Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. panam. salud pública ; 45: e80, 2021. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-1289873

ABSTRACT

ABSTRACT Cuba's National Health System has managed to guarantee an effective and equitable response to COVID-19. Universal and free health coverage, based on primary care, follows the principle of equity and the greatest resources are allocated to areas of the lowest socioeconomic stratum (where higher risk is concentrated), followed by those of medium and high strata, in that order. This allowed for similar mortality rates in the three strata, and Cuban national mortality rate was one of the lowest in the Region of the Americas. Before the first case was identified in Cuba, a Plan for Coronavirus Prevention and Control was elaborated with multisectoral participation, and when the first case was confirmed the Temporary National Working Group to Fight COVID-19 was created as an advisory body of the government. The actions to face the pandemic began with preventive measures in the community, continued in the isolation centers and ended again in the community with actions of surveillance and follow up of recovered patients. Following the principle of territoriality, molecular diagnosis laboratories were created in the provinces that did not have one. Free medical care and treatment; the preparation of a single national intersectoral government plan; the use of particular strategies for research, diagnosis and case tracing; and the implementation of a universal protocol for disease prevention and treatment of confirmed cases made it possible to control the disease with a health equity perspective.


RESUMEN El Sistema Nacional de Salud de Cuba ha logrado garantizar una respuesta eficaz y con equidad en el enfrentamiento a la COVID-19. La cobertura de salud universal y gratuita, basada en la atención primaria, sigue el principio de equidad, por lo que los mayores recursos se asignan a los territorios del estrato socioeconómico más bajo, que concentra mayores riesgos de salud, seguidos de los de estratos medio y alto, en ese orden. Esto permitió tener tasas de letalidad similares en los tres estratos, y a nivel nacional la de Cuba es una de las tasas más bajas de la Región de las Américas. Antes de identificar el primer caso en Cuba, se elaboró el Plan para la Prevención y Control del Coronavirus, con participación multisectorial, y al confirmarse el primer caso se creó el Grupo Temporal de Trabajo para Enfrentar la COVID-19 como órgano asesor del Gobierno. Las acciones de enfrentamiento a la pandemia comienzan en la comunidad con medidas preventivas, continúan en los centros de aislamiento y terminan nuevamente en la comunidad, con acciones de vigilancia y acompañamiento a los enfermos recuperados. Siguiendo el principio de territorialidad, se crearon laboratorios de diagnóstico molecular en las provincias que no lo tenían. La atención médica y los tratamientos gratuitos; la preparación de un plan de gobierno intersectorial nacional único; la utilización de estrategias particulares para la pesquisa, diagnóstico y rastreo de casos; y la implementación de un protocolo universal para la prevención de la enfermedad y el tratamiento de los casos confirmados permitieron el control de la enfermedad con una perspectiva de equidad en salud.


RESUMO O Sistema Nacional de Saúde de Cuba tem assegurado uma resposta eficaz e com equidade ao enfrentar a pandemia de COVID-19. A cobertura de saúde universal e gratuita baseada na atenção primária se pauta no princípio da equidade. Mais recursos são destinados às áreas de nível socioeconômico mais baixo que concentram risco de saúde maior e a seguir, nesta ordem, às áreas de nível socioeconômico médio e alto. Assim, a taxas de letalidade tem sido semelhante nos três níveis e a taxa nacional é uma das mais baixas da Região. Antes de o primeiro caso de COVID-19 ter sido detectado em Cuba, preparou-se o Plano para prevenção e controle do coronavírus com participação multissetorial. Quando o primeiro caso da doença foi confirmado, instituiu-se o Grupo de trabalho temporário para combater a COVID-19 como um órgão assessor do governo. As ações de combate à pandemia começam na comunidade com medidas preventivas, prosseguem nos centros de isolamento e retornam à comunidade com medidas de vigilância sanitária e o acompanhamento dos pacientes recuperados. E, seguindo o princípio de territorialidade, laboratórios de diagnóstico molecular foram instituídos nas províncias onde eles inexistiam. A atenção médica, o tratamento gratuito, a preparação de um plano de governo único intersetorial nacional, o emprego de estratégias próprias para pesquisa, diagnóstico e rastreio de casos e a implementação de um protocolo universal para prevenção da doença e tratamento dos casos confirmados possibilitaram controlar a doença de uma perspectiva de equidade em saúde.


Subject(s)
Humans , Health Equity , Universal Access to Health Care Services , National Health Systems , COVID-19/prevention & control , COVID-19/therapy , Cuba
2.
Rev. cuba. salud pública ; 43(4)oct.-dic. 2017.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-901536

ABSTRACT

Las reformas de algunos sistemas de salud latinoamericanos permite comprobar que se experimentan significativas transformaciones, pero el alcance o no de los objetivos no se cristalizará en el corto plazo, porque las estrategias implantadas requieren de muchos recursos, voluntad política y tiempo para ser asimiladas y consolidadas en beneficio de la salud de la población. En Cuba la situación sanitaria antes de 1959 tenía el esquema de los países subdesarrollados, caracterizado por la prevalencia de enfermedades infectocontagiosas, saneamiento deficiente y viviendas insalubres, que, al sumársele el desempleo, el analfabetismo y el bajo ingreso económico por habitante, daban por resultado índices de morbilidad elevados y una alta mortalidad infantil, entre otros. Un sistema social como el que triunfó ese año en el país tenía que darle solución a estos problemas y necesidades masivas, lo que hizo proclive al sistema de salud para grandes transformaciones. Entre los años l959 y 1969 ocurrieron un grupo de hechos relacionados con los servicios de salud que respondían a decisiones tomadas para centralizar las funciones en un organismo nacional, esa fue una etapa de intensos cambios en el sector en la que se dictaron muchas e importantes medidas que favorecieron el fortalecimiento del sistema estatal de salud y la creación en 1970 del sistema único de salud, caracterizado por la descentralización de la gestión y la planificación centralizada, cobertura global y amplia, alta eficacia, participación social satisfactoria, económicamente sustentable y abierto a su perfeccionamiento constante. Los años 70 estuvieron dirigidos al establecimiento de un modelo de medicina en la comunidad con los programas básicos en las áreas de salud, orientados al control de riesgos. Un paso importante en esta década fue el desarrollo de la enseñanza superior dentro del propio sistema de salud, el avance en la asistencia hospitalaria, la ampliación del número de instituciones, el crecimiento de la colaboración internacional, el desarrollo de los programas de higiene y epidemiología y el incremento en la formación de especialistas. Durante los años de 1980 se avanzó en aspectos como el programa de atención integral a la familia, el fortalecimiento de la red de servicios hospitalarios, la introducción y extensión de altas tecnologías y la creación de centros de higiene y epidemiología, entre otros. Posteriormente, con la caída del campo socialista en 1990, el país se enfrentó a un cruento período especial y la salud pública cubana concentró sus esfuerzos principalmente en la preservación de las conquistas alcanzadas hasta ese momento. Para ello se trabajó en el perfeccionamiento de la atención primaria de salud, en la formación de los recursos humanos, en el mantenimiento de los indicadores sanitarios, la revitalización de programas contra enfermedades emergentes y reemergentes y en el desarrollo de directrices y lineamientos para alcanzar las metas del milenio. En la primera década del siglo XXI las líneas de trabajo en salud estuvieron dirigidas hacia el incremento de la colaboración médica internacional y el aporte económico de la salud pública a través de las misiones de cooperación internacional; se produjo una ampliación del proceso inversionista en hospitales, ópticas, farmacias y policlínicos, entre otros. Se potencializó el desarrollo de la tecnología de punta y la investigación. Igualmente se trabajó en un grupo de programas de salud, entre los que se encuentran el del perfeccionamiento de capital humano,el de genética y discapacitados, de transporte sanitario, creación y perfeccionamiento de las terapias intensivas municipales y los servicios de nefrología, hemodiálisis, cardiología, oftalmología y ortopedia. En el 2010, como parte del proceso que se sigue en el país para la actualización del modelo económico y social, se llevó a cabo por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP), una evaluación de la organización del sistema de salud con el objetivo de reordenar los servicios médicos y garantizar su eficiencia y sostenibilidad, incrementar la calidad y satisfacción de los usuarios y mejorar el estado de salud de la población. Esta evaluación demostró la necesidad de hacer sostenible el proceso de transformaciones en el sector, así como la necesidad de elaborar e implementar líneas de acción y una estrategia científicamente fundamentada, dirigida a reorganizar los servicios de salud en correspondencia con el contexto económico, político, social y sanitario del país. La estrategia elaborada e implementada en el marco de la actualización del modelo económico cubano, ha dado respuesta a las necesidades del sector de la salud así como la posibilidad de alcanzar nuevos retos en el camino de elevar la calidad que lleve a una mayor satisfacción de la población cubana y mejor eficiencia del Sistema Nacional de Salud en Cuba(AU)


Subject(s)
Humans , Public Health , National Health Systems/organization & administration , Cuba
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-613652

ABSTRACT

La candidiasis vaginal recurrente (CVR) es una enfermedad con una elevada prevalencia y los fitofármacos constituyen una opción en su tratamiento. Se realizó un estudio descriptivo para evaluar el efecto terapéutico y la seguridad de la Calendula officinalis L. por vía tópica en el tratamiento de la CVR. De 127 mujeres, 46 pacientes se seleccionaron aleatoriamente y se trataron con tintura de “calendula” 20 por ciento. La “calendula” se aplicó tres veces a la semana, en días alternos, durante dos semanas. Las pacientes fueron evaluadas al inicio del estudio, a los 21 y a los 30 días. La edad promedio fue de 23.7+/- 5.2 años y el 95.2 por ciento de las mujeres eran sexualmente activas. Al inicio del estudio, 85.7 por ciento presentó secreción vaginal abundante, pero a medida que el tratamiento progreso disminuyó el número de pacientes con leucorrea. Al inicio, la mayoría de las pacientes (83.3 por ciento) presentó prurito, luego disminuyó significativamente. Se observó una reducción en el número de pacientes con cultivo vaginal positivo a los 21 días; sólo 7 pacientes (16.7 por ciento) tuvieron cultivos positivos. La mayoría de las pacientes evolucionaron hacia la curación y no se reportaron efectos adversos. Se concluye que la Calendula officinalis L constituye una opción terapéutica en el tratamiento de esta enfermedad.


Recurrent vaginal candidiasis (RVC) is a highly prevalent disease. Herbal medications constitute a therapeutic option in the treatment of this condition. A descriptive study was conducted to evaluate the safety and therapeutic effect of Calendula officinalis L. by topical route in the treatment of RVC. Of 127 women, 46 patients treated with tincture of “calendula” 20 percent were randomly selected. “Calendula” was applied three times per week, in alternating days, for two weeks. Patients were evaluated at the beginning of the study, and at 21 and 30 days. The average age was 23.7+/- 5.2 years and 95.2 percent of the women were sexually active. At the beginning of the study, 85.7 percent presented with a great quantity of vaginal discharge, but the number of patients with discharge decreased as treatment progressed. The majority of the patients (83.3 percent presented pruritus initially; later it diminished significantly. A reduction in the number of patients with positive vaginal culture was achieved at 21 days; only 7 patients (16.7 percent) had a positive vaginal culture. Most of the patients evolved towards the cure and adverse effects were not reported. We conclude that Calendula officinalis L constitutes a therapeutic option in the treatment of this disease.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Calendula/chemistry , Candidiasis, Vulvovaginal/drug therapy , Plant Preparations/therapeutic use , Administration, Topical , Coloring Agents , Phytotherapy , Prospective Studies , Plant Preparations/administration & dosage , Recurrence
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL