Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
2.
In. Encuentro Latinoamericano de Proyectos Kellogg de Enfermería. Informe. s.l, Impresos Red, 1992. p.44.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-119425
5.
Horiz. enferm ; 1(1): 13-6, 1991. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-126012

ABSTRACT

Este estudio da a conocer el interés y las principales dificultades para realizar estudios de post-grado en Enfermeras docentes y asistenciales pertenecientes a 18 Escuelas de Enfermería, que representan siete países de América Latina. Sus resultados no pueden generalizarse a la realidad de Enfermería de América Latina ya que la selección de los participantes fue intencionada, considerando su potencial como polo de desarrollo


Subject(s)
Nurses , Latin America , Education, Nursing, Graduate , Schools, Nursing
6.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 99(3): 235-43, sept. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-32729

ABSTRACT

En 1981, en una seccional del servicio de salud de Bogotá que presta atención a grupos desvalidos de población se investigó la eficiencia con que se llevó a cabo el control epidemiológico de las enfermedades de transmisión sexual durante el período 1976-1980. Para tal fin se aplicó una encuesta a miembros del equipo de salud y pacientes de siete de los ocho centros de salud con que cuenta la regional. Se comprobó que entre 1978 y 1980 disminuyeron las tasas de incidencia de sífilis y blenorragia, si bien en 1980 la de sífilis experimentó un ligero aumento. La tasa de blenorragia descendió de 8,5 en 1977 a 2,5 por 10 000 habitantes en 1980. La frecuencia de sífilis fue mayor en los grupos de edad de 15 a 44 años y de menores de un año; no obstante, en 1980 la enfermedad se incrementó en el primer grupo y desapareció en el segundo. Las encuestas, que se aplicaron a los médicos directores de los centros, ginecoobstetras, enfermeras jefas, auxiliares de enfermería, analistas y promotoras de salud demostraron que, por lo general, el personal de salud no ejecutaba programas de control de enfermedades de transmisión sexual y no existía uniformidad de criterios para el diagnóstico clínico y serológico de las enfermedades. Por último, la búsqueda activa de personas infectadas y el uso de la información en relación con el registro de casos, la notificación pertinente, la condensación y el análisis estadístico de los datos, así como la divulgación de información sobre enfermedades de transmisión sexual eran deficientes


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Sexually Transmitted Diseases/epidemiology , Gonorrhea/epidemiology , Regional Medical Programs , Preventive Health Services , Sexually Transmitted Diseases/prevention & control , Syphilis/epidemiology , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL