Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
CM publ. méd ; 6(1): 3-11, 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-126235

ABSTRACT

Este método permite una comparación práctica y más fidedigna de los estudios anaeróbicos en el mismo deportista, con otros que realizan el mismo deporte y con otros deportes, al realizar todas las determianciones en el mismo aparato (cicloergómetro. Explicamos la metodologia y nuestras fórmulas a aplicar con ejemplos de cómo se determinan los valores de las potencias y capacidades anaeróbicas. Mencionamos las disciplinas deportivas utilizadas, las edades limites de la muestra, y sexo y número de evaluados en cada deporte, para llegar al fin de nuestro trabajo que es la COMPARACION de las determinaciones anaeróbicas a través del parâmetro relativo comparativo, que nos va a permitir además ver la evolución con el entrenamiento como lo detallamos luego en las conclusiones. Es un método práctico, de bajo costo, a tener en cuenta especialmente en grandes poblaciones cuando no es posible por razones económicas determinar en forma paralela los niveles de ácido láctico


Subject(s)
Exercise , Exercise Test , Physical Endurance , Physical Examination , Sports , Sports Medicine
3.
CM publ. méd ; 5(3): 185-90, 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-126253

ABSTRACT

Dentro de las bases fisiológicas en la evaluación médico deportiva es indispensable el conocimiento de los pasos metabólicos del ácido láctico y su reflejo en la sangre, la lactacidemia. Así, intento describir parcialmente el metabolismo de los hidratos de carbono (glucógeno, glucosa) en su transformación en azucares más sencillos hasta la formación de ácido láctico con la producción de energía en forma de ATP, su entrada en el ciclo de Krebs y el importante papel que le cabe a las coenzimas portadoras de hidrógeno NAD y FAD en la captura de energía. Vemos los diferentes niveles de ácido láctico en sangre frente a distintos volúmenes, intensidades y pausas de trabajo. Esto permite afirmar que quién se dedica a la fisiología del deporte debe conocer que se puede acrecentar la velocidad de los pasos metabólicos con entrenamientos específicos que aumenten la actividad de las enzimas citoplásmicas que forman parte de este sistema formador de energia. De ahí la importancia de la determinación de la lactacidemia en el deporte, que nos indica si nos encontramos ante un ejercicio subaeróbico, hiperaeróbico, en el área funcional del VO. máximo o en el umbral aeróbico-anaeróbico, y nos da las pautas del tipo de entrenamiento que debemos diagramar para lograr un resultado metabólico que se ajuste a los requerimientos de la actividad física en cuestión


Subject(s)
Exercise , Lactates/metabolism , Sports Medicine , Citric Acid Cycle , Energy Metabolism
5.
Rev. costarric. cienc. méd ; 4(supl 1): 9-16, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-19649

ABSTRACT

Se prepararon los reactivos para la determinacion de amoniaco plasmatico. La resina empleada es una resina cationica fuertemente acida (amberlita 252 de la casa Rohm and Haas) y como reaccion de color se empleo la reaccion de Berthelot. Se correlacionaron los de una casa comercial obteniendose una correlacion de 0,93 con una recuperacion de 97, 104, 76 por ciento para valores bajos, intermedios y altos respectivamente y cumpliendose la ley de Beer y Lambert en nuestras condiciones de trabajo hasta 400 microgramas por cien mililitros


Subject(s)
Ammonia , Indicators and Reagents , Ion Exchange Resins
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL