Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 18(2): 139-152, jul.-dic. 2000. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-323924

ABSTRACT

En salud ocupacional, especialmente por parte de las admnistradoras de riesgos profesionales, de las empresas y de los trabajadores, se ha buscado priorizar las acciones preventivas, mejorar el sistema de información, identificar y fortalecer la notificación de lasenfermedades relacionadas con el trabajo, así como lograr mejor comprensión de las enfermedades de origen ocupacional que afectan al trabajador.En la Administradora de Riesgos Profesionales Seguro Social, seccional Antioquia (ARP-SS), se diseñó y probó un sistema de vigilancia epidemiológica de dermatosis ocupacional por evento centinela, el cual parte de la identificación de la magnitud del problema y la valoración de las condiciones existentes para la vigilancia epidemiológica ocupacional.En este artículo se establecen los criterios teóricos y prácticos con respecto al manejo de la información y la intervención, para el funcionamiento del sistema de vigilancia epidemiológica por evento centinela, incluyendo los principales resultados de la prueba piloto.El sistema de vigilancia propuesto, promueve la articulación de las acciones de vigilancia entre los prestadores de servicios de salud y los administradores de la atención, incluyendo la adminitradora de riesgos profesionales, que facilite la detección y atención oportuna de los casos de dermatosis de origen ocupacional


Subject(s)
Occupational Health , Skin Diseases
2.
Gac. méd. Méx ; 136(4): 369-371, jul.-ago. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304533

ABSTRACT

Objetivo: mostrar un linfangioma gigante de escroto, en el Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social.Reporte de caso: un hombre de 45 años de edad que había sido operado de un lipoma abdominal dos años antes y posteriormente desarrolla crecimiento progresivo del escroto. Llegando a pesar 57 kg, esta gran masa provocaba alteraciones en la micción y la erección. Se le efectuó una resección del tumor con reconstrucción abdomino escrotal. Tres años más tarde, el paciente murió sin recurrencia tumoral.Discusión: el linfangioma escrotal es raro, es un tumor benigno que debe resecarse en forma completa para evitar la recurrencia.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Lymphangioma , Scrotum , Lipoma
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL