Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 66(1): 53-60, ene.-mar. 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-760899

ABSTRACT

Introducción: el cordón umbilical es una estructura incomprendida a pesar de transportar todo lo que un feto necesita para crecer y subsistir. Cada una de sus características es relevante, y la principal es la longitud, la cual, cuando está alterada, se relaciona con pobre pronóstico neurológico y muerte fetal. Materiales y métodos: con base en la revisión de principios físicos, se proponen fórmulas que podrían explicar la importancia de la longitud del cordón por sus repercusiones hemodinámicas. Resultados: se analizó la circulación fetal desde el corazón hasta la red capilar vellositaria en el plato placentario y, por medio de fórmulas físicas, se plantea la importancia de la longitud del cordón en la perfusión fetal. Conclusiones: las complicaciones clínicas conocidas para la excesiva longitud del cordón umbilical fueron analizadas desde el punto de vista de la física, dejando listas las fórmulas para ser alimentadas con datos reales provenientes de doppler fetales y mediciones del cordón umbilical.


Introduction: Despite its role of transporting all the things that a foetus needs to grow and survive, the umbilical cord is still poorly understood. All of its characteristics are relevant, and paramount among them is its length. When abnormal, length is associated with poor neurological prognosis and foetal demise. Materials and methods: Based on a review of physics principles, formulae were proposed in an attempt to explain the importance of umbilical cord length on the basis of its haemodynamic repercussions. Results: Foetal circulation was analysed from the heart to the placental villous capillaries and physics formulae were used to describe the importance of umbilical cord length in foetal perfusion. Conclusions: Clinical complications known to be associated with excess umbilical cord length were analysed from the physics perspective, and formulae were established for use with real data derived from foetal Doppler scans and umbilical cord measurements.


Subject(s)
Adult , Female , Pregnancy , Physics , Stillbirth , Thrombosis , Umbilical Cord
2.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 20(4): 96-103, dic. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-619328

ABSTRACT

La degeneración articular de la cadera en pacientes jóvenes requiere alternativas específicas de tratamiento para el manejo de esta población. Las prótesis de resuperficialización con superficies metal metal son una opción. Los reportes con seguimientos a corto y mediano plazo son muy prometedores, además los diferentes estudios de laboratorio soportan las bases teóricas para su éxito. En este estudio descriptivo, observacional tipo serie de casos se describe la evolución clínica y radiológica de pacientes intervenidos de artroplastia total de cadera con prótesis de resuperficialización metal-metal en el Hospital El Tunal de Bogotá. Se presentan los resultados de 31 caderas (27 pacientes) con una edad promedio de 50 años y un seguimiento medio de 16 meses, con un buen resultado funcional POP con una mediana de 96 puntos en la Escala de Harris. Se describen las complicaciones y su relación con los diferentes factores analizados.


Subject(s)
Arthroplasty, Replacement, Hip , Epidemiology, Descriptive , Hip Prosthesis , Observational Studies as Topic , Colombia
3.
Salus militiae ; 19(1/2): 5-11, ene.-dic. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-193649

ABSTRACT

Los Accidentes Cerebrovasculares (AVC) constituyen una importante causa de morbimortalidad en las estadísticas de todos los países del mundo. Aproximadamente el 10 por ciento de los ACV son de tipo hemorrágico. La Hipertensión Arterial (HTA) es el factor de riesgo más frecuentemente asociado a esta entidad, en especial por los cambios que produce a nivel vascular. Se presentan los resultados obtenidos en un estudio retrospectivo y descriptivo del comportamiento clínico de esta entidad en pacientes ingresados en el Hospital Militar "Dr. Carlos Arvelo" en el lapso comprendido entre enero de 1980 y dieciembre de 1994. Se estudiaron 106 pacietes con un promedio de edad de 57 años (rango: 21 a 93 años), la mayoría del sexo masculino (67 por ciento). En 32 por ciento se apreciaron antecedentes de ACV previo, casi siempre de tipo isquémico. En 55 por ciento los síntomas se iniciaron en forma súbita. El factor etiológico ms frecuente fue la HTA (58,4 por ciento) y en menor proporción se observaron lesiones de ocupación de espacio, aneurismas y otras malformaciones vasculares, uso de anticoagulantes y drogas de abuso. El déficit motor fue la manifestación clínica más frecuente (89 por ciento). Los núcleos de la base constituyen la localización más observada (55,7 por ciento). En 12,2 por ciento de los pacientes se evidenció drenaje de la hemorragia al sistema ventricular. Se analizan las modalidades terapéuticas médicas y quirúrgicas.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Cerebral Veins/injuries , Cardiovascular System/pathology , Cerebral Arteries/pathology , Cerebral Arterial Diseases , Cerebral Hemorrhage/etiology , General Surgery , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL