Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Perinatol. reprod. hum ; 15(3): 195-201, jul.-sept. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326766

ABSTRACT

Objetivo: Identificar los principales cambios presentes en la composición salival (sialoquímica) de las pacientes embarazadas. Material y métodos: Se colectó saliva total estimulada a 50 pacientes embarazadas del hospital de Gineco-Obstetricia del DIFEM y a 50 mujeres no embarazadas. A cada muestra se le determinó el flujo salival gravimétrico y el pH salival. En todos los casos se realizó evaluación de los signos y síntomas más prevalentes en cavidad bucal. Resultados: El flujo salival (87 ñ 0.49 mL/min) y el pH salival (6.6 ñ 0.19) de las pacientes gestantes fueron más bajos que los informados en la literatura; a diferencia de las pacientes no gestantes donde el pH salival se mantuvo dentro del intervalo de normalidad para la saliva estimulada [flujo salival (0.94 ñ 0.54 mL/min) y el pH salival (7.09 + 0.19)]. Se demostró una asociación significativa entre el flujo salival disminuido y la presencia de mal sabor de boca (? 2 = 4.6; p = 0.03) y entre la disminución de flujo salival y sangrado de las encías (? 2 = 3.56; p = 0.05). También se observó una asociación significativa entre el embarazo y las siguientes variables: agrandamiento gingival (p = 0.01); dificultad para deglutir (p = 0.05) y disminución de la secreción salival (p < 0.001). Conclusiones: Los cambios presentes en la composición de la saliva posiblemente coadyuven a la severidad en las alteraciones presentes en cavidad bucal de estas pacientes, ya que al existir una alteración en la composición de la misma, la función homeostática de la saliva se ve mermada.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Female , Pregnancy , Hydrogen-Ion Concentration , Pregnancy , Saliva , Halitosis , Oral Health
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL