Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Odontol. pediatr. (Lima) ; 2(2): 12-16, nov.-abr. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-609822

ABSTRACT

Dentro de los factores etiológicos de la caries dental, la dieta cumple un rol preponderante, siendo los carbohidratos, en especial los azúcares extrínsecos, los que muestran una estrecha relación con la presencia de la enfermedad. Por lo tanto el refrigerio escolar tiene gran importancia, ya que constituye cerca del 20 al 25% de la alimentación del niño. El propósito del presente estudio fue determinar la composición del refrigerio escolar, principalmentela ingesta de alimentos con alto potencial cariogénico incluidos en el refrigerio escolar en niños de centros educativos estatales del Distrito de San Borja. Se encontró que el 80.89% de los refrigerios escolares contienen azúcares extrínsecos sólidos principalmente sandwiches y galletas dulces. Los azúcares extrínsecos líquidos más consumidos fueron las gaseosas e infusiones. Dentro de los azúcares intrinsecos más consumidos se encontró a la fruta - sólidos û y agua -líquidos.


Diet is a very important etiologic factor for tooth decay. Extrinsic carbohydrates show a very close relationship with this disease prevalence, thatÆ s why school lunch is very important because it gives 20 to 25% of children' s daily meals.The aim of this study vas to determine the prevalence of dental caries and the composition of school lunch looking for cariogenic snacks among children studying in public schools from San Borja. We found that 80.89% of the school lunches content solid extrinsic sugars, principally sandwiches and sweet cookies. The most consumed liquid extrinsic sugars were sodas and different kind of teas. Among intrinsic sugars, the most consumed were fruit - within the solid ones - and plain water -within the liquid ones -.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Cariogenic Agents , School Feeding , Diet, Cariogenic , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies
2.
Rev. estomatol. Hered ; 12(1/2): 21-25, ene.-dic. 2002. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-336570

ABSTRACT

El propósito de la presente investigación fue establecer la relación entre la magnitud y características de los ruidos articulares con los movimientos funcionales mandibulares en sujetos portadores de dentaduras completas con esquema oclusal monoplano. nueve sujetos, 5 varones y 4 mujeres entre los 65 y 75años de edad fueron evaluados mediante sonografía para registrar el número, amplitud y punto de inicio del ruido articular y mediante kinesiógrafia para registar el desplazamiento y velocidad en máxima apertura y cierre durante la actividad masticatoria, con alimentos de consistencia blanda y dura. El tipo de ciclo masticatorio fue clasificado en unilateral y bilateral. Las variables fueron analizadas y correlacionadas utilizando la prueba de Spearman. Se obtuvieron relaciones directamente proporcionales entre el número y magnitud de los ruidos articulares con los movimientos mandibulares durante la actividad masticatoria y en menor grado con el movimiento de apertura y cierre. Se halló una tendencia a la presencia de ciclos unilaterales en relación a un mayor número, amplitud y punto de inicio del ruido articular.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Range of Motion, Articular , Denture, Complete , Noise
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL