Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 69(11): 443-448, nov. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310816

ABSTRACT

La ligadura de arterias hipogástricas es una técnica descrita en la antigüedad para cohibir la hemorragia en la cirugía ginecológica y obstétrica. Son pocos los ginecoobstetras que dominan la técnica, por lo que se propuso un programa de adiestramiento, previamente se trató de demostrar su seguridad y eficacia. Se realizó un programa donde se capacitó a 14 ginecoobstetras, teórica y quirúrgicamente. Se analizaron los resultados y se encontró seguridad aceptable con 1.5 por ciento de complicaciones y eficacia demostrada al tener el programa 92.9 por ciento de alumnos que alcanzaron la competencia. Se propone replicar el curso en otras unidades hospitalarias, con objeto de disminuir la mortalidad materna por hemorragia obstétrica o ginecológica.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Hemorrhage , Hypogastric Plexus/surgery , Gynecologic Surgical Procedures/methods , Obstetric Surgical Procedures/methods , Ligation , Mentoring
2.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 42(2): 56-9, mar.-abr. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266796

ABSTRACT

Se aplicó el dispositivo intrauterino (DIU) transcesárea a 50 pacientes con antecedentes de ruptura prematura de membranas (RPM) de menos de 12 horas de evolución. En todas las pacientes, después del alumbramiento se realizó revisión de cavidad uterina en forma profiláctica y si no existían datos de corioamnitis, se colocó un DIU modelo T 380 A en forma libre, sacando los hilos guía en forma retrógrada transcervicalmente hasta la vagina y, a finalizar el acto quirúrgico, los hilos del DIU se cortaron a nivel cervical para asegurarse que el DIU aún permanecía in situ. Todas las pacientes recibieron antibióticos. En el puerperio inmediato y tardío la morbilidad fue de dos casos con inflamación de la decidua (4.6 por ciento); hubo tres expulsiones y a cuatro pacientes se les retiró el DIU por metrorragia. Se excluyeron siete pacientes. La estancia hospitalaria fue de 3.37 días en promedio y se realizó un seguimiento de seis meses con buen resultado en el 86 por ciento


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Cesarean Section , Fetal Membranes, Premature Rupture , Intrauterine Devices , Intraoperative Period , Morbidity
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL