancia de incluir las lesiones no cavitadas al índice CPOS.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Child , Dental Caries/epidemiology , DMF Index , Impacts of Polution on Health , Epidemiology, Descriptive , School Dentistry , Data Interpretation, Statistical , Venezuela/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL