Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta biol. venez ; 17(1): 1-8, mayo 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-256913

ABSTRACT

Los trematodos monogenésicos que parasitan las branquias de peces causan en éstos una enfermedad denominada dactilogirosis, la cual es de gran importancia económica para la acuacultura, ya que puede afectar seriamente la salud de peces sometidos a cultivo. Dicha enfermedad no había sido debidamente estudiada en las estaciones piscícolas, por tanto, en la Estación Experimental Papelón, centro de acuacultura ubicado en el Estado Portuguesa, se realizó un estudio con el objeto de conocer la variación poblacional mensual (prevalencia, frecuencia y abundancia) de los trematodos branquiales Anacanthorus spatulatus y Linguadactyloides brinkmanni. Para ello, se extirparon las branquias de 247 ejemplares de Colossoma macropomum y se procedió a identificar y cuantificar los trematodos; durante el período marzo 1992 a diciembre 1992 los resultados indicaron que la prevalencia global fué de 98.37 por ciento para A. spatulatus y 17.07 por ciento para L. brinkmanni. De 68.518 parásitos cuantificados, el 99.42 por ciento correspondió a A. spatulatus y el 0.57 por ciento para L. brinkmanni. En un 17.07 por ciento de los casos se detectó infestación mixta


Subject(s)
Animals , Bronchi/pathology , Culture Media/classification , Fishes/parasitology , Trematoda/classification , Trematoda/parasitology , Aquatic Fauna
2.
Rev. Fac. Cienc. Vet ; 35(1/4): 101-9, 1988. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98901

ABSTRACT

A objeto de determinar la evolución natural que presentan las helmintosis gastrointestinales en un rebaño de bovinos mestizos de carne en el Estado Guárico, se desarrolló este estudio durante el lapso febrero-noviembre de 1983. Se efectuaron muestreos coprológicos mensuales a 3 grupos de bovinos: Grupo I, 12 a 24 meses de edad; Grupo II, 4 a 7 meses y Grupo III, 1 a 4 meses. Se realizaron análisis cuantitativos y coproductivos. Se verificó que a menor edad de los bovinos, los valores del número de huevos de parásitos por gramo de heces (hpg) fueron mayores. Los grupos II y III presentaron picos de parasitismo entre junio y agosto, cuando mostraron niveles indicativos de parasitosis severas. Los helmintos más prevalentes fueron Cooperia, Haemonchus, Oesophagostomum y Trichostrongylus


Subject(s)
Cattle , Animals , Cattle/parasitology , Intestinal Diseases, Parasitic , Strongyloidea/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL