Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. psiquiatr. clín. (Santiago de Chile) ; 43(2): 8-17, Dec. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-453243

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar y relacionar variables referidas a trastornos depresivos y variables de personalidad. Método. Se administraron el Inventario de Depresión de Beck (BDI), la forma abreviada del Examen Internacional de los trastornos de Personalidad (IPDE) y el Test de Rorschach a una muestra de 37 pacientes adultos de ambos géneros, con diagnóstico de depresión (CIE 10), pertenecientes al Programa de Detección, diagnóstico y Tratamiento de la Depresión, que consultaron en el Servicio de Psiquiatría de Complejo Hospitalario San Borja Arriarán (HSBA) durante el año 2004. Resultados. Los puntajes obtenidos a través del BDI indicaron que la mayor parte de la muestra se ubicó en los rangos de depresión moderada y grave (32,4 y 40,5 por ciento respectivamente) los datos arrojados por el IPDE señalaron que los rasgos de personalidad menos presentes en la muestra son: Antisocial (24,3 por ciento) e Histriónico (48,6 por ciento). Al relacionar los resultados del test IPDE y BDI se encontró una correlación significativamente poisitiva entre los rasgos de personalidad dependiente y las puntuaciones elevadas de depresión. Los resultados del test de Rorschach mostraron una baja incidencia respecto a indicadores de depresividad, así como predominio de indicadores de rasgos dependientes y pasivos de la personalidad. Conclusiones. La prueba de Rorschach arrojó resultados discrepantes con el BDI respecto a la presencia de depresividad en la medida en que el test de Roschach refleja una baja en los indicadores que corroboraran la manifestación de índices de depresión. Por lo tanto, este estudio nos llevaría a condiderar la incidencia de variables de personalidad en el proceso diagnóstico, cuestión que adquiere relevancia en la medida que la muestra presentó indicadores elevados de dependencia y pasividad.


Subject(s)
Male , Female , Adult , Humans , Personality , Depressive Disorder
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-444126

ABSTRACT

Objetivo. Comparar los resultados de la prueba de Rey-Osterrieth en pacientes con trastorno límite de personalidad versus controles sanos. Método. Se administró la prueba de Rey-Osterrieth a 23 pacientes con trastorno límite de personalidad de acuerdo al International Personality Disorder Examination (IPDE), sin patología del Eje I del DSM IV y que no recibían fármacos. El grupo control estaba constituido por 23 sujetos sanos, comparables en género, edad y nivel educacional. Resultados. Los pacientes con trastorno límite tuvieron puntajes menores en las fases. Estas diferencias no alcanzaron significación estadística. Conclusiones. No se encontraron diferencias significativas en la prueba de Rey-Osterrieth entre los pacientes con trastorno límite de personalidad y los controles sanos, aunque los resultados fueron peores en los pacientes con trastorno límite. Este resultado difiere de otras publicaciones en las que se encuentran rendimientos significativamente menores en los sujetos con trastorno límite. Estas diferencias pueden deberse al tipo de pacientes estudiados que, a diferencia de otros trabajos eran más leves, no tenían patologías comórbidas y no recibían fármacos.


Subject(s)
Male , Humans , Female , Neuropsychological Tests , Borderline Personality Disorder , Case-Control Studies
3.
Rev. psiquiatr. clín. (Santiago de Chile) ; 41(2): 8-14, dic. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401605

ABSTRACT

La Torre de Londres-Drexel(TDL-DX) es una prueba neuropsicológica destinada a evaluar funciones ejecutivas. Anormalidades en esta prueba pueden reflejar daño o disfunción frontal. Objetivo evaluar funciones ejecutivas en pacientes con trastorno límite de personalidad mediante la prueba TDL-DX, Método 14 pacientes (4 hombres y 10 mujeres) con trastorno límite de personalidad de acuerdo al International Personality Disorder Examination (IPDE), sin patología del eje 1 del DSM IV y que no recibían fármacos, fueron evaluados con la prueba TDL-DX. Resultados Los pacientes con trastorno límite de personalidad estudiados cometieron más errores y ejecutaron un mayor número de movimientos que lo normal en la prueba TDL-DX. Conclusiones. Los resultados sugieren que existen alteraciones de las funciones ejecutivas en el grupo de pacientes con trastorno límite de personalidad estudiados, las que se asocian a disfunción del lóbulo frontal.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Borderline Personality Disorder , Neuropsychology/instrumentation , Neuropsychological Tests
4.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 41(4): 271-279, oct.-dic. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-384535

ABSTRACT

Introducción. Tanto la depresión como la impulsividad han sido asociadas a disfunciones del sistema serotoninérgico y ambas responden al tratamiento con inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina. En este trabajo se estudia el efecto diferencial de fluoxetina sobre la impulsividad y los síntomas depresivos en pacientes con trastorno límite de personalidad. Sujetos y método. A 38 pacientes con trastorno límite de personalidad y sin patología del Eje I, se les administró fluoxetina en dosis flexibles por siete semanas. Fueron evaluados semanalmente mediante BPRS, GAF, escala de depresión de Hamilton y una escala de impulsividad. Se estudió la variación temporal del puntaje de estas escalas en dos grupos de pacientes: uno con elevada impulsividad y otro con baja impulsividad. Resultados. Hubo una mejoría de la sintomatología global y de los síntomas depresivos y la impulsividad en el grupo total de pacientes. En el grupo de sujetos más impulsivo hubo una mayor reducción de la impulsividad en las dos primeras semanas de tratamiento. En cambio, en los pacientes menos impulsivos hubo una mayor reducción de los síntomas depresivos a partir de la tercera semana de tratamiento. Ambas diferencias fueron estadísticamente significativas. Conclusiones. La fluoxetina tuvo un efecto diferencial sobre los síntomas depresivos y la impulsividad en los pacientes con trastorno límite de personalidad estudiados. Estos resultados concuerdan con los de otros autores y sugieren que los ISRS actúan por diferentes mecanismos neurobiológicos en ambos tipos de síntomas.


Subject(s)
Humans , Borderline Personality Disorder , Fluoxetine/administration & dosage , Selective Serotonin Reuptake Inhibitors/pharmacology , Depression , Impulsive Behavior
5.
Psiquiatr. salud ment ; 20(3): 131-134, jul.-sept. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395048

ABSTRACT

El empleo de instrumentos de diagnóstico confiables para los trastornos de personalidad es un área de activa investigación. En este trabajo se presentan los resultados de la aplicación del International Personality Disorder Examination (IPDE) a una población clínica de pacientes ambulatorios. Sujetos y Métodos: 48 pacientes (41 mujeres y 7 hombres) participantes en un estudio clínico en curso en la Clínica Psiquiátrica Universitaria, sin patología psiquiátrica del Eje 1 del DSM-IV según el structural Clinical Interview for DSM-IV (SCID), fueron evaluados mediante el IPDE. Resultados: el diagnóstico más frecuente fue trastorno límite de personalidad, que se formuló en el 24,5 por ciento de los pacientes. El promedio de diagnósticos por paciente fue 2,12 oscilando entre 1 y 7. Conclusiones: la mayor prevalencia del trastorno límite en este estudio concuerda con lo encontrado por otros autores en poblaciones clínicas y establecimientos de salud mental. En cambio, en estudios efectuados en la comunidad, son más prevalentes otros trastornos de personalidad.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Borderline Personality Disorder , Diagnostic Techniques and Procedures , Personality Inventory , Surveys and Questionnaires
6.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 39(1): 69-77, ene.-mar. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-290295

ABSTRACT

Se comunica la creación y puesta en marcha de una unidad destinada al estudio y tratamiento de kos transtornos de personalidad en la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile. Un equipo profesional, multidisciplinario, compuesto por psiquiatras, psicólogos, terapeutas ocupacional y enfermera, desarrolla una labor asistencial, docente y de la investigación en el campo de los transtornos de personalidad. Se describe la forma de funcionamiento y las dificultades y desafíos que ha enfrentado en sus tres años de funcionamiento. Se propone un enfoque multidisciplinario, que integra terapéuticas y psicosociales en el tratamiento de los pacientes con transtornos de personalidad


Subject(s)
Humans , Female , Male , Patient Care Team , Personality Disorders/therapy , Comorbidity , Comprehensive Health Care , Personality Disorders/diagnosis , Personality Disorders/drug therapy , Personality Disorders/epidemiology , Psychotropic Drugs/therapeutic use , Psychotherapy , Psychotherapy/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL