Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 64(538): 35-8, ene.-mar. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-202816

ABSTRACT

El llamado Síndrome X, fue estudiado en 100 pacientes obesos y diabéticos tipo II, vistos en la Consulta Externa de Endocrinología del Hospital Dr. Calderón Guardia, estas consultas fueron hechas en un período de estudio años 1990-1991. Este es un indicador de los problemas salud pública, el cual será enfocado en Costa Rica en un futuro cercano, debido a la alta incidencia de obesidad.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Middle Aged , Male , Female , Diabetes Mellitus , Diabetes Mellitus, Type 2 , Obesity , Costa Rica
2.
Rev. méd. Costa Rica ; 60(522): 1-5, ene.-mar. 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-121038

ABSTRACT

La observación clínica planteó la necesidad del estudio del origen y el desarrollo de la obesidad y su importante relación con la DM tipo II, así como, con la resistencia a la insulina, descrita en la acantosis nigricans. De un estudio en marcha, con más de cien pacientes, en este avance de comunicación de resultados, contamos con los datos de cuarenta pacientes; en los que predomina el sexo femenino. Se encuentra un alto porcentaje de obesidad y DM familiar, por separado y en forma conjunta. El fenotipo de obesidad predominante en los pacientes estudiados es el Cushingoide, acompañado de un 40% de fibroepiteliomas cutáneos, un 33.3% de hirsutismo y un 12.5% de bocio. El estudio ultrasonográfico muestra un importante porcentaje de poliquistosis ovárica; así como de colelitiasis y esteatosis hepática. El 45% de los pacientes estudiados presentan DM tipo II, y un porcentaje considerable sufre hipertensión arterial. El 22.5% muestra cortisoles urinarios ligeramente elevados y los 17 cetosteroides moderadamente altos en el 30% de las mujeres. Estos datos plantean qu en la patogénesis de estos pacientes además de los factores ya conocidos, habrían otros, hereditarios o adquiridos que producirían disfunción de la célula beta del Islote de Langerhans, dando como resultado el aumento de la secreción de la insulina y la pro-insulina, que según nuestra hipótesis principal, actuaría, ésta última, como factor hipertrofiante e hiperplasiante, sobre la piel, los ovarios, el septum cardíaco y otros órganos y tejidos


Subject(s)
Humans , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Diabetes Mellitus , Endocrine System Diseases , Obesity/etiology , Costa Rica , Acanthosis Nigricans , Insulin
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL