Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salud pública Méx ; 45(5): 379-388, sept.-oct. 2003. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-350114

ABSTRACT

OBJETIVO: Estimar la prevalencia de parasitosis intestinal en niños de zonas de alta marginación y su asociación con indicadores demográficos y socioeconómicos de interés. MATERIAL Y MÉTODOS: En una muestra de 1478 menores de edad, de entre 1 a 14 años, provenientes de 32 comunidades de la región fronteriza de Chiapas, México, de marzo a septiembre de 1998, se recolectaron tres muestras de heces fecales, seleccionadas aleatoriamente a partir del grado de marginación (alto y muy alto) del municipio al que pertenecen, y distancia de la unidad de salud más cercana a la comunidad (<1 hora; 1 hora o más). En una de cada cuatro viviendas con niños menores de 15 años de edad, seleccionadas aleatoriamente, se obtuvieron tres muestras de heces fecales de éstos. Se efectuaron análisis bivariados con la prueba de ji cuadrada y multivariados con modelos lineales generalizados. RESULTADOS: La prevalencia global de parasitosis fue de 67 por ciento (intervalo de confianza IC 95 por ciento 64-70 por ciento). Sesenta por ciento de los niños estaban multiparasitados. La prevalencia de Entamoeba histolytica/E dispar fue de 51.2 por ciento, de Giardia lamblia, 18.3 por ciento y de Ascaris lumbricoides, 14.5 por ciento. La mayor prevalencia de E histolytica/E dispar se asoció con la edad y hablar algún idioma indígena; la de Ascaris lumbricoides con el sitio de obtención de agua y la carencia de refrigerador y electricidad. CONCLUSIONES: Es necesario hacer intervenciones locales de salud (calidad del agua, sistemas de desagüe), programas de educación sanitaria (promoción de la lactancia materna y medidas higiénicas) y promoción del habla de idiomas indígenas entre los médicos de la región


Subject(s)
Adolescent , Child , Child, Preschool , Female , Humans , Infant , Male , Intestinal Diseases, Parasitic/epidemiology , Mexico/epidemiology , Prevalence , Socioeconomic Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL