Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. ecuat. cardiol ; 7(4): 192-7, dic. 1999. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-278964

ABSTRACT

En la diabetes mellitus (DM) tipo 2 múltiples factores de riesgo general (ej. sexo, obesidad, dislipidemia, nefropatía progresiva, etc) son determinantes de la acelerada y severa aterosclerosis, con elevada morbilidad y prematura mortalidad. Estos factores fueron evaluados protocolizados transversalmente en 5 años a 258 pacientes con DM tipo 2 de la región andina (Quito 2815 m/snm).


Subject(s)
Diabetes Mellitus, Type 2 , Diabetic Angiopathies
2.
Metro cienc ; 6(3): 5-10, nov. 1997. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-249783

ABSTRACT

Expone que las evidencias descritas en análisis in vitro e in vivo, en animales y en humanos, en estudios epidemiológicos transversales y longitudinales, permiten inferir que los estrógenos en la edad reproductiva de la mujer cumplen un rol fisiológico de equilibrio del sistema cardiovascular y hemodinámico. En principio manteniendo una adecuada reserva vasodilatadora y por ende una tensión arterial normal, así como de un eficaz funcionamiento endotelial en limitar el vasoespasmo y la aterosclerosis coronaria y sistémica. En general estos efectos se producen vía receptores estrogénicos específicos (nucleares, celulares, endoteliales y en las células musculares lisas-CML-mioarteriales), y directa e indirectamente favoreciendo la actividad de múltiples sustancias vasoconstrictoras (Endotelia 1, Tromboxano A2), vasolidatadoras (Bradicinina, Oxido nítrico), hemostáticas sistémicas y de remodelación endotelial. En este contexto, el déficit estrogénico asociado a la menopausia determina en este grupo poblacional de mujeres, esté incrementado el riesgo de hipertensión arterial, de disfunción endotelial coronaria expresada en la angina microvascular (Síndrome X Cardíaco) y de aterosclerosis, alteraciones que se han demostrado pueden ser controladas e incluso revertidas con la adecuada terapia de sustitución hormonal estrogénica.


Subject(s)
Humans , Blood Pressure , Cardiovascular System , Estrogens , Menopause
3.
Metro cienc ; 4(2): 37-9, jun. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-206505

ABSTRACT

Se reporta el caso de un paciente de 61 años con antecedentes de tabaquismo, obesidad, HTA tratada con nitrendipina, y dislipidemia (predominante tipo IV)(5 años) tratada con bezafibrato. Valorado por primera ocasión en 1992 detectándose una tiroiditis crónica de hashimoto (anticuerpos antitiroideos positivos) con hipotiroidismo primario (TSH) basal de 11 y tras TRH de 40 UI/ml). La sustitución hormonal con levotiroxina sódica -LT4- (50-100 ug/día) corrigió la hipofunción tiroidea, asociado a una disminución del 35 por ciento de trigliceridos y del 45 por ciento de la apo-B. en diciembre de 1993, tras un probable episodio de angina de pecho, en el ECG basal se detectó infradesnivel del ST y en la prueba ergométrica positividad para isquemia coronaria. La cinecoroangiografía demostró lesión severa de 3 vasos: 70 por ciento OA, 70 por ciento MGI, 100 por ciento MG2, 80 por ciento V. 90 por ciento CD, con fracción de eyección del 78 por ciento, fue sometido a revascularización coronaria (AO-CD, AO-DA), evolucionando sin complicaciones. La tolerancia a LT4 ha sido adecuada y en la actualidad la dislipidemia es controlada con bezafibrato/lovastina. En definitiva, se trata de un paciente con ateroesclerosis coronaria severa, que independientemente de sus factores de riesgo (obesidad,tabaquismo, HTA, dislipidemia), ha sido un determinante el hipotiroidismo larvado. Su coronariopatía asintomática, es coherente con la característica subclínica y acelerada aterogénesis del hipotiroidismo, debido a la baja demanda por el estado hipometabólico.


Subject(s)
Humans , Coronary Artery Disease , Hyperlipidemias , Hypothyroidism , Thyroiditis, Autoimmune
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL