Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. cir ; 43(2): 172-5, jun. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-104488

ABSTRACT

Fueron estudiados treinta y tres pacientes diagnosticados como síndrome de Mallory-Weiss. Los síntomas más frecuentes fueron vómitos (90%) y hematemesis (84%). Se encontró el antecedente de ingesta alcohólica reciente en 39%de los pacientes; el diagnóstico se efectuó endoscópicamente en todos ellos; 5 casos presentaron hemorragia masiva (15%). El tratamiento médico fue exitoso en 32 pacientes. Un paciente falleció por complicación operatoria, lo que le otorga a nuestra casuística una mortalidad de 3%. Creemos que el síndrome de Mallory-Weiss, es una patología que puede ser manejada médicamente en la mayoría de los casos. Si fuese necesario el tratamiento quirúrgico, se recomienda la sutura simple de las laceraciones mucosas


Subject(s)
Mallory-Weiss Syndrome/surgery , Endoscopy , Gastrostomy , Mallory-Weiss Syndrome/diagnosis
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 51(4): 385-92, 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-45992

ABSTRACT

Basándose en el estudio del comportamiento de un colorante vital inyectado en la cavidad amniótica a fetos sanos y fetos muertos in útero, estudiamos el comportamiento en fetos cuya madre presentaba deterioro de su unidad feto-placentaria. Las curvas obtenidas nos sugieren que sería posible utilizar este método para evaluar bienestar fetal, ya que las curvas son totalmente diferentes, al medir, el grado de concentración del colorante en promedio versus los tiempos de medición expresados en horas. Lo importante radica en el grado de inclinación de las curvas: en aquellos casos con deterioro de la unidad feto-placentaria, la concentración desciende en forma rápida tras la primera hora de inyección del colorante, en un porcentaje importante, para luego descender lentamente en las horas siguientes. Por lo anterior se sugiere que el método de estudio podría reducirse, en el tiempo empleado, a dos mediciones. Todos los datos, analizados por computación, sugieren que esta disminución del colorante se debería a deglución activa fetal y difusión pasiva de éste a todos los tejidos vitales. Esta prueba de deglución fetal sería análoga a los estudios en movimientos fetales, respiración fetal, etc., y constituye un signo de bienestar fetal cuando existe una unidad feto-placentaria normal


Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Humans , Female , Fetal Diseases/diagnosis , Methylene Blue , Fetal Death/diagnosis , Placental Insufficiency , Pregnancy Complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL