Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Quito; s.n; 1996. 16 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-208475

ABSTRACT

Los pseudoquistes se originan en un 90 por ciento posterior a una pancreatitis, y en un 10 por ciento después de traumatismos abdominales, siendo más frecuentes en cuerpo y cola del páncreas. Pueden ser asintómaticos o presentar dolor en abdómen leve o intenso, además anorexia y pérdida de peso. La amilasa sérica puede o no estar elevada, al igual que la urinaria; son útiles el ECO abdominal, la endoscopia, y sobre todo la TAC y RMN. La hemoragia es la que causa más mortlidad, aunque puede existir también infección, obstrucción y rotura. El tratamiento quirúrgico si el pseudocquiste crece, existe infección o no resuelve clínicamente en 6 semanas, pudiendo realizarse: extirpación, drenaje interno o drenaje externo. Nuestro paciente, acudió, por presentar dolor abdominal intenso localizado en epigastrio e hipocondrio derecho, con irradiación a escápula izquierda y náusea que llega al vómito. Al examen fisico dolor en epigastrio a la palpación profunda, murphy+RHA presentes, se realizaron los siguientes exámenes: Biometría Hemática, Química sanguínea: normales; ECO: presencia de imagen quística en cara anterior de páncreas, Endoscopiá digestiva: Comprensión extriseca de píloro, TAC: Pequeños quistes de páncreas en cabeza y cola en número de 2. por lo que el tratamiento que se realizó fue colesistectomía + pancreatectomía distal + esplenectomía + cistoyeyunoanastomosis en Y de roux con tutor externo y drenaje, obteniéndose una buena evolución con el alta a los 7 días.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Abdominal Pain , Cholelithiasis , Pancreatic Pseudocyst , Pancreatitis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL