Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1408513

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: El dengue se ha convertido en una de las enfermedades de mayor impacto epidemiológico, social y económico a nivel mundial. Objetivo: Estimar la prevalencia de la infección reciente por dengue en una zona de riesgo. Métodos: Estudio de corte transversal realizado en la Isla de la Juventud, Cuba, en el período comprendido entre julio y septiembre de 2021. Para el estudio epidemiológico se escogieron 12 manzanas, 57 viviendas y 2 participantes por cada una. Para la determinación serológica se utilizó el diagnosticador Umelisa Dengue IgM plus. Se calcularon frecuencias absolutas y relativas, prueba de chi-cuadrada e intervalos de confianza. Se mapificó análisis de focalidad en el radio de acción, así como los casos seropositivos. Se estimó la densidad demográfica y se tuvieron en cuenta variables de temperatura y precipitaciones. Resultados: Se estudiaron 106 individuos y se detectó una seroprevalencia de 10,3 % (IC95%: 5,29-17,81). El sexo femenino tuvo mayor prevalencia (14,7 %) (IC95%: 7,28-25,39); así como los mayores de 60 años 11,9 % (IC95%: 3,98-25,63). Se encontró relación significativa entre la seroprevalencia y el sexo. Se geolocalizaron 11 casos seropositivos donde la presencia del vector quedó documentada. Las temperaturas medias resultaron similares en los tres meses abordados, mientras que las precipitaciones fueron superiores en el mes de agosto. La focalidad marcó una tendencia al incremento, con su mayor pico en el mes de septiembre. Conclusiones: La seroprevalencia de la infección por dengue en la Isla de la Juventud, en el período analizado es alta y se asocia con el sexo.


ABSTRACT Introduction: Dengue has become one of the diseases with the greatest epidemiological, social and financial impact worldwide. Objective: To estimate the prevalence of recent dengue infection in a risk area. Methods: A cross-sectional study conducted between July and September 2021 on the Isle of Youth, Cuba. 12 blocks, 57 houses and 2 residents per house were selected for the epidemiological study. The UMELISA Dengue IgM Plus Kit was used for the serological determination. Absolute and relative frequencies, chi-square test and confidence interval were calculated. The seropositive cases and the analysis of the positive breeding sites in the radius of action were mapped. Population density was estimated and temperature and rainfall variables were taken into account. Results: A total of 106 individuals were studied and a seroprevalence of 10.3% (95% CI, 5.29-17.81) was found. Females had a higher prevalence rate (14.7%) (95% CI, 7.28-25.39), as well as individuals aged over 60 years (11.9%) (95% CI, 3.98-25.63). A significant association was identified between seroprevalence and sex. Eleven positive cases were mapped and the presence of the vector was documented. Average temperature was similar over the three months under study, while rainfall was higher in August. Positive breeding sites tended to increase with a higher peak in September. Conclusions: Seroprevalence of dengue infection on the Isle of Youth in the period under study is high and is associated with the sex.

2.
Rev. salud pública ; 15(3): 408-420, mayo-jun. 2013. ilus, map, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-962004

ABSTRACT

Objetivo Establecer la prevalencia de síntomas respiratorios, asma y rinitis, posiblemente asociados a la contaminación del aire en niños entre 5 y 14 años, en la localidad de Bosa, año 2012-2013. Métodos Se tomó una muestra de 553 niños residentes en la localidad de Bosa. Resultados Cuando el niño habita con personas que fuman tiene 1,5 veces más de riesgo de toser en la noche respecto a los niños cuyos contactos no fuman. Los niños que habitan en viviendas con chimeneas a menos de 100 m de distancia tienen 1,6 veces la probabilidad de presentar el síntoma. Quienes asisten al colegio de mayor exposición y además tienen edificaciones en construcción o vías en mal estado a menos de 100 m de sus viviendas, presentan 2,5 veces la posibilidad de manifestar el evento. En cuanto a presentar sibilancias en el último año, los niños que tienen humedades en su habitación presentan 4 veces la probabilidad de manifestarlas. Hay un incremento del riesgo de sibilancias en un 80 % cuando el niño vive a menos de 100 m de edificaciones en construcción o vías sin pavimentar y además asiste al colegio de mayor exposición. Conclusiones Son tan importantes las intervenciones gubernamentales para la modificación de los factores de riesgo extramurales asociados a la enfermedad respiratoria como las mejoras que deben llevarse a cabo extramuralmente.(AU)


Objective Establishing the prevalence of respiratory symptoms, asthma and rhinitis, possibly associated with air pollution, in 5- to 14-year-old children in Bosa (a conurbation of Bogota), between 2012 and 2013. Methods A sample was taken of 553 children living in the conurbation. Results The results indicated that when a child lives with people who smoke there was a 1.5 times risk of coughing at night (compared to living in a non-smoking home) such night-time coughing being different to that produced by respiratory infections such as colds, bronchitis and pneumonia. Children living in homes having fireplaces/open cooking areas located less than 100 m apart had 1.6 times greater probability of presenting symptoms. Children attending schools having greater PM10 exposure and living near buildings being constructed or having roads in a poor state of repair less than 100 meters from their homes were 2.5 times more likely to suffer respiratory disease. Children living in damp rooms were 4 times more likely to have wheezed during the past year. The risk of wheezing became increased by 80 % when a child lived within 100 meters of buildings being constructed or near unpaved roads and attended a school having greater exposure. Conclusion Government intervention is critical for changing respiratory disease-associated extramural risk factors, such as improvements benefitting children which should be carried out in urban areas.(AU)


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Adolescent , Asthma/epidemiology , Respiratory Sounds , Rhinitis/epidemiology , Air Pollution/adverse effects , Prevalence , Cross-Sectional Studies/instrumentation , Risk Factors , Colombia/epidemiology
3.
Rev. med. Risaralda ; 17(2): 95-100, dic. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-648884

ABSTRACT

Este estudio presenta la caracterización del insomnio en estudiantes de medicina de la Universidad Tecnológica de Pereira durante el segundo semestre del 2011. Se usó como instrumento el test de Pittsburgh, más una serie de preguntas referentes a la higiene del sueño y variables demográficas de importancia. Con los datos recolectados se realizó análisis univariado y bivariado. Resultados: 76% de la población fue clasificada como “malos dormidores”, 60% de los cuales está constantemente expuestos a situaciones estresantes. El 58% de la población presentó insomnio ocasional o transitorio, 11% insomnio de corta duración, 11% insomnio crónico y el 20% restante no presentó insomnio. Conclusiones: Los estudiantes del programa de medicina y cirugía de la Universidad Tecnológica de Pereira se encuentran expuestos constantemente a situaciones estresantes lo cual influye significativamente de manera negativa en su calidad del dormir manifestada en calificaciones del ICSP elevadas y el consecuente desarrollo de insomnio.


This study presents the characterization of the insomnia inmedicine students from the Universidad Tecnológica de Pereira during the second academic semester of 2011. It was implemented the sleep quality test of Pittsburgh, plusa series of questions concerning to the “sleep hygiene” and demographic variables of importance. With the recollected data were realized bivariate and univariate analysis. Results:76% of the studied population has been classified as “badsleepers”, 60% of them are constantly exposed to stressing situations. The 58% of the population presented occasional or transitory insomnia, 11% short duration insomnia, 11%chronic insomnia and the left 20% didn’t presented insomnia. Conclusions: The students of the program of medicine and surgery from the Universidad Tecnológica de Pereira are constantly exposed to stressing situations which adversely influences their sleep quality as manifested in their high PSQI qualifications and the consequent development of insomnia.


Subject(s)
Humans , Sleep , Sleep Initiation and Maintenance Disorders
4.
Cienc. tecnol. salud vis. ocul ; (3): 53-60, nov. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-552434

ABSTRACT

Este fue un proyecto realizado por cinco estudiantes de octavo semestre de la Facultad de Optometría de la Universidad de la Salle. Ortoptest es un aparato en forma de cubo que en cada una de sus caras dispone de test para un mejor diagnóstico. Estos son: Ishihara´s (14 laminas acrílicas), luces de Worth, rejillas de Amsler y test bicromado rojo-verde (para visión próxima). Dentro del cubo se encuentra un sistema de iluminación halógena de 25w, tiene una base giratoria que hace más fácil y rápido el desarrollo de los test agilizando el tiempo de consulta. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, cuyo objetivo fue determinar la aceptación del Ortoptest entre los profesionales de la salud visual y Ocular (análisis de mercado), se empleó una muestra de 15 estudiantes de la Facultad de Optometría ULS de diferentes semestres, 10 Optómetras y 10 Oftalmólogos. A los integrantes de la muestra se les aplicó una encuesta con cinco preguntas cerradas y con una pregunta abierta para caracterizar el mercado objetivo. Las Principales respuestas estaban orientadas hacia la eficacia y la eficiencia del test en consulta, así como a las posibilidades de modificación, además el 74,27 por ciento de los encuestados lo obtendría por la disminución de tiempo en su consulta, así como por la integridad de los test. Los Optómetras pueden desarrollar ideas de negocios, innovadoras, solo es saber hallar las necesidades para poder darles solución, y, así demostrar que la Optometría es una ciencia que avanza en los negocios como en la tecnología.


Subject(s)
Optometry , Orthoptics
5.
Panamá; s.n; 1988. 101 p. ilus, tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-287680

ABSTRACT

Determina las concentraciones de residuos en la superficie de los granos, residuos extractables y ligados por enlaces, mediante el análisis con radiotrazadores (C-14), utilizando centelleo líquido, realizados periódicamente durante nueve meses. La totalidad de los residuos decrecieron en un 50 por ciento para ambos granos. Las concentraciones en residuos finales de 2.5 mg/kg para el maíz y 2.0 mg/kg para el frijol, están por debajo de los 8 mg/kg recomendados por la FAO-OMS. También se hicieron análisis para determinar los efectos de la cocción en las concentraciones residuales de los granos al noveno mes. Se encontró que la cocción remueve el 30 por ciento y 15 por ciento de los residuos totales en los granos de maíz y frijol, respectivamente


Subject(s)
Malathion/adverse effects , Pesticides , Fabaceae
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL