Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 50(1): e500, Jan.-Mar. 2022. graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-1360952

ABSTRACT

Abstract We present the case of a patient intervened for mechanical mitral replacement, tricuspid annuloplasty, and correction of a total anomalous pulmonary venous return, which required Extracorporeal Membrane Oxygenation (ECMO) in the immediate postoperative period because of refractory cardiogenic shock. After withdrawal of the arterial cannula, the patient developed compartment syndrome of the right lower limb, requiring urgent intervention. Also, the patient went into respiratory failure, requiring support with high flow oxygen cannula. Given the patient's condition, general anesthesia was discarded. An ultrasound-guided popliteal block and sedation with dexmedetomidine and ketamine was performed instead, maintaining the high flow nasal cannula. Regional anesthesia along with dexmedetomidine and ketamine could be an alternative for a surgical procedure in patients with high risk of cardiovascular and respiratory complications.


Resumen Presentamos el caso de una paciente femenina sometida a remplazo de válvula mitral mecánica, anuloplastia y corrección de retorno venoso pulmonar anómalo total, quien requirió oxigenación con membrana extracorpórea (ECMO) en el postoperatorio inmediato debido a shock cardiogénico refractario. Una vez retirada la cánula arterial, la paciente desarrolló síndrome compartimental de la extremidad inferior derecha, requiriendo intervención urgente. Adicionalmente, presentó insuficiencia respiratoria que requirió soporte de oxígeno por cánula de alto flujo. En vista de la condición de la paciente se descartó la anestesia general, optando a cambio por un bloqueo poplíteo guiado por ultrasonido más sedación con dexmedetomidina y ketamina, manteniendo la cánula nasal de alto flujo. La anestesia regional junto con dexmedetomidina y ketamina puede ser una alternativa para procedimientos quirúrgicos en pacientes de alto riesgo cardiovascular y complicaciones respiratorias.


Subject(s)
Pancreas Divisum
2.
Rev. enferm. neurol ; 18(3): 115-123, 20191231.
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: biblio-1117853

ABSTRACT

Introducción: la cultura de seguridad del paciente permite trabajar de manera multidisc-plinaria, identificar vulnerabilidades y modificar áreas de oportunidad para disminuir riesgos que pudieran propiciar un error que cause daño al paciente. Objetivo: describir el grado de cultura de seguridad del paciente en un hospital de alta especialidad. Material y métodos: estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, con técnica de mues-treo aleatorio simple. Se aplicó el cuestionario Hospital Survey on Patient Safety Culture, de la Agency for Healthcare Research and Quality. Bajo las pautas SQUIRE para mejorar la atención médica. Resultados: el porcentaje general del grado de cultura de seguridad del paciente fue 45.1%, la percepción del personal sobre el grado de seguridad global del paciente 8.1/10. La fortaleza principal: trabajo en equipo con 75.3%. Variables críticas: personal, dotación, sufi-ciencia y gestión (28.8%), problemas en cambios de turno (34.8%) y respuesta no punitiva a errores (21.5%). Conclusión: toda institución debe identificar las fortalezas y áreas de oportunidad, con el objetivo de vigilar los procesos que conllevan a mejorar la seguridad en atención y disminuir los sesgos que propician el error.


Subject(s)
Humans , Quality of Health Care , Safety , Culture , Drug-Related Side Effects and Adverse Reactions , Patient Safety
3.
Acta pediátr. hondu ; 9(2): 943-947, oct. 2018-mar. 2019.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1046306

ABSTRACT

El síndrome de griscelli es una rara entidad, se engloba dentro de los síndromes de pelos plateados y se caracteriza por albinismo parcial. Fue descrito en 1978 en dos pacientes por Griscelli et al. Desde entonces se han descrito más de 40 casos en la literatura. Es una enfermedad de carácter autosómico recesivo. Se clasifica en tres diferentes tipos. Su tratamiento y pronóstico dependerá de cada uno de ellos. Caso clínico: Se trata de paciente de 1 año de edad que ingresa al Hospital Mario Catarino Rivas con historia de presentar convulsiones y somnolencia, con cuadro respiratorio sobreagreado. Antecedente hospitalario por neumonía grave, y color de pelo plateado desde su nacimiento. Discusión: los casos de síndrome de griscelli en Honduras son sumamente raros, dicho paciente ingresa a esta institución por manifestaciones neurológicas secundarias a su enfermedad, al ver su fenotipo, se investigó por dicho síndrome...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Piebaldism , Cryopyrin-Associated Periodic Syndromes/diagnosis , Chromosome Aberrations
4.
Rev. colomb. cancerol ; 20(3): 117-123, jul.-sep. 2016. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-830281

ABSTRACT

Objetivo: Describir las características sociodemográficas, epidemiológicas, clínico-patológicas, de tratamiento y complicaciones de las pacientes con diagnóstico de cáncer que se embarazaron y aquellas que estando en embarazo fueron diagnosticadas con cáncer. Métodos: Serie de casos. Pacientes atendidas en el Instituto Nacional de Cancerología (Bogotá, Colombia) entre agosto de 2007 a julio de 2013. Se revisaron datos epidemiológicos, clínicos, tratamientos y complicaciones de las historias clínicas. Se describió la adherencia al tratamiento y se realizó análisis descriptivo de la información. Resultados: Durante el periodo de estudio se incluyeron 38 pacientes, de las cuales 28 ya contaban con el diagnóstico de cáncer. El principal diagnóstico fue cáncer de cérvix. La mediana de edad gestacional al final del embarazo fue 35 semanas (rango intercuartílico 12 semanas). La principal vía de nacimiento fue vaginal (60%), seguida de cesárea (40%). Con respecto al tratamiento, el 55,5% requirió su suspensión, 38,9% tuvo cambios y en 5,6% se modificó la dosis del tratamiento. Las complicaciones presentadas durante el embarazo fueron parto pretérmino, abortos, hemorragia, óbitos fetales, oligohidramnios y anemia. Se describen los casos de pacientes que durante su estado de embarazo fueron diagnosticadas con enfermedad neoplásica. La adherencia al tratamiento fue buena en 26 pacientes y 8 no la tuvieron. Conclusiones: La paciente con cáncer y embarazo representa un reto diagnóstico y terapéutico para el obstetra y el grupo oncológico. Se debe resaltar la consejería en anticoncepción y en salud sexual y reproductiva.


Objective: To describe the socio-demographic, epidemiological, clinical and pathological characteristics, as well as the treatment and complications of patients diagnosed with cancer who became pregnant and those that were diagnosed with cancer when pregnant. Methods: Case series study. Patients treated in the National Cancer Institute (Bogotá, Colombia) from August 2007 to July 2013. The epidemiological, clinical, treatment, and complications were reviewed in the medical records. Adherence treatment was recorded. A descriptive data analysis was performed. Results: The study included 38 patients, of whom 28 already had a cancer diagnosis. The main diagnosis was cervical cancer. The median gestational age at the end of pregnancy was 35 weeks (interquartile range 12 weeks). The main route was vaginal birth (60%), followed by caesarean section (40%). Treatment had to be suspended in 55.5% of cases, 38.9% had changes, and the therapeutic dose was modified in 5.6%. The complications presented during pregnancy were preterm birth, abortions, bleeding, stillbirths, oligohydramnios, and anaemia. A description is presented of the cases of patients who were diagnosed with neoplastic disease during their pregnancy. Adherence to treatment was good in 26 patients and not good in 8 cases. Conclusions: The patient with cancer and pregnancy represents a diagnostic and therapeutic challenge to the obstetrician and the oncology group. Counselling on contraception and sexual and reproductive health should be emphasised.


Subject(s)
Humans , Female , Research , Pregnancy , Neoplasms , Uterine Cervical Neoplasms , Medical Records
5.
Rev. venez. oncol ; 25(1): 49-52, ene.-mar. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-718953

ABSTRACT

Los leiomiomas son tumores benignos compuestos principalmente por células musculares lisas, pero con cantidad variable de tejido conectivo fibroso. Son las neoplasias más habituales del tracto genital femenino, estando presentes en 77% de las piezas de histerectomías realizadas por cualquier indicación. Además de los leiomiomas uterinos usuales y los leiomiosarcomas, existe un grupo de tumores intermedios o borderline. Presentar un caso infrecuente. Descripción del caso y revisión bibliográfica. Femenina de 47 años, quien presenta aumento de volumen circunferencia abdominal y dolor pélvico de 2 años de evolución, al examen físico presenta abdomen globoso, ascítico, lesión de ocupación de espacio palpable en hipogastrio que se extiende hasta mesogastrio, al examen ginecológico se palpa lesión que ocupa fondo de saco, altacto rectal tumor que ejerce compresión extrínseca sobre el recto. Tanto al ultrasonido como tomografía se evidencia lesión para uterina izquierda y ascitis sin otras alteraciones. La colonoscopia confirma compresión extrínseca sobre cara anterior del recto, sin infiltración. Es llevada a mesa operatoria encontrando como hallazgos líquido ascítico, tumor de 30 cm x 20 cm que aparenta originarse de la cara posterior del cuerpo uterino e implante peritoneal en parietocólico izquierdo. Se realiza histerectomía total abdominal más ooforosalpingectomía bilateral, muestreo ganglionar pélvico y muestreo peritoneal. Los leiomiomas atípicos son un grupo de neoplasias cuyo diagnóstico y tratamiento representan un reto, debido a su comportamiento y a la poca información que existe publicada.


Leiomyomas are benign tumors composed mainly of smooth muscle cells, but with varying amounts of fibrous connective tissue. They are the most common malignancies of the female genital tract, being present in 77% of the parts of hysterectomies performed for any indication. Besides the usual uterine leiomyomas and leiomyosarcomas, there is a group of intermediate or borderline tumors. In this work we presentan unusual case. Analysis of case report and literature review. We view and examined a patient women’s of 47 years, who presented increased abdominal volume concomitant pelvic pain, physical examination presents abdomen globosely, ascites, a space occupying lesion palpable in the hypogastrium extending to the mesogastrium, the gynecologic examination shows that space occupying for tumor lesion in the fornix, the rectal touch space occupying for tumor and extrinsic compression exerted on the rectum. Both the ultrasound and tomography is evidence of parauterine left space occupying lesion and ascites without other alterations. Colonoscopy confirmed extrinsic compression on anterior rectum without infiltration. Operative finding as ascites fluid findings, tumor side 30 cm x 20 cm, appears to originate from the back of the uterine body and left parietocolic peritoneal implant. Total abdominal hysterectomy is performed more oophorectomy bilateral, pelvic lymph node and peritoneal sampling. The atypical leiomyomas are a group of neoplasms whose diagnosis and treatment represent a challenge because of their behavior and that there is little published information.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Dysplastic Nevus Syndrome , Hysterectomy, Vaginal/methods , Leiomyoma/diagnosis , Uterine Neoplasms/surgery , Uterine Neoplasms/diagnosis , Gynecology , Medical Oncology
6.
Rev. venez. cir ; 62(3): 216-221, sept. 2009. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-571058

ABSTRACT

Presentación de dos casos de trauma abdominal cerrado tratados por abordaje laparoscópico en el Hospital Domingo Luciani y revisión de la literatura. Se presentan dos casos con trauma abdominal cerrado, hemodinámicamente estables, a quienes se les realizó exploración y reparación laparoscópica de lesiones de vejiga y yeyuno respectivamente. Evolución postoperatoria satisfactoria. El trauma abdominal cerrado es manejado por excelencia de forma no operatoria. Aún así, el porcentaje de laparotomías no terapéuticas es considerable, así como de lesiones menores susceptibles a reparación laparoscópica, por lo que un abordaje mínimo invasivo ofrece ventajas en el tratamiento de estos pacientes.


We present two cases with blunt abdominal trauma, hemodynamic stable, in which laparoscopic exploration and reparation of bladder and jejunum injuries were made. Postoperative satisfactory outcome. The management of blunt abdominal trauma is, for excellence, non operative. Still, the percentage of non therapeutic laparotomy is considerable; it is so minor injuries susceptible to laparoscopic reparation. Because of this, a minimal invasive approach offer advantages in the treatment of this patient. Postoperative were uneventful. A literature review was made.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Laparoscopy/methods , Abdominal Injuries/physiopathology , Urinary Bladder/injuries , Jejunum/injuries , Accidents, Traffic , Medical Oncology , Viscera/injuries
7.
Rev. venez. cir ; 62(2): 86-89, jun. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-548726

ABSTRACT

Evaluar la posibilidad de empiema en el trauma tóraco-abdominal con lesión de viscera hueca y diafragma. Estudio retrospectivo, descriptivo y transversal, realizado en un período comprendido entre los años 2002 y 2008. De un total de 304 pacientes ingresados con el diagnóstico de trauma tóraco-abdominal, se estudiaron 40 historias clínicas de aquellos que presentaron lesión de diafragma, en las cuales se evaluó el tratamiento efectivo a la lesión toracica y su seguimiento. Hubo 39 pacientes del sexo masculino (97,5 por ciento) y 1 femenino (2,5 por ciento), con edades comprendidas entre 13 y 60 años (promedio 27,9 años). El mecanismo de lesión más frecuente fue las heridas por arma de fuego con 33 casos (82,5 por ciento); arma blanca con 6 (15 por ciento) y trauma cerrado con 1 caso (2,5 por ciento). En todos los pacientes se dejo un drenaje torácico a través de una toracotomía mínima. En 3 de ellos (7,5 por ciento) se realizó la exploración del tórax a través de una toracotomía. Se reportaron 3 casos de empiema, todos en el grupo de toracotomía mínima como manejo de la lesión torácica. Lesiones de viscera hueca, inestabilidad hemodinámica y un ATI > 30 fueron los factores de riesgo más frecuentes asociados a la formación del empiema. En un trauma tóraco-abdominal con lesión de diafragma y viscera hueca, la contaminación del tórax es posible, por lo que sólo un drenaje torácico podría ser insuficiente para una adecuada limpieza de la cavidad pleural.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Empyema, Pleural/pathology , Wounds, Gunshot/pathology , Abdominal Injuries/surgery , Abdominal Injuries/pathology , Thoracic Injuries/etiology , Diaphragm/injuries , Gastrointestinal Tract/injuries , Viscera/injuries
8.
Diagnóstico (Perú) ; 46(4): 186-189, oct.-dic. 2007. graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-490238
9.
Col. med. estado Táchira ; 13(3): 45-48, jul.-sept. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-531012

ABSTRACT

Bronquioalveolitis alérgica extrínseca, conocida también como Neumonitis por hipersensibilidad, se refiere a la inflamación de los pulmones causada por repetidas inhalaciones de sustancias extrañas, tales como: polvos organicos, hongos o moho. El sistema inmunológico reacciona ante éstas sustancias llamadas antigenos, formando anticuerpos. La reacción antígeno-anticuerpo produce una neumonitis inflamatoria aguda (reacción de hipersensibilidad), la cual con el tiempo puede desarrollar una enfermedad pulmonar crónica, disminuyendo la capacidad de los pulmones de tomar el oxígeno del ambiente y eliminar dióxido de carbono. Se presenta el caso de un preescolar masculino de cinco años, procedente del llano (Edo. Apure), que habita en zona campestre húmeda cercana a riachuelo, convive con animales: ganado vacuno, aves de corral (pollos y gallinas), y perros. Tosedor desde el primer año de edad, tratado de manera empírica con tomas de kerosene en "infundia" de gallina en cada episodio de tos, con relativa mejoría. Es ingresado por presentar de cuatro días de evolución tos y leve dificulad respiratoria, además de fiebre en los últimos dos días. Llamó la atención de la radiología de tórax, la presencia de un patrón alvéolointersticial bilateral difuso, por lo cual se pensó en primera instancia en una enfermedad instersticial de tipo micronodular bilateral de probable etiología infecciosa: TBC vs. Micosis pulmonar, o una probable Neumonía Lipoidea, por lo cual se inician estudios. Se realizan pruebas de inmunidad celular, negativas para histoplasmosis y paracoccidiosis; PPD 13 mm. Pruebas de inmunidad humoral: serológia para hongos, cultivo micológico de sangre y contenido gástrico negativos, entre otras. Se solicitan antígenos aviarios en sangre. Para tuberculosis existían datos sugerentes dados por PPD (+), engrosamiento hilial bilateral en Rx simple de tórax, no corroborado en TAC de tórax, además de una prueba terapéutica negativa. Luego de los resultados iniciales.


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Alveolitis, Extrinsic Allergic/diagnosis , Alveolitis, Extrinsic Allergic/etiology , Alveolitis, Extrinsic Allergic/pathology , Bronchial Provocation Tests/methods , Radiography, Thoracic/methods , Humidity/adverse effects , Pneumonia/pathology
10.
Rev. venez. neurol. neurocir ; 5(1): 47-9, jun. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-151516

ABSTRACT

Una gran variedad de cirugías se han practicado en pacientes Testigos de Jehová sin el uso de tranfusiones de sangre o sus derivados. Poco es lo que se conoce en cirugía neurológica en estos pacientes. Presentamos nuestra primera experiencia con una cirugía neurológica mayor en un paciente Testigo de Jehová


Subject(s)
Adolescent , Humans , Male , Female , Arteriovenous Malformations/surgery , Arteriovenous Malformations/diagnosis , Magnetic Resonance Spectroscopy/methods , Religion
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL