Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salus ; 2(3): 3-9, dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502429

ABSTRACT

El presente trabajo tiene como finalidad determinar la frecuencia de los diferentes tipos de micosis profundas, con o sin manifestaciones cutáneas y establecer la relación que existe entre ellas y el sexo, edad y ocupación del paciente. Para esta investigación fueron estudiadas 2.557 casos clínicamente sospechosos de micosis profundas, en pacientes que asistieron a la consulta de Dermatología y Laboratorio de Micología del Hospital "Rafael González Plaza" de la Universidad de Carabobo, durante los años de 1987-1996. La metodología utilizada fue estadística descriptiva y de forma retrospectiva. La recolección de la muestra se realizó mediante historias clínicas semi-tabuladas, la cual contenía ficha patronímica, características de las lesiones cutáneas clínicamente sospechosas, resultados de exámenes de laboratorio, paraclínicos y diagnósticos obtenidos de los exámenes micológicos e histopatológicos. Se concluyó en este trabajo que la Parococcidioidomicosis fue la Micosis Profunda más frecuente, predominando la forma sistémica con compromiso cutáneomucoso y que la Cromomicosis fue la micosis profunda localizada con mayor frecuencia, seguida de la Esporotricosis. El sexo masculino fue el más afectado. La edad por encima de los 25 años presentó la más alta frecuencia procediendo los pacientes en su mayoría del área rural


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aspergillus , Chromoblastomycosis , Sporotrichosis , Mycoses , Paracoccidioidomycosis , Mycology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL