Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. cienc. pecu ; 14(2): 107-118, 2001. mapas, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-474016

ABSTRACT

El ganado criollo colombiano comprende un grupo de razas que se han adaptado por más de 400 años a las condiciones ecoclimáticas de nuestro país, razón por la cual poseen características adaptativas de suma importancia que podrían ser utilizadas de una manera racional en programas de conservación y mejoramiento animal. Lo anterior se podría realizar de manera eficiente si se tuviese un adecuado conocimiento del grado de variabilidad genética de cada una de estas razas, pues este es el parámetro que en última instancia determina el éxito o fracaso de cualquier programa genético. A pesar de la necesidad de este conocimiento, hasta el momento no se ha realizado un estudio coherente y sistemático de este recurso genético. Este trabajo aborda el estudio de la variabilidad genética intrapoblacional e interpoblacional de cada una de las razas criollas colombianas y de la raza Brahman. Para esto, se genotipificaron marcadores microsatélites en estas poblaciones y se estimaron tres índices de variabilidad intrapoblacional (Endogamia (Fis), Heterocigocidad (Ho) y Número promedio de alelos (NPA), y se construyó un árbol de distancias genéticas entre las diferentes razas. Los índices de variabilidad genética encontrados hasta el momento en la población (Fis=0.13, Ho=0.67, NPA=8.8), se pueden calificar entre medios y altos comparado con otras poblaciones en el mundo. Actualmente estamos aumentando el número de loci y de individuos por raza para tener mejores estimados de diversidad genética, relaciones filogenéticas y de posible mestizaje con razas extranjeras.


Subject(s)
Cattle , Adaptation to Disasters , Cattle , Genes , Genetic Heterogeneity , Genetics, Population , Molecular Structure , Mutation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL