Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cuad. Hosp. Clín ; 58(2): 71-71, 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-972843

ABSTRACT

Objetivo. Determinar la relación entre duración y dispersión del QRS con la aparición de arritmias ventriculares en las fases iniciales del infarto agudo de miocardio (IAM). Diseño Estudio descriptivo retrospectivo longitudinal. Ámbito Hospital General Universitario ®Camilo Cienfuegos¼ de Sancti Spíritus, Cuba. Atención secundaria. Pacientes o participantes Doscientos nueve pacientes con diagnóstico de IAM con elevación del segmento ST entre enero de 2012 y junio de 2014. Variables principales de interés Se midieron la duración y dispersión del QT, QTc y QRS del primer electrocardiograma hospitalario y se determinó la presencia de taquicardia/ fibrilación ventricular en el seguimiento (estancia hospitalaria). Resultados Se detectaron arritmias en 46 pacientes (22 por ciento), en 25 (15,9 por ciento) estas fueron ventriculares; más frecuentes en el IAM anterior extenso, que fue responsable del 81,8 por ciento de las fibrilaciones ventriculares y más de la mitad (57,1 por ciento) de las taquicardias ventriculares. La duración del QRS (77,3±13,3 vs. 71,5±6,4ms; p=0,029) y su dispersión (24,1 ±16,2 vs. 16,5±4,8ms; p=0,019) fue superior en las derivaciones afectadas por la isquemia. Los mayores valores de todas las mediciones se presentaron, con diferencia significativa, en el IAM anterior extenso: QRS 92,3±18,8ms, dQRS 37,9±23,9ms, QTc 518,5±72,2ms y dQTc 94,9±26,8ms. Los pacientes con mayores valores de dispersión del QRS tuvieron más probabilidad de presentar arritmias ventriculares, con puntos de corte de 23,5ms para la taquicardia y de 24,5ms para la fibrilación ventricular. Conclusiones El incremento de la duración y dispersión del QRS mostró mayor probabilidad de aparición de arritmias ventriculares en las fases iniciales del IAM que los incrementos del intervalo QTc y su dispersión.


Subject(s)
Lown-Ganong-Levine Syndrome , Arrhythmias, Cardiac , Myocardial Infarction
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL