Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Arq. neuropsiquiatr ; 52(4): 575-7, dez. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-150530

ABSTRACT

La amiodarona (AMD) es una droga antiarritmica cuyos efectos adversos pueden comprometer el sistema nervioso central y periferico. La aparicion de un sindrome cerebeloso es infrecuente. Se presenta un paciente masculino de 56 años de edad que desarolla un sindrome pancerebeloso de 4 meses de evolución, que revieste luego de la suspensión de la AMD. El cuadro reaparece meses mas tarde luego de un periodo de automedicación con la droga. Los mecanismos toxicos por los cuales la AMD afecta al cerebelo permanecen inciertos. Esta droga de amplia difusion en nuestro medio, como otros antiarritmicos, posee efectos sobre el sistema nervioso que deben ser tenidos en cuenta a fin de poder detectarlos precozmente


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Amiodarone/adverse effects , Cerebellar Ataxia/chemically induced , Amiodarone/administration & dosage , Arrhythmias, Cardiac/drug therapy , Cerebellar Ataxia/diagnosis , Evoked Potentials, Auditory
2.
Arq. neuropsiquiatr ; 50(4): 539-42, dez. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-122008

ABSTRACT

Se describe un paciente de 52 años de edad que presentó 5 tumoraciones subcutaneas adheridas a diferentes nervios periféricos. La anatomía patológica de todas ellas, indicó que se trataba de schwannomas. Una TAC de cerebro demostró una tumoración en lóbulo temporal isquierdo con calcificaciones en su interior, compatible a meningioma. La ausencia de criterios diagnósticos para neurofibromatosis I y II y la característica particular del cuadro, schwannomas múltiples asociados a tumoracíon endocraneana, sugieren el diagnóstico de schwannomatosis


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Neurilemmoma/diagnosis , Peripheral Nervous System Neoplasms/diagnosis , Neurilemmoma , Peripheral Nervous System Neoplasms , Tomography, X-Ray Computed
3.
Arq. neuropsiquiatr ; 48(3): 306-14, set. 1990. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-85634

ABSTRACT

Fueron estudiados 989 pacientes con linfoma. Tuvieron infiltración linfomatosa craneocerebral 53 casos (5.3%). Los principales factores de riesgo para esta complicación fueron: a. estado avanzado del linfoma (III o IV); b. las forma difusas histiocíticas, difusa pobremente diferenciada o celularidad mixta: c. el compromiso de la medula osea y de la quimioterapia sistémica previa. En el 32% de los casos la infiltración meníngea linfomatosa fué asintomática y representó hallazgos de autopsia. La tomografía cerebral fué de utilidad para detectar infiltraciones parenquimatosas focales, no así para las infiltraciones meníngeas. El tiempo medio de sobrevida en pacientes con infiltración meníngea linfomatosa fué de 4.3 meses, siguientes al uso combinado de terapia radiante a craneo total, quimioterápia sistémica y/o intratecal con methotrexate. Dos casos con linfoma cerebral primario no estuvieron asociados con inmunodeficiencia. Hemorragias intracraniales se observaron en 20 pacientes (2%), en relación con alteraciones plaquetarias. En 15 casos hubo infección del SNC (1.5%), causada por bacterias comunes o por agentes oportunistas. En 7 de esos casos el diagnóstico se hizo por autopsia. En 8 de 36 casos autopsiados (22%) se observaron desmielinización, microcalcificaciones, necrosis coagulativa o gliosis, sugestivas de complicaciones por los tratamientos efectuados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Central Nervous System Diseases/pathology , Lymphoma/pathology , Central Nervous System Diseases/etiology , Central Nervous System Diseases/therapy , Lymphoma/complications , Lymphoma/therapy , Prospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL