Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 83(7): 285-91, jul. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-107893

ABSTRACT

La propuesta de quemar carbón mineral en Mayagüez omite hechos importantes que puden afectar la salud humana. En primer lugar está el patrón de vientos prevaleciente en Mayagüez que es sencillamente excluído y arbitrariamente sustituído por un patrón prevalesciente veinte kilómetros al norte. No se hace caso alguno de que contaminantes que cumplen con las normas puden, no obstante, afectar la salud humana. Tampoco se hace caso omiso de las acumulaciones episódicas de contaminantes debidas a condiciones metereológicas, como inversiones térmicas combinadas con poco viento. El notable efecto del ejercicio amplificando el daño de ozono es ignorado, a pesar de la actividad atlética en el Recinto de Mayagünez de la UPR. El efecto de exposiciones crónicas de bióxido de nitrógeno sobre niños residiendo en casas con estufa de gas es también ignorado. Estas y otras omisiones levantan serias dudas, de naturaleza salubristas, sobre la quema de carbón mineral en las condiciones existentes en Mayagüez


Subject(s)
Air Pollutants , Coal , Environmental Health , Nitrogen Dioxide/toxicity , Meteorological Concepts , Puerto Rico
2.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 82(12): 517-22, dic. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-96451

ABSTRACT

Se examinó la literatura sobre le rendimiento del que se ejercita en aire con ozono. La acción de ozono está mediada por receptores muscarinicos y otros de naturaleza desconocida lcalizados, aparentemente, sobre el epitelio respiratorio de transporte gaseoso. Por su acción sobre dichos receptores se reduce la fase inspiratoria de la ventilación pulmonar en un efecto asociado con la aparición de dolor y aumenta la resistencia al paso del aire. Si el ejercicio eleva la ventilación a 90 o más litros por minuto, la concentración efectiva de ozono aumenta hasta potenciar su efecto en la inspiración y la resistencia. La reducción potenciada de la fase inspiratoria y el dolor asociado con ella (a) antagonizan fuertemente el esfuerzo ventilatorio del que se ejercita y (b) reducen la capacidad de responder al aumento en resistencia con inspiraciones aumentadas. De este modo aparece una caída importante en el remdimeinto


Subject(s)
Humans , Air Pollutants/adverse effects , Exercise , Ozone/pharmacology , Physical Endurance , Air Pollutants/analysis , Arteries , Oxygen/blood , Ozone/analysis , Pulmonary Gas Exchange/drug effects , Pulmonary Ventilation/drug effects , Airway Resistance , Sports
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL