Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Acta méd. colomb ; 27(1): 15-25, ene.-feb. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-358274

ABSTRACT

Introducción: Entamoeba histolytica es un parásito de distribución mundial. Se estima que el parásito infecta alrededor de 500 millones de personas anualmente y que de ellos 110.000 mueren por complicaciones causadas por. E. histolytica. Las personas infectadas por el parásito se pueden dividir en dos poblaciones diferentes de acuerdo a sus manifestaciones clínicas. En la primera son asintomáticos y está conformada por un 90 por ciento y en la segunda son los sintomáticos representada con un 10 por ciento que manifiestan la enfermedad principalmente como disentería amebiana y como amebiasis extra-intestinal. Objetivo: establecer la capacidad discriminatoria de la clínica, de laboratorio e imagenología en la etiología del absceso hepático. Metodología: estudio prospectivo, descriptivo, abierto, de evaluación clínica y de tecnologías diagnósticas para diferenciar etiología. Resultados: se evaluaron 61 pacientes (durante 46 meses), y se excluyeron 12. Se encontraron 29 casos de AHA (59 por ciento), 16 casos de AHNA (33 por ciento) y 4 mixtos (8 por ciento). Promedio de edad para AHA fue 36 y 45 para AHNA, la relación hombre.-mujer fue 24/5 y 11/5 respectivamente. No se diferencia la etiología por cuadro clínico, examen físico, imagenología o laboratorios (CH, VSG, función hepática) excepto por la mayor prolongación del PT en caso de AHNA. En caso de AHA las pruebas de ELISA fueron positivas en 100 por ciento, las de 10 en 93 por ciento y en el Inmunoblot el orden de frecuencia de las bandas fue: 38 kDa (93 por ciento), 42 kDa (90 por ciento), 80 kDa (86 por ciento), 116 kDa (76 por ciento), 50 kDa (24 por ciento), 97 kDa (17 por ciento), 22.5 kDa (14 por ciento), 45 kDa (10 por ciento), 31 kDa (3 por ciento). Las pruebas de ELISA e ID fueron positivas en todos los pacientes con absceso hepático mixto y en el Inmunoblot el orden de frecuencia de las bandas fue: 80 y 38 kDa (100 por ciento), 42 kDa (75 por ciento), 11 kDa (50 por ciento), 50 y 22.5 kDa (25 por ciento)...


Subject(s)
Liver Abscess/diagnosis , Liver Abscess/immunology , Liver Abscess/parasitology , Liver Abscess , Liver Abscess
2.
Rev. colomb. gastroenterol ; 11(4): 169-74, oct.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221527

ABSTRACT

Se presentan las caractrísticas clínicas y causas de EDC en nuestro servicio y la utilidad del coprológico funcional en el proceso diagnóstico. Pacientes y métodos: A cada paciente se la realizó historia clínica según criterios clínicos y realización en primera intancia de un estudio de las heces por la técnica de Goiffon (CF). Resultados: se estudiaron 80 pacientes, 41 hombres y 39 mujeres de 48 más o menos 17 años; con una evolución entre 4 meses y 50 años, recurrente en el 39 por ciento y sin diferencias según sexo. El 90 por ciento referían aumento de los síntomas con algún tipo de alimento y el 25 por ciento no mejoraban con el ayuno ni uso de medicamentos, factores que sociaron al compromiso del estado general y nutricional. La desnutrición estuvo presente en el 22 por ciento de los pacientes. Las causas principales fueron el Síndrome de Intestino Irritable (28 por ciento), la enfermedad intestinal inflamatoria ( 16 por ciento); la intolerancia a los lácteos (21.5 por ciento) de los cuales el 10 por ciento era la causa primaria; el Esprue Tropical 13.7 por ciento y parasitismo intestinal como causa principal en el 5 por ciento y diagnóstico secundario en el 13.7 por ciento. El CF permitió clasificar adecuadamente el tipo de diarrea al diagnóstico clínico en el 74 por ciento de los casos, con 6 por ciento de falsos negativos. Conclusiones: 1. La EDC es un trastorno frecuente de difícil diagnóstico y cronicidad con frecuencia injustificada. 2. El SII y la deficiencia de lactasa explican el 50 por ciento de los casos. 3. El CF es un método de gran utilidad diagnóstica y orientación en la EDC


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Diarrhea/diagnosis , Diarrhea/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL