Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; 1 ed; 20180500. 66 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-965093

ABSTRACT

La publicación está conformada por ocho temas, desde las conceptualizaciones hacia las indicaciones del qué hacer o cómo actuar en diversas circunstancias de riesgo o peligro, producto de un accidente o situación específica. El desarrollo de estos temas, permitirá el tránsito dialéctico desde la teoría a la práctica, combinando ambos aspectos para lograr un aprendizaje significativo en la materia.


Subject(s)
Primary Health Care , First Aid
2.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; 1 ed; 20180000. 46 p. ilus.
Monography in Spanish | MINSAPERU, LILACS | ID: biblio-963770

ABSTRACT

La publicación aborda como primer tema las enfermedades metaxénicas que afectan a la población como el Dengue, Chikungunya, Malaria y Leishmaniasis; se revisan sus normas y procedimientos técnicos en la obtención de muestra. COmo segundo tema las Enfermedades Zoonóticas, se dará a conocer las principales que pueden ser trasmitidas por los animales a los seres humanos, como Peste, rabia, hidatidosis, cisticercosis, fasciolosis y leptospirosis; así también se revisan las normas y procedimientos técnicos. Y como tercer tema la Bioseguridad, se da a conocer el conjunto de medidas preventivas, destinadas a proteger la salud y seguridad del personal, durante su trabajo en los laboratorios donde se manipulan productos biológicos y químicos para la obtención de muestras, y para los procesos de vigilancia, prevención y control, que incluyen además, el reconocimiento de zonas de riesgo, la identificación de focos de rabia, peste y otras enfermedades zoonóticas (leptospirosis); la vacunación canina según norma técnica, y los registros de Información de enfermedades zoonóticas que puede manejar el capacitado en salud pública.


Subject(s)
Zoonoses , Communicable Diseases , Disease Vectors
3.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 28(2): 228-236, jun. 2011. ilus, graf, mapas, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-596560

ABSTRACT

Objetivos. Evaluar la posesión, retención y uso de mosquiteros tratados con insecticida de larga duración (MTILD) luego de un año de su distribución en Loreto, Perú. Materiales y métodos. De julio a septiembre de 2007 se distribuyeron 26 185 MTILD Olyset Net® en 194 comunidades objetivo de Loreto, que protegieron a 45 331 personas. Posteriormente, se realizaron visitas de monitoreo (primera en diciembre de 2007 y segunda en julio de 2008) a los hogares de una muestra de 60 comunidades objetivo (30,9 por ciento del total), colectándose mediante un cuestionario semiestructurado los datos necesarios para el cálculo de indicadores de posesión, retención y uso de los MTILD. Resultados. En ambas visitas, la posesión de MTILD en hogares fue elevada (99,9 por ciento y 98,7 por ciento, respectivamente). La razón MTILD/persona disminuyó de 0,58 al momento de la distribución a 0,51 en la segunda visita, estimándose una retención al año de MTILD de 87 por ciento. En la primera visita, 99,0 por ciento de los niños <5 años y 96,0 por ciento de las embarazadas durmieron bajo un MTILD la noche anterior, mientras que en la segunda visita, 77,7 por ciento de los niños<5 años y 66,3 por ciento de las embarazadas durmieron bajo un MTILD la noche anterior. El tamaño de los agujeros de la trama de los MTILD tuvo una baja aceptabilidad por parte del a población durante la segunda visita (39,0 por ciento). Conclusiones. Si bien la posesión de MTILD en los hogares se ha mantenido elevada, su uso por la población beneficiada ha disminuido durante el año de seguimiento.


Objectives. To assess long-lasting insecticide - treated bednet (LLITN) ownership, retention and usage one year after their distribution in Loreto, Peru. Materials and methods. From July to September 2007, 26,185 LLITNs Olyset Net ® were delivered in 194 targeted communities in the Peruvian Amazon region, covering 45,331 people. Two cross-sectional community-based surveys in December 2007 and July 2008 were undertaken in a sample of 60 targeted communities (30.9 percent out of the total). A semi-structured questionnaire was used to collect necessary data to calculate LLITN ownership, retention and usage indicators. Results. High LLITN household ownership was showed in both surveys (99.9 percent and 98.7 percent, respectively). LLITN/ person ratio decreased from 0.58 at the end of the LLITN delivery to 0.51 in the second survey, estimating LLITN retention of 87 percent after 1 year of intervention. In the first survey, 99.0 percent of all children <5 years and 96,0 percent of pregnant women slept under a LLITN the previous night, while in the second survey, 77.7 percent of children <5 years and 66.3 percent of pregnant women slept under a LLITN the previous night. Big mesh size of LLITN had low people´s acceptability, reaching only 39.0 percent in the second survey. Conclusions. Although universal LLITN household ownership remained high, their LLITN usage levels have decreased during one-year follow-up period.


Subject(s)
Female , Humans , Male , Insecticide-Treated Bednets , Cross-Sectional Studies , Longitudinal Studies , Ownership/statistics & numerical data , Peru , Time Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL